López-Gatell emplaza a exsecretarios de Salud a presentar su plan ante la OMS para “acabar con la pandemia global” por la Covid-19

Por Rivelino Rueda 

Hugo López-Gatell, vocero único del gobierno federal por la pandemia de Covid-19, emplazó a seis exsecretarios de Salud –quienes anunciaron un plan para acabar con la crisis epidemiológica en México por el coronavirus—a “patentar este proyecto” y presentarlo ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) para darle una solución global a la pandemia. 

“En México todos los estados y todos los municipios están en riesgo de rebrote. Mientras no se acabe la pandemia, aunque ahora con la fórmula de los exsecretarios de Salud en seis semanas se acabaría, quizá en el mundo si todos aplican esta fórmula, puede haber rebrotes como está ocurriendo en Europa”, mencionó el subsecretario de Salud en tono sarcástico. 

Luego de que la agrupación Pensando en México, del partido Movimiento Ciudadano (MC), organizó un foro virtual en donde participaron seis exseretarios de Salud de los gobiernos de Miguel de la Madrid Hurtado (PRI), Vicente Fox Quesada (PAN), Felipe Calderón Hinojosa (PAN) y Enrique Peña Nieto (PRI), en donde los exfuncionarios aseguraron que la estrategia del gobierno federal para enfrentar la pandemia por Covid-19 “ha fracasado”, López-Gatell Ramírez dijo que hablará con el canciller Marcelo Ebrard Casaubón para que comparta esta fórmula con otras naciones de resolver la pandemia en seis u ocho semanas. 

Los subsecretarios que participaron en este foro fueron Guillermo Soberón Acevedo, Julio Frenk Mora, José Ángel Córdova Villalobos, Salomón Chertorivsky, José Narro Céspedes y Mercedes Juan López. 

“Asumo que ya lo sometieron a consideración de la Organización Mundial de la Salud, porque estamos hablando que es la solución a un problema mundial en seis u ocho semanas. Le voy a pedir también al canciller Marcelo Ebrard que lo ponga a consideración del servicio exterior mexicano para que todos los países se beneficien de esto”, ironizó.  

En el encuentro virtual, que auspició y difundió el periódico Reforma, los exsecretarios presentaron un documento en el que critican la estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y plantearon 14 recomendaciones para hacerle frente a la pandemia. 

En el documento ‘Gestión de la pandemia en México’, el grupo de exfuncionarios plantea que, con estas recomendaciones, el país podrá tener el control de la pandemia en tan solo ocho semanas. 

1. Hacer conciencia de que la pandemia será larga. 

2. Crear una base de datos nacional para dar seguimiento y rastreo de casos y contactos; además podría ayudar un mejor control de fallecimientos. 

3. Realizar pruebas masivas (hasta 127,000 por semana). 

4. Implementar la encuesta serológica a nivel nacional para tener certeza de quién ha sido infectado y quién ha desarrollado anticuerpos. 

5. Implementar nuevas medidas de sanidad basadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

6. Diseñar una nueva política de comunicación, especialmente para modificar directrices como «Si te sientes mal, quédate en casa». 

7. Generar una política para quedarse en casa y para mejorar la atención a los enfermos con un servicio único de autoconfinamiento. 

8. Difundir la disciplina social del uso obligatorio del cubrebocas y el distanciamiento social. 

9. Tener un plan de coordinación nacional entre la federación, los estados y la sociedad. 

10. Contar con un ingreso vital de emergencia. 

11. Crear un comité científico del más alto nivel para evaluar y dar seguimiento a decisiones. 

12. Discutir y aprobar una «ley de cuarentena». 

13. Adelantar una campaña de vacunación extraordinaria contra la influenza, esto para evitar diversos brotes virales al mismo tiempo. 

14. Preparar la logística de vacunación contra el SARS-CoV-2. 

Al respecto, Hugo López-Gatell señaló que leerá con gran interés este documento de los exsecretarios de Salud, verá cuáles son las fórmulas que proponen y divulgarlas. 

