Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell
Polo trabaja en un residencial de lujo llamado Paradise y entabla amistad con Franco, un adolescente que reside ahí con sus abuelos. Ambos jóvenes pasan el tiempo bebiendo y desahogándose al tiempo que comparten sus obsesiones y fantasías, lo que los llevará a planear la materialización de ambas.
Páradais es un trabajo de la reconocida escritora mexicana Fernanda Melchor en el que, aún y cuando el narrador es una tercera persona, parece sumergirse en la mente de Polo, el verdadero protagonista al que retrata y aprovecha para plasmar una realidad existente y lacerante, en este caso la violencia y sus consecuencias al ser ejercida.
Polo y Franco no podrían ser más distintos (físico, dinámica familiar, nivel socioeconómico) pero han hallado un punto en común y esto es, su marginalidad al no ser aceptados y al vivir una realidad que los asfixia (y esto lo podrá ir palpando el lector conforme avanza el texto hasta el punto de sentirse así) y de la cual quieren escapar, ya sea cumpliendo un sueño, que más bien es una fijación malsana en el caso deFranco, pero para Polo, es la búsqueda de la salida hacia otra vida.
La autora toca un tema fuerte con todo y sus ramificaciones, esto es, la desigualdad social. A través de Polo, aprovecha para hablar sin profundizar del todo acerca de la falta de opciones para los jóvenes que han nacido sin privilegios y cómo se les van cerrando las puertas tanto del mismo hogar como de los estratos altos de la sociedad.
Polo no puede jugar con las cartas que le ha dado su destino y al no comprender del todo su situación, pasa los días existiendo y deseando ser libre para decidir lo que hará y cómo lo hará.
El texto también habla sobre la misoginia, la discriminación, el crimen organizado, la insatisfacción y lo va contando de forma por demás dosificada; esto es que, cuando el lector cree que ya lo supo todo, vienen más y más hechos que son descritos de una forma muy rica ya que se toma en cuenta cada elemento de la imagen, ya sean olores, sabores, colores, la vegetación, los animales, los paisajes y demás, además de aderezar algunas partes con humor involuntario aún en medio de los horrores que la historia puede traer.
La autora cuenta cada detalle de la acción y realmente logra generar una empatía del lector hacia Polo conforme vamos conociendo más de él.
Páradais es un texto rudo y fuerte que va a una velocidad vertiginosa y, por mucho que suene a cliché, el lector no va a parar hasta terminar de leerlo ya que el ritmo jamás disminuye ni da tregua.
El lenguaje es coloquial y con algunos regionalismos, pero es perfectamente comprensible por lo que, al leerlo, nos sentiremos testigos de una de esas conversaciones que tienen esos adolescentes estancados en el hecho de que la vida les ha negado mucho y no pararán hasta tener lo que les falta. Cueste lo que cueste.
Páradais. Fernanda Melchor. 2021. Editorial Literatura Random House.

Suscríbete a nuestro newsletter