INM desembolsa 600 mdp a empresa que instala albergues migratorios

Por Rivelino Rueda

Hasta el año 2021, la empresa Grupo Caufi había ganado contratos menores a un millón de pesos de instancias como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Los servicios que ofrecía eran la preparación de bebidas y alimentos, mantenimiento de instalaciones y la organización de eventos. 

Entre 2022 y 2023 dicha compañía dejó de lado esas actividades, luego de ser beneficiada por el Instituto Nacional de Migración (INM) con dos contratos de adjudicación directa por un monto total de 720 millones de pesos.

La encomienda a Grupo Caufi, S.A. de C.V. por parte del Instituto Nacional de Migración, de acuerdo con los contratos que publica el organismo en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), es para la “instalación de albergues y puntos de revisión migratoria en las oficinas de representación del INM en el territorio nacional”.

El primer contrato que otorgó el organismo que preside Francisco Garduño Yáñez a esta compañía fue por 120 millones de pesos. La firma del convenio de adjudicación directa con el número CS/INM/029/2022 tiene fecha del 1 de marzo de 2022 y su vigencia fue de ese día al 31 de diciembre de 2022.

Para 2023 el INM refrendó los servicios de Grupo Caufi a través del contrato con el número CS-INM-014-2023, con firma del 14 de febrero de 2023 y vigencia del 1 de febrero al 31 de diciembre de 2023, pero ahora cinco veces superior al del año anterior, por un monto de 600 millones de pesos.

Grupo Caufi presenta un esquema similar al de la empresa Grupo de Seguridad Privada Camsa, S.A. de C.V., compañía que contrató el INM en 2022 y 2023 para que se hiciera cargo del resguardo de distintas estaciones migratorias en el país, entre ellas la de Ciudad Juárez, donde el 27 de marzo se dio un incendio en el que perdieron la vida 40 migrantes.

Dicha empresa de seguridad privada también recibió contratos de instancias federales antes de 2021, entre ellas el Instituto Politécnico Nacional en 2019 por un monto de 500 mil pesos, hasta que en 2022 el INM le otorgó un contrato de adjudicación directa por 170 millones de pesos, que refrendó en 2023 por el monto de 490 millones de pesos, pero que le fue revocado tras la tragedia en Ciudad Juárez.

Tanto en el contrato de 2022 como en el de 2023, la empresa Grupo Caufi utiliza como domicilio fiscal una casa particular de unos 50 metros cuadrados en la calle Joaquín Rocha 57, colonia Olímpica, en Naucalpan, Estado de México. 

La vivienda presenta una fachada notoriamente deteriorada, pintada de color rosa mexicano, con una puerta de metal color blanco. A los costados se observan las paredes exteriores sin resanar, con tabiques color gris apilados desordenadamente, de donde despuntan varillas oxidadas de la construcción original.

Grupo Caufi también registra que su negocio está ubicado en Avenida de los Maestros 452, colonia Nueva Santa María, Alcaldía Azcapotzalco, aunque en dicho inmueble de tres pisos no hay actividades comerciales. Según el testimonio de vecinos consultados por Reversos la propiedad fue una casa particular hasta el año 2021, año en que fue demolida y levantada la nueva construcción.

Otra dirección que registra este negocio está en la calle La Palma 4, edificio A, departamento 303, Barrio Norte, Atizapán de Zaragoza, Estado de México, que corresponde a una unidad habitacional de dos edificios, cada uno de cuatro pisos.

Los últimos contratos que ganó Grupo Caufi antes de pasar a las grandes ligas con los convenios efectuados con el INM en 2022, por 120 millones de pesos, y en 2023, por 600 millones de pesos, fueron con el IPN, en 2020, por el concepto de mantenimiento de inmuebles, por un monto de 629 mil 863 pesos, así como uno en 2018 con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por 396 mil 778 pesos para la “celebración integral del Día de las Madres”.

En 2019 también concretó un contrato con la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario por el monto de 318 mil 768 pesos para el “servicio integral de cafetería” para el personal del organismo.

Ya para los servicios prestados al INM en 2022 y 2023, a dicha empresa se le ha encomendado instalar en los albergues y puntos de revisión de ese organismo en todo el territorio nacional carpas desmontables, iluminación, domos, lonas, vallas metálicas, tarimas de plástico, estructuras metálicas y mesas rectangulares.

Además, sillas plegables, literas dobles de fijación a piso, colchones, lavaderos de plástico, sanitarios portátiles, estaciones modulares de lavado de manos, regaderas individuales, bebederos, tinacos, abastecimiento de agua, contenedores de basura, limpieza y servicio de recolección de basura, motores diésel para alumbrado, torres para la colocación de reflectores, plantas generadoras de electricidad, enfriadores, ventiladores industriales y calentadores eléctricos.

También turbinas de aire caliente, boyas metálicas, topes reductores de velocidad, conos de tránsito, barreras de protección vial, trafitambos, postes reflejantes, señales especiales y preventivas, escaleras móviles, espejos convexos, bastones de inspección, chalecos de brigadista, impermeables industriales, lámparas, linternas, equipos de perifoneo, refrigeradores, hornos de microondas, bancas metálicas, mesas y casetas móviles.

@RivelinoRueda

Related posts