Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Gustav von Aschenbach es un escritor en medio de un bloqueo y para salir de él hace un viaje a Venecia. Al llegar a su hotel, descubre entre la multitud a un jovencito llamado Tadzio, el cual le genera una profunda curiosidad, además de desencadenar reacciones diversas pero, a la vez, profundas huellas en su interior que lo moverán como jamás lo imaginó. La muerte en Venecia es uno de los trabajos más conocidos del escritor alemán y Premio Nobel de Literatura Thomas Mann, y…
Etiqueta: #escritor
Viaje al pasado: amor aquí y allá
Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Ludwig es un hombre joven que entra a trabajar a la casa de un empresario de buena posición económica y se enamora de su esposa, una mujer mayor que él. El idilio comienza, pero llega la inevitable separación, sin embargo, la vida se encarga de reencontrarlos y ambos tendrán que descubrir si lo suyo aún sigue vivo. Viaje al pasado es un trabajo del renombrado escritor austriaco Stefan Zweig y es un texto muy corto donde se nos cuenta una historia que se da en…
El retrato de Dorian Gray: la belleza acaba
Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Inglaterra. Época Victoriana. Basil Hallward pinta un cuadro y usa como modelo a Dorian Gray, con quien ya ha entablado una amistad y por lo mismo desea inmortalizar la belleza de su amigo. Justo en ese momento hace su aparición Lord Henry Wotton, amigo de Basil, quien sembrará en Dorian un conocimiento que cambiará su vida y no precisamente para bien. El retrato de Dorian Gray es ya un clásico de la literatura y es la única novela que escribió Oscar Wilde, el renombrado escritor,…
Vía revolucionaria: la pesadilla americana
Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell Connecticut, E.U. 1955. Frank y April Wheeler son un matrimonio que vive junto con sus dos hijos en una zona residencial de un típico suburbio clasemediero estadounidense. Todo marcha bien, al menos en el exterior, ya que de puertas para dentro la realidad de los Wheeler es todo menos idílica. Vía revolucionaria es un trabajo del escritor Richard Yates que fue publicado en la década de los sesenta y que sitúa su historia en los Estados Unidos en plena Guerra Fría. El autor nos cuenta…
Recordarán a Juan Rulfo, el escritor que cruzó las fronteras de la fotografía y el cine
Redacción Reversos En conmemoración por el 104 aniversario de su natalicio (16 de mayo de 1917), se recordará mediante un homenaje virtual a Juan Rulfo, considerado uno de los escritores mexicanos más influyentes en las letras hispánicas. A las 12:00 horas del domingo 16 de mayo, a través de la página facebook.com/coordinacion.literatura.mx se transmitirá en directo un conversatorio en el cual participarán expertos en la trayectoria literaria y fotográfica del autor originario de Apulco, Jalisco, así como conocedores de las adaptaciones al cine de su obra narrativa. Asimismo, durante la charla virtual…
José Emilio Pacheco, paradigma del escritor-periodista cultural
Por Redacción Reversos José Emilio Pacheco (1939-2014) representa “el paradigma del escritor-periodista cultural con altísimos niveles de exigencia y calidad, cuya escritura está basada en la síntesis absoluta, la claridad expresiva y la economía del lenguaje”, señaló el traductor y editor Álvaro Ruiz Rodilla. Al impartir la conferencia Las batallas en el desierto: historia, periodismo y novela popular, organizada por el colectivo UAMigos Lectores de la Licenciatura en Comunicación Social de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el también ensayista recordó que esta novela corta apareció por…
Abel Quezada, historietista de texto breve y gran ingenio cumpliría 100 años de vida
Por Gloria Reyes A 100 años de su nacimiento, se recuerda al historietista, escritor y pintor, quien con su trazo dibujó al mexicano de la segunda mitad del siglo XX: Abel Quezada. Abel Quezada Calderón nació el 13 de diciembre de 1920 en Monterrey, Nuevo León, y su afición por el dibujo lo obligó a trasladarse a la Ciudad de México, donde trabajó para los periódicos Ovaciones y Excélsior, además de colaborar con Novedades y La Jornada, también elaboró portadas para importantes diarios de Estados Unidos. El ingenio del caricaturista e historietista generaron personajes como Máximo Tops, El Charro…