Efímero secretario ejecutivo del INE gana 64 mil pesos más que AMLO

Por Rivelino Rueda

Un reloj de pulso de 111 mil 700 pesos adquirido al contado; un Jeep de 270 mil pesos, también pagado al contado; una casa de 180 metros cuadrados comprada a crédito, con un costo de 946 mil pesos, son algunos de los bienes que registra Roberto Heycher Cardiel Soto, efímero encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE y funcionario de ese organismo desde 2002.

Director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del órgano electoral, y por siete días sustituto de Edmundo Molina Ramos, secretario Ejecutivo del INE, Cardiel Soto registró en su última declaración patrimonial un ingreso bruto mensual por ese cargo de 238 mil 130 pesos y un salario neto al mes de 162 mil 161.98 pesos.

Esto representa 64 mil 104 pesos más del sueldo mensual bruto del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien según el portal Nómina Transparente percibe un ingreso por ese concepto de 174 mil 026 pesos, y 41 mil 213.97 pesos más que la percepción neta al mes del jefe del Ejecutivo, que es de 120 mil 948.01 pesos.

Según su declaración patrimonial de modificación, con fecha de presentación del 30 de mayo de 2022, Cardiel Soto gana en su cargo, de salario bruto mensual, siete mil 812 pesos menos que Jacobo Molina, y cuatro mil 674.52 pesos menos de sueldo neto al mes.

En lo que se refiere a la percepción neta anual del funcionario del Instituto Nacional Electoral, sólo por concepto de su cargo público durante 2022, su percepción fue de dos millones 810 mil 711 pesos y de tres millones 138 mil 951 pesos por “otros ingresos”.

Roberto Heycher Cardiel Soto registró en su declaración patrimonial ingresos extra de 250 mil pesos por la venta de un vehículo; 50 mil 50 pesos por un arrendamiento (sin especificar de qué), así como 28 mil 190 pesos por rendimientos o ganancias en actividades financieras. 

Otras adquisiciones del efímero encargado encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE fue un terreno en Saltillo, Coahuila, el 8 de enero de 2014, con una superficie de 619 metros cuadrados, con un valor de 371 mil 670 pesos.

También registra en su declaración anual 2022 la propiedad de un automóvil Suzuki Swift modelo 2018, con un valor de 140 mil pesos, pagado al contado el día 1 de diciembre de 2021.

Los datos sobre los ingresos y propiedades de Cardiel Soto se dan en medio del intenso debate sobre la reforma secundaria en materia electoral del presidente López Obrador, conocida como “Plan B”, que entró en vigor el 3 de marzo con su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Actualmente dicha legislación se encuentra en la cancha de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), órgano que declarará en las próximas semanas su validez o invalidez parcial o total. 

En esta discusión, López Obrador ha reiterado que su reforma “no afecta a los procesos electorales, mucho menos a la democracia», sino que es para que «no cuesten tanto los aparatos burocráticos» del Instituto Nacional Electoral”.

“La burocracia dorada del INE contaba con al menos tres privilegios: sueldos por encima de lo que gana el presidente, servicio médico privado que ya se había cancelado y caja de ahorro millonaria con recursos públicos”, aseveró el mandatario.

En cambio, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello –quien el año pasado recibió dos millones 863 mil 634 pesos por su cargo público, según su declaración patrimonial– ha insistido que el “Plan B” pone en riesgo la democracia en México, además de que “peligran seis mil plazas de trabajadores del organismo”.

“El ‘Plan B’ implica una constelación de violaciones constitucionales” que podría poner en riesgo la organización del proceso federal de 2024. Estas reformas alteran el método para la instalación de casillas y su integración ciudadana, con el cual se mantiene el riesgo de que el conteo de los sufragios genere incertidumbre”, afirmó Córdova Vianello el 25 de enero en la Universidad de Guadalajara.

El 10 de marzo, el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó a Edmundo Jacobo Molina una suspensión contra la destitución del cargo, prevista en el llamado “Plan B” de la reforma electoral. 

Al día siguiente, en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, el presidente López Obrador ironizó sobre esta resolución, al señalar que “ahí va a seguir Porfirito”, en referencia al dictador mexicano que ejerció el poder durante 30 años.

El jefe del Ejecutivo  federal comentó que esta decisión “era esperada”, ya que “los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial forman parte del mismo bloque conservador, y también están amparados para seguir cobrando sueldos elevados”.

“Ya consiguió un amparo, ya consiguió un amparo. Ahí va a seguir Porfirito. ¿Cómo no lo van a amparar si los jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial, forman parte del mismo bloque conservador, con honrosas excepciones, y cómo no los van a amparar si ellos están amparados también para seguir cobrando sueldos elevadísimos? Es una red de componendas y de complicidades”, manifestó el tabasqueño.

Related posts

Leave a Comment