Por Angélica Ruiz
El Disco Blanco de Saltapatrás es el tercer material discográfico del dueto conformado por Cecilia Pérez Urías y Diego Pérez Barrueta. En él, Saltapatrás le canta a la lírica popular mexicana, con un sello propio e innovador.
Su repertorio está conformado de composiciones originales y arreglos con ritmos estéticos que logran recordarnos que la música –por excelencia- es el lenguaje universal para el alma.
La música de Saltapatrás no tiene fórmulas, ni límites; se nutre de ámbitos diversos como el jazz, la música clásica, el funk, la música tradicional, el reggae y el son cubano; de ahí su generosa y original aportación a nuestra actual cultura musical, lo cual se agradece.
La innovación de la música tradicional mexicana es lo que mueve a este joven dueto, pero también su línea por ser siempre críticos de su entorno, sin permanecer indiferentes a los sucesos de un país lleno de contrastes. Esto es lo que hace del grupo un deleite auditivo. Desde su creación –en el 2012-, su directora y fundadora, Cecilia Pérez Urías tenía claro lo que deseaba expresar a través de su música.
Su música se conforma de composiciones originales y arreglos con la estética de la música popular y tradicional de México y el mundo. La diversidad de elementos musicales, deriva de un sonido propio, original y llamativo por la mezcla de ritmos.
Quiénes conforman “Saltapatrás”:
Cecilia Pérez Urias:
Graduada con mención honorífica en la Facultad de Música de la UNAM, en la licenciatura de Instrumentista-Violonchelo (2010).
Ha realizado estudios de música tradicional mexicana en diversos instrumentos como jarana, zapateado y canto, así como clases particulares de violonchelo con Mónica del Águila, Jimena Giménez Cacho y Gustavo Martín Márquez. Clases de composición con Ricardo Martín Jáuregui, y de canto con Gabrielle Guzmán y Atenea Ochoa. Cursos de actuación e improvisación teatral en la compañía: “Ápeiron Teatro”.
Frecuentemente es invitada a colaborar como intérprete para grabaciones y presentaciones con artistas internacionales como Regina Orozco y Omara Portuondo (Buenavista Social Club).
Cuenta con siete materiales discográficos en los que participa como directora, productora, compositora, violonchelista, jaranera y cantante.
Dirige el grupo de música mexicana SALTAPATRÁS, con quien se presenta de manera frecuente en festivales y teatros de toda la república mexicana, y cuenta con varios materiales discográficos de esta agrupación. Ha escrito y musicalizado numerosas obras de teatro y música para niños y adultos.
Diego Pérez Barrueta:
Estudió en la Escuela Nacional de Música, U.N.A.M. la licenciatura de Contrabajo. Realizó estudios sobre software musical como: cubase, reason, max/msp digital jitter, etc. (2005 – 2007) en el Laboratorio de informática Musical y Música Electroacústica, LIMME, UNAM. Un diplomado de especialización en jazz en la escuela de música DIM. Así como clases particulares de contrabajo con Kiyoshi Kitagawa (Japón) y Ricky Rodríguez (Puerto Rico).
Participa en proyectos de diversos estilos como el jazz, música mexicana, reggae, salsa, funk, bossa nova, improvisación libre, entre otros. Esto lo ha llevado a participar también en proyectos interdisciplinarios que involucran al teatro y a la danza. Tocando con ensambles diferentes desde tríos tradicionales de jazz hasta Big Band y orquestas de cámara.
Cuenta con varios materiales discográficos en los que ha participado como bajista, contrabajista, compositor e ingeniero de audio.
Actualmente forma parte del grupo Saltapatrás con quien participa como contrabajista, ingeniero de audio y programador musical.
Saltapatrás. El disco:
Son 11 Temas, dos de ellos de la autoría de la propia Cecilia Pérez Urías.
1.- Doña Ubenza (Chacho Echenique)
2.- La Bruja
- Corrido de Juan Nepomuceno Cortina
- La Sandunga
- Alicia Adorada (Juancho Polo Valencia)
- El Muerto (Cecilia Pérez Urías)
- El Buscapiés
- La Llorona
- Cumbia Loop (Cecilia Pérez Urías)
- El Gato Viudo (Chava Flores)
11 Ay que yo no Haría (Kelvis Ochoa / Decemer Bueno)
Cecilia Pérez Urías – voz, jarana
Diego Pérez Barrueta – bajo y secuencias electrónicas
Grabado en «Artos Monos Records» por Diego Pérez Barrueta
(grabación, mezcla y masterización)
Dirección y producción: Cecilia Pérez Urías
Ilustración y Portada: Juanluis Flores
Fotografía: Paulo Gómez
Presentaciones:
- 16 de Sept. Museo Nacional de Culturas Populares, Coyoacán.
- 29 de Sept. Museo Nacional de Antropología
- 4 de Octubre Museo Nacional de Antropología
Redes Sociales:
Facebook: Saltapatrás
Youtube: Saltapatrás