Se presentarán en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 3 de junio.
Los Fabulosos Cadillacs surgió en Buenos Aires, Argentina, en el año 1985. La banda fue formada por un grupo de amigos con una pasión compartida por la música, el arte y la diversión. Los miembros fundadores incluían a Gabriel Fernández Capello, conocido como Vicentico (voz), Aníbal Rigozzi (teclados), Flavio Cianciarulo (bajo), Sergio Rotman (saxofón) y Fernando Ricciardi (batería).
En sus primeros años, Los Fabulosos Cadillacs experimentaron con diversos estilos musicales, fusionando géneros como el rock, el ska, el reggae y el punk. Su sonido enérgico y festivo, combinado con letras pegadizas y un estilo visual llamativo, les permitió destacarse en la escena musical local.
Su estilo musical abarca una variedad de géneros como rock, ska, reggae, punk y música latina, lo que los ha convertido en una de las bandas más influyentes y populares de América Latina. A lo largo de su trayectoria, han experimentado diversos cambios en su formación, pero los miembros principales han sido Vicentico (voz), Flavio Cianciarulo (bajo) y Sergio Rotman (saxofón).
La banda lanzó su álbum debut en 1986, titulado «Bares y Fondas», con una propuesta musical enérgica y festiva. Sin embargo, fue con su segundo álbum, «Yo te avisé» (1987), que lograron un mayor reconocimiento y éxito comercial. A partir de ese momento, Los Fabulosos Cadillacs comenzaron a consolidarse como una de las bandas más innovadoras y originales de la escena musical argentina.
A lo largo de su carrera, han lanzado una serie de álbumes exitosos, como «Volumen 5» (1990), «Rey Azúcar» (1995), «La Marcha del Golazo Solitario» (1999) y «La Luz del Ritmo» (2008). Su álbum «Vasos Vacíos» (1993), en colaboración con la cantante Celia Cruz, fue un hito importante y les valió reconocimiento a nivel internacional.
Los Fabulosos Cadillacs son conocidos por sus letras comprometidas y sociales, abordando temas como la injusticia, la desigualdad y la política. Sus canciones han sido aclamadas por su combinación de ritmos contagiosos y letras con contenido.
Además de su éxito en la industria musical, la banda ha obtenido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo varios Premios Grammy Latino y Premios Gardel. También se han destacado por sus enérgicos y emocionantes conciertos en vivo, que han logrado reunir a grandes multitudes en todo el mundo.
Aunque la banda se tomó un receso en 2002, han realizado diversas reuniones y giras de reencuentro a lo largo de los años. Su legado musical y su impacto en la música latinoamericana siguen siendo significativos, y su música continúa siendo apreciada por fans de todas las generaciones.
Con quienes han colaborado Los Fabulosos Cadillacs
A lo largo de su trayectoria, Los Fabulosos Cadillacs han colaborado con diversos artistas y bandas, tanto nacionales como internacionales. Algunas de las colaboraciones más destacadas incluyen:
- Celia Cruz: En 1993, Los Fabulosos Cadillacs lanzaron el exitoso álbum «Vasos Vacíos», en el cual colaboraron con la legendaria cantante cubana Celia Cruz en la canción «Vasos Vacíos». Esta colaboración fue muy influyente y logró un gran reconocimiento tanto en América Latina como en otros países.
- Mick Jones: En su álbum «La Marcha del Golazo Solitario» (1999), Los Fabulosos Cadillacs contaron con la colaboración de Mick Jones, guitarrista y miembro fundador de la banda británica The Clash. Juntos interpretaron la canción «Mal Bicho», en la cual fusionaron elementos de ska y punk.
- Debbie Harry: En el mismo álbum mencionado anteriormente, «La Marcha del Golazo Solitario», colaboraron con la icónica cantante de Blondie, Debbie Harry, en la canción «Strawberry Fields Forever». Esta versión del clásico de The Beatles fue muy bien recibida y se convirtió en un éxito en varios países.
- Rubén Blades: En el álbum «Fabulosos Calavera» (1997), Los Fabulosos Cadillacs incluyeron la canción «El Matador», en la cual colaboraron con el cantante y compositor panameño Rubén Blades. Esta canción se convirtió en uno de los mayores éxitos de la banda y es considerada un clásico del rock latino.
- Andy Summers: En el álbum «La Luz del Ritmo» (2008), Los Fabulosos Cadillacs contaron con la colaboración del guitarrista británico Andy Summers, conocido por ser miembro de la banda The Police. Juntos interpretaron la canción «Padre Nuestro».
Estas son solo algunas de las colaboraciones más destacadas de Los Fabulosos Cadillacs a lo largo de su carrera. La banda ha demostrado una apertura a trabajar con artistas de diferentes géneros y estilos, lo que ha enriquecido su música y ampliado su alcance en el panorama musical.
Influencias musicales
Los Fabulosos Cadillacs han citado una amplia gama de influencias musicales a lo largo de su carrera. Su estilo musical ecléctico y su enfoque innovador han sido moldeados por diversas corrientes musicales y artistas. Algunas de las influencias más destacadas de Los Fabulosos Cadillacs incluyen:
- Ska y reggae: El ska y el reggae son géneros fundamentales en la música de Los Fabulosos Cadillacs. Bandas como The Specials, Madness y The Selecter, así como artistas jamaicanos como Bob Marley y Jimmy Cliff, han influido en su sonido y estilo característicos.
- Rock en español: El rock en español ha sido otra influencia importante para Los Fabulosos Cadillacs. Bandas como Soda Stereo, Caifanes y Maná, entre otros, han sido mencionadas como referentes en su desarrollo musical.
- Música latina: Los Fabulosos Cadillacs han incorporado elementos de música latina en su sonido, fusionando ritmos como la cumbia, el son cubano, la salsa y la música brasileña. Han expresado su admiración por artistas como Celia Cruz, Rubén Blades y Tito Puente, quienes han influido en su acercamiento a estos géneros.
- Punk y new wave: El punk y la new wave también han dejado su huella en la música de Los Fabulosos Cadillacs. Bandas como The Clash, Sex Pistols y The Cure han sido mencionadas como referentes en su búsqueda de una actitud rebelde y una estética visual peculiar.
- Música tradicional argentina: La música tradicional argentina, como el tango y el folclore, también ha sido una influencia en el sonido de Los Fabulosos Cadillacs. Han incorporado elementos de estos géneros en algunas de sus composiciones, fusionándolos con su estilo característico.
Estas son solo algunas de las influencias más destacadas que han moldeado el sonido y la música de Los Fabulosos Cadillacs. Su capacidad para combinar géneros y estilos diversos ha sido uno de los aspectos distintivos de la banda, lo que les ha permitido crear un sonido único y original en la escena musical latinoamericana.