“No sé si este planteamiento tenga un signo político, porque entiendo que el documento sale de las oficinas centrales de Movimiento Ciudadano. Hasta donde entiendo los exsecretarios hicieron ese documento en su actuar técnico. Quizá no tienen ninguna vinculación política ni empresarial, por ejemplo en la comercialización de medicamentos, en pruebas diagnósticas. Posiblemente no”, anotó. 

El subsecretario de Salud ironizó respecto a si en este plan “hablan también de los hospitales, porque la carencia de hospitales es un factor y a lo mejor es uno de los temas que abordan dada la experiencia que tienen en hospitales, en construcción de hospitales, y el desarrollo de la infraestructura física de los hospitales”. 

“Hablo por la experiencia que tienen, en particular la del doctor (José) Narro por su experiencia reciente”, comentó. 

El 16 de enero, antes del inicio de la pandemia de Covid-19 en México (27 de febrero), el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que 300 hospitales estaban abandonados en el país, “ya sea porque no los concluyeron o porque no les dotaron del personal necesario para operarlos”. 

“Hay 300 hospitales abandonados, a veces se terminaban, pero no había presupuesto para equiparlos, ni para operarlos con médicos, con medicamentos. Y un hospital en términos generales significa que en la obra se requieren 500 millones, otros 500 para operar por año”, explicó. 

El pasado 22 de junio, Reversos publicó el reportaje “Grupos de interés económicos y políticos, detrás de la exigencia de test por Covid-19”, en donde se destaca que “detrás de la exigencia, sin sustento científico, de aplicar pruebas masivas para detectar Covid-19, existen grupos de interés políticos y económicos que buscan perpetuar un negocio con ganancias multimillonarias, tanto para farmacéuticas como para intermediarios en la venta de estos insumos médicos. 

“En México, por ejemplo se tienen identificados a dos exsecretarios de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg y José Narro Robles, así como a los poderosos exlegisladores del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera y Emilio Gamboa Patrón, como grandes intermediarios de las farmacéuticas”, señala el texto de este semanario digital. 

Además, se indica que “de acuerdo con un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre 2012 y 2018 el gobierno de Enrique Peña Nieto gastó 335 mil 342 millones de pesos en medicamentos y material de curación, de los cuales 251 mil 456 millones de pesos correspondieron al IMSS, y 83 mil 835 millones de pesos al ISSSTE. 

La mayor parte de estos recursos se registró en la compra de medicamentos, en donde diez empresas concentraron el 79.6 por ciento de los 303 mil 76 millones de pesos destinados a ese rubro, en donde destaca la empresa Comercializadora Pentamed S.A. de C.V., cuyo propietario es el exsecretario de Salud, José Narro Robles. 

Aquí puedes leer el reportaje: 

Cabe destacar que Salomón Chertorivski funge como presidente del Consejo Consultivo Ciudadano Nacional de Movimiento Ciudadano Pensando en México (o Futuro 21), organismo partidista al que se han adherido políticos Gabriel Quadri, Miguel Ángel Mancera, Jesús Ortega Martínez, Fernando Belaunzarán, Jesús Zambrano Grijalva, Cecilia Soto, Beatriz Pagés, Silvano Aureoles, Angélica de la Peña, Purificación Carpinteyro, Ruth Zavaleta y Rubén Aguilar. 

El 20 de julio, Reversos también publicó el reportaje “México: industria de ‘comida chatarra’ pone 71% de los muertos por Covid; medios afines, el silencio criminal”, en donde se señala que “buena parte del cabildeo de Grupo Femsa-Coca Cola en el Poder Legislativo se logra gracias la empresa Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Alimentos (ConMéxico)”. 

“La empresa de asesoría fue fundada por Isaac Chertorivski, padre del exscretario de Salud en la administración de Felipe Calderón, Salomón Chertorivski”, expone el texto. 

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Related posts