Pobre Rock mexicano. No la hagas de redentor…  

Por Francisco Zamudio

 

8 Junio, 2015.- Hace unas semanas, el rock mexicano traspasó sus fronteras naturales en los medios de comunicación, para situarse en el ojo de un huracán político con epicentro en Jalisco.

A finales de mayo, el candidato a la alcaldía de la capital del estado por el partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, develó en Internet un video con la siguiente inscripción: “Ellos transformaron el rock mexicano, ahora, junto con ellos, vamos a transformar la historia de la ciudad”, en alusión a un trabajo audiovisual donde se observaba a, entre otros, José Fors y Carlos Aviléz (Cuca), César “El Vampiro” López (ex Jaguares), Alfonso André (Caifanes), Agustín Villa “El Cala” y Arturo Ybarra (Rostros Ocultos), así como a Javier Martin del Campo (La Revolución de Emiliano Zapata) reinterpretar, a ritmo de rock y con la letra cambiada a favor de salir a votar en las próximas elecciones de aquella entidad, el tema “Guadalajara” de Pepe Guízar, una de las piezas emblemáticas de la música popular mexicana, cantada inclusive por Elvis Presley para su película Fun In Acapulco.

El corte concluye con un “Alfaro, i believe in you” proferido por “El Cala” y la polémica no tardó en llegar a las redes sociales. Los mensajes de apoyo y adhesión a la idea de sacar al PRI de Guadalajara, chocaron de frente con otros de un enojo casi rayano en el repudio: “Qué lástima por los ‘rockeros’ que se prestaron a esta soberana mamada… Ya quisiera ver a Bruce Dickinson, Lemmy Kilmister, James Hetfield, etc., metidos en pendejadas” o “¡Mierda! Al menos La Cuca y Jaguares sí me decepcionaron. Ni hablar, a la basura sus discos”, escritos en el cajón de mensajes de la página redpolítica.mx, así como “No mames. No te metas en esos rollos, dedícate a lo tuyo que lo haces muy bien y a muchos nos gusta, deja el rollo del sistema a la escoria que ya está en él”, aparecido en el facebook de José Fors.

El video cimbró fuertemente a un organismo católico llamado Jalisco con Valores, el cual contratacó con otro clip, desacreditando a Alfaro y a sus grupos de “rock grosero que promueven la falta de respeto a las mujeres”, musicalizándolo con tracks como “La pucha asesina” o “Piel fiel”, escritas por Fors. “Enrique Alfaro apoya a bandas de rock sin respeto a los valores que tenemos los tapatíos”, afirma el colectivo, cuyo facebook está repleto de mensajes religiosos y otras lindezas homofóbicas, tipo: “Y sí…. Nos vamos a oponer a sus propuestas de adopción para parejas homosexuales”.

En la historia del rock, las canciones apropiadas por políticos para sus campañas datan de hace décadas: En 1992, Bill Clinton utilizó “Don’t stop” de Fleetwood Mac para su carrera electoral a la Presidencia de Estados Unidos; “Come together” de The Beatles, iba a ser utilizada por Timothy Leary en una campaña gubernamental en contra de Ronald Reagan en California, antes de ser enviado a la cárcel por posesión de marihuana y, en otro caso sucedido en estas latitudes, el candidato priista al mismo puesto que busca Alfaro, sólo que en Querétaro, el Sr. Manuel Pozo, tuvo a bien destrozar “We will rock you” de Queen, para tratar de convencer a los ciudadanos a votar por él.

No obstante, “Guadalajara”, la versión realizada por esta pléyade de rockeros mexicanos, tiene varias fisuras que la colocan en una posición, digamos, propicia para un incómodo escrutinio: Las primeras: José Fors nació en Cuba, aunque está nacionalizado mexicano desde hace varios años; César “El Vampiro” López vive en Los Ángeles, California y Alfonso André, autor de la incendiaria frase “¿Si no eres tú, quién? ¡Chingada madre!”, proferida en el transcurso del clip, tampoco es residente de aquellas tierras, sino del Distrito Federal.

Se ha dicho también que los músicos no cobraron por su participación. Pues si ellos no lo hicieron, sí los encargados de hacer publicidad y poner en la urbe grandes posters de Carlos Aviléz, sosteniendo su bajo Fender entre las manos con el mensaje “Es ahora o nunca”. Porque amo esta ciudad, Alfaro es mi opción; según pude ver con mis propios ojos, en un viaje relámpago que realicé hace unos días a la llamada “Perla tapatía”.

Entonces, al final, ni siquiera les ayudó a sus bolsillos esta peligrosa labor de proselitismo político, donde echaron toda la carne al asador en favor de un personaje sobre el cual penden varias sombras de duda: Enriquecimiento ilícito y ostensible, dejar deudas por más de 1800 millones de pesos en Tlajomulco, Jalisco, desde sus días en el ayuntamiento de dicha población y, la más delicada de todas, pretender censurar al periódico La Crónica de Hoy, por artículos que lo exhiben como un mal funcionario público y que en su edición del pasado 27 de mayo, publicara el siguiente encabezado: “Enrique Alfaro amenaza y quiere hacer callar a Crónica”.

¿Qué pasará si a Enrique Alfaro, le son confirmadas las acusaciones que pesan en su contra? Pues “el quemón que se van a dar todos los involucrados”, diríamos en mi barrio hace muchos años.

Y para cerrar con broche de oro esta historia, Alfaro ni siquiera llamó a “sus rockeros” (aunque eso sí, el video aparece en primer plano en su perfil de redes sociales) a cerrar su acto de campaña en la Plaza Juárez de Guadalajara el pasado 3 de junio y sí llevó a un famoso grupo de cumbias.

¿Así o más usados? Pobre rock mexicano, por desgracia, le acaba de pasar aquello de “No la hagas de redentor o saldrás crucificado”.

 

 

Related posts