Radiohead en México, 25 canciones para soñar despierto… Daydreaming

Por Jairo Rueda Estrada

En su tercera visita a la Ciudad de México (2009 y 2012) para presentar su último disco “A Moon Shaped Pool”, los músicos británicos nos regalaron dos fechas en un Palacio de los Deportes totalmente lleno en ambas presentaciones y con un sonido que a muchos ha dejado insatisfecho. Siempre será una mala idea elegir ese lugar para un concierto.

No obstante, los cinco de Oxfordshire nos deleitaron con sus excelentes interpretaciones y con dos conciertos en el que se dieron el lujo de variar un buen número de canciones entre una y otra fecha, sobresaliendo el set list del 4 de octubre.

Acostumbrados a ver a Radiohead con un gran espectáculo visual, en esta ocasión se hicieron acompañar de seis pantallas al fondo, alternando proyecciones de los músicos por separado y algunos efectos visuales siempre en colores rojos, azules y naranjas. En esta ocasión se extrañaron los visuales de las dos visitas anteriores.

fa-radioh

A las 9:10 comenzaron con tres canciones seguidas del nuevo disco (Burn the Witch, Daydraming, Desert Island Disk y Full Stop),  teniendo un especial recibimiento Daydreaming /Dreamers – they never learn – they never learn – beyond the point – of no return … /. Desafiarían posteriormente la lógica matemática interpretando una de las canciones más aplaudidas, 2+2=5 para enseguida entonar la trepidante The National Anthem, acompañado de un espectacular juego de luces y posteriormente bajar el ritmo con  All I Need de su maravilloso disco In Rainbows /…  I only stick with you because there are no others – you are all i need – you are all i need… /.

La primer sopresa de la noche vendría irónicamente con No Surpises / … A heart that’s full up like a landfill – a job that slowly kills you – bruises that wont heal… / del OK Computer, su mejor disco y posiblemente uno de los mejores discos de la historia, que en un lejano 1997 pondría a Thom Yorke, Jonny Greenwood, Colin Greenwod, Ed O´Brian y Phil Selway en la lista de los grandes y alejaría para siempre la etiqueta de “one hit wonder” creada luego de Creep del Pablo Honey y, no obstante, haber realizado un gran segundo disco: The Bends.

Luego del OK Computer Radiohead tendría el respeto del mundo y comenzaría una carrera que los ha mantenido juntos desde los tiempos en que, siendo estudiantes de la Academia Abingdon, comenzaran su largo trayecto al éxito haciéndose llamar originalmente “On a Friday”, debido a que ese era el día que se reunían a ensayar.

Nueve discos después y múltiples proyectos individuales –comenzando por el disco solista de York (The Eraser) y su participación en el “super grupo” Atoms for Peace al lado de Flea y su productor de cabezara, el genial Nigel Goodrich. Por su parte Jonny Greenwood con un álbum solista y varias aportaciones de scores para películas (There Will Bee Blood,  The Master e Inherent Vice de Paul Thomas Anderson y también la banda sonora de la adpatación al cine del libro de Haruki Murakami, Norwegian Wood, entre otras– tienen hoy a la banda en  el ojo del mundo y esperando a sus fans por cada disco y cada gira.

fa-radioh2

Con poco más de un tercio de concierto recorrido, Radiohead ofrecería un puñado de canciones de sus dos últimas producciones (Bloom, Lotus Flower, Identikit y The Numbers), sobresaliendo entre ellas las percusiones del multinistrumentista Jonny Grenwood en Bloom y dando brillo a la segunda batería que, desde la gira del disco The King of Limbs, los acompaña (Clive Deamer, también baterista de Portishead).

Tocaron después Bodysnatchers del In Rainbows, maravilloso disco que en 2007 cambiaría para siempre la forma de distribuir música (años antes que spotify o apple music) al decidir sacar a la venta el disco para descarga desde su página web, ofreciendo al consumidor pagar el precio que uno mismo quisiera y alcanzando, se dice, 1.2 millones de descargas en su día de lanzamiento.

