Lorenzo Córdova se va sin transparentar 4 propiedades

Por Rivelino Rueda

A unos días de culminar su cargo como consejero presidente del INE, en el cual estuvo a lo largo de nueve años, Lorenzo Córdova Vianello evitó transparentar cuatro de las seis propiedades inmobiliarias con las que cuenta, según su última declaración patrimonial del 26 de mayo de 2022.

El todavía funcionario del árbitro electoral sólo registró la posesión de un departamento con un valor de adquisición de tres millones de pesos, con una superficie de construcción de 63 metros cuadrados, que fue comprada a crédito el 13 de febrero de 2019.

Otro bien inmueble que declaró a medias Córdova Vianello fue un terreno de mil metros cuadrados, que adquirió el 27 de diciembre de 1999 por un monto de 95 mil pesos.

Con el argumento de que se trata de “información clasificada”, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) optó por testar (censurar) toda la información de cuatro propiedades inmobiliarias, así como de algunos bienes muebles que registra en su declaración patrimonial.

Lorenzo Córdova también reportó que es miembro propietario de la Junta de Gobierno de una organización de la sociedad civil desde el 18 de mayo de 2013, en donde aseguró que no recibe remuneración económica por su participación dentro del organismo, aunque también optó por testar el nombre del organismo ciudadano.

Aquí puedes descargar la última declaración patrimonial de Lorenzo Córdova: 

tr_mod6_2021 lorenzo córdova vianello _.pdf (ine.mx)

Las declaraciones patrimoniales son un instrumento de transparencia y rendición de cuentas de todo servidor público, quienes están obligados a reportar sus ingresos mensuales y anuales, así como sus propiedades inmobiliarias, mobiliarias, automóviles, cuentas bancarias, instrumentos financieros, así como su participación en entes privados e ingresos ajenos a su cargo público. 

Los servidores públicos también tienen la obligación de reportar esta misma información de sus familiares directos en primera línea (cónyuge e hijos).

Este mecanismo precisamente sirve para conocer el desarrollo patrimonial de todo servidor público y detectar posibles actos de enriquecimiento ilícito y corrupción durante su encargo.

Apenas el pasado 3 de marzo, durante la sesión del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova se enfrascó en una discusión con el representante de Morena Hamlet García Almaguer, a quien le espetó, luego de que el morenista le cuestionó cuánto se iba a llevar de finiquito:

“Si hay un órgano que es transparente en el país es este (el INE). Intenten cualquiera, ciudadanos, ciudadanas, ¿cuánto gana un legislador… completo, eh? ¡En serio! Ha habido reportajes que nos dicen todas las subvenciones y demás, y apuesto que ganan mucho más que nosotros, porque además ustedes suelen tener negocios, otros ingresos, suelen tener periódicos, consultoras”.

Córdova Vianello, en cambio, reportó en ceros una adquisición al contado de joyas, con fecha de compraventa del 31 de diciembre de 2021, según lo que asentó en su declaración patrimonial.

Los bienes muebles que sí registró el consejero presidente del INE fue un reloj Omega Seamaster de 25 mil pesos, con fecha de adquisición (al contado) del 1 de junio de 2011; cuadros por 500 mil pesos, con fecha de compra (al contado) del 1 de marzo de 2012; un reloj Longines de 40 mil pesos, con valor de 40 mil pesos, adquirido el 27 de enero de 2012, también al contado.

Además, un reloj Omega Speedmaster de acero por un monto de 40 mil pesos, con fecha de compra al contado del 18 de agosto de 2017; un reloj IWC Mark XVIII de acero, adquirido al contado en el Palacio de Hierro el 31 de diciembre de 2019, con un costo de 85 mil pesos, así como un reloj Rolex Oyster Perpetual Date de acero, adquirido al contado el 30 de junio de 2014, con un valor de 60 mil pesos.

En cuanto a los ingresos netos anuales de Lorenzo Córdova, el funcionario declaró que tuvo una percepción de tres millones 049 mil 797 pesos, es decir, dos millones 863 mil 634 pesos en su cargo como servidor público, más 140 mil 940 pesos por un arrendamiento (sin especificar de qué) y 45 mil 223 pesos por concepto de devolución a favor de la declaración del ejercicio de impuestos federales 2020, presentada ante el SAT.

En su última declaración patrimonial (23 de mayo de 2022), el presidente Andrés Manuel López Obrador registró un ingreso anual neto de un millón 628 mil 717 pesos en su cargo como servidor público, es decir, un millón 234 mil 917 pesos menos que lo que percibió en el mismo periodo el consejero presidente del INE hasta el próximo 3 de marzo.

Desde el 12 de marzo de 2019, Lorenzo Córdova interpuso un juicio de amparo para evitar que su salario se redujera a menos de lo que ganaba el presidente López Obrador, luego de que la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos, el Presupuesto de Egresos de la Federación, así como el Manual de Remuneraciones para los Servidores Públicos del ejercicio fiscal 2019, aprobado por la Cámara de Diputados en diciembre de 2018, establecía que ningún servidor público podía ganar más que el jefe del Ejecutivo federal.

“Tales actos vulneran, en mi prejuicio, diversos derechos laborales y sociales, como son el de seguridad jurídica e irreductibilidad salarial reconocidos, entre otros, en los artículos 123 y 127 de la Constitución”, manifestó Córdova Vianello 

Para el 21 de abril de 2021, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la suspensión que prohíbe reducir el salario que perciben altos funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE), Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y Banco de México.

Related posts