Tras mucho tiempo sin tocarla vendría después The Bends, del disco homónimo / …Where do we go from here? – The words are coming out all weird – Where are you now when I need you? … / seguida de los acordes de Nude / … Don’t get any big ideas They’re not gonna happen … Now that you’ve found it, it’s gone – Now that you feel it, you don’t… / para dar paso a Thom York en el teclado con los primeros acordes de la belleza que es Everything in its Right Place, y a continuación Idiotque, ambas del Kid A.

fa-radioh3

Para entonces Thom York, contra su costumbre, se veía extrañamente contento e interactuaba con el público más de lo normal y, claro, a su forma. El pequeño genio con voz de falsete no pronunciaba palabra alguna al público que no fuera “thank you” o algunas onomatopeyas, pero se le notaba más amigable que de costumbre.

Luego de un breve encore vendría otra sorpresa con How to Disappear Completely y su gran letra sobre la depresión, la negación, el querer estar alejado de todo y simplemente desaparecer /…I’m not here  – This isn’t happening  – I’m not here, I’m not here… / luego seguirían en el mismo tono triste con la acústica Present Tense y a continuación You and Whose Army?

Otro tema del OK Computer, Paranoid Android /… When I am king, you will be first against the wall…/ y luego una excelente interpretación de There There con su especial sonido  con los dos baterías  (Sealway y Deamer) y Colin Grenwood con Ed O´Brien tocando las percusiones /… We are accidents waiting – Waiting to happen – we are accidents waiting – Waiting to happen …/

Nuevamente al OK Computer con Exit Music (for a film), originalmente escrita para la versión de Baz Luhrman de Romeo + Julieta (junto con Talk Show Host), con sus sentidas letras sobre el amor imposible entre un Montesco y una Capuleto y su plan de huir juntos /… Pack and get dressed – Before your father hears us – Before all hell breaks loose – Breathe, keep breathing – Don’t lose your nerve – Breathe, keep breathing – I can’t do this alone… /

Luces verdes, pantallas a verde, mucho y humo, y entre sombras sonarían las primeras palabras de una clásica de Radiohead, Fake Plastic Trees y ese afán de ser artificial y de plástico con tal de no envejecer… Pero envejecemos, la carne se arruga y la gravedad siempre gana  /… He used to do surgery – for girls in the eighties – But gravity always wins… /

fa-radioh4

Se encienden las luces, termina el concierto y ante la insistencia del público los seis músicos regresan al escenario para tocar la canción que los dio a conocer en 1993 y que por aquellos años fue escuchada en todo el mundo infinidad de veces hasta al hartazgo de la banda, tanto que dejaron de tocarlo por años y que desde la visita pasada a México no han dejado de tocarla pareciendo un guiño con los mexicanos: Creep.

Todos hemos estado ahí, todos nos hemos sentido excluidos e ignorados  y todos la cantamos a todo pulmón. No importa si también la escuchamos hasta el hartazgo, nos sigue gustando y siempre será un placer escucharla y volver a 1993, cuando todo parecía ser más sencillo /… But I’m a creep – I’m a weirdo – What the hell am I doing here? –  I don’t belong here… /

25 canciones  y 124 minutos después  termina la segunda presentación de los ingleses y todos nos vamos satisfechos. Habrá algunas quejas por el sonido, por la falta de cerveza en pista al frente. La maldición del tipo de 1,90 delante de uno, algunas quejas por alguna canción no tocada (House of Cards, en mi caso… I don’t wanna be your friend I just wanna be your lover).

Se agradece también otro tipo de “front man”, como Thom York, que sea distinto y no sea un Bono o un Vedder (mi favorito) en sus formas hacía el público. Que sea fiel a su extraña personalidad y que todo lo que nos tenga que decir nos lo diga con sus letras y su curiosa y apreciada forma de bailar. Se agradece que no venga a dar discursos políticos porque su mensaje lo encuentras implícito en sus canciones /… Bring down the government – They don’t, they don’t speak for us… /

NO MATTER_ HOW / IT ENDS _ NO/MATTE _ RH_OW / _ IT/ ST ART_S

Related posts