![]() |
![]() |
|
23 de enero de 1922 |
23 de enero de 1931 |
|
En Toronto, Canadá, el paciente Leonard Thompson se convierte en el primer ser humano en recibir una inyección de insulina como tratamiento para la diabetes que sufre. Medio año antes, los canadienses Frederick Banting y Charles Best, consiguieron extraer, de animales de laboratorio, la proteína del páncreas que causa los síntomas de la diabetes, la insulina. Experimentaron inyectando insulina en animales enfermos que volvieron a sanar. Estas pruebas confirmaron que la causa de la diabetes era la falta de insulina, responsable de metabolizar los azúcares. En 1923 la insulina será un producto relativamente fácil de adquirir, lo que sin duda salvará muchas vidas. En la década de 1980, la ingeniería genética obtendrá insulina humana, un gran avance. | Fallece en La Haya, Holanda, la bailarina rusa de ballet clásico Anna Pavolva, una de las mejores de todos los tiempos, a causa de una pulmonía. Pocos días antes, el tren en el que viajaba había quedado detenido por un accidente y ella corrió por la nieve, vestida con su camisón, para socorrer a los heridos. |
![]() |
![]() |
|
23 de enero de 1958 |
24 de enero de 41 |
|
En Venezuela un movimiento cívico-militar derroca el gobierno de Marco Pérez-Jiménez, que abandona el país en el avión presidencial con rumbo a la República Dominicana. Al saberse la noticia de la caída del régimen, la gente sale a las calles y saquea las viviendas de los adeptos al Presidente a la vez que atacan la sede de la Seguridad Nacional, en la que linchan a algunos funcionarios. Asimismo arrasan el edificio del periódico oficial “El Heraldo”. Se forma una Junta de Gobierno Provisional para reemplazar al régimen derrocado. De este modo se inicia una nueva etapa en la historia de Venezuela iniciando la era democrática. | En Roma, Italia, se pone fin a la tiranía despótica del Emperador Calígula, de 29 años, que gobernaba desde hacía cuatro, con su asesinato a manos del tribuno Casio Quereas. |
![]() |
![]() |
|
24 de enero de 1848 |
24 de enero de 1965 |
|
Con el anuncio del descubrimiento de oro a unos 100 km al este de Sutter`s Fort, en Calinornia, Estados Unidos, comienza la “fiebre del oro” que atraerá a miles de personas acarreando desórdenes y muertes por la disputa de terrenos donde pudiera hallarse este preciado metal. | Fallece Winston Churchill, político y estadista británico, primer ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, Premio Nobel de Literatura en 1953. |
![]() |
![]() |
|
25 de enero de 1868 |
25 de enero de 1947 |
|
Nace el compositor y músico mexicano Juventino Rosas, mundialmente conocido por el vals Sobre las olas. | En Zamora, España nace Ángel Nieto que será piloto de motos y, entre 1969 y 1984 logrará el campeonato del mundo en 13 ocasiones, seis en la categoría de 50 cc y siete en la de 125 cc. |
![]() |
![]() |
|
25 de enero de 1977 |
26 de enero de 1926 |
|
España: durante el entierro de las víctimas del atentado fascista del día anterior, que ha costado la vida a 5 abogados laboralistas, el PCE da muestras de una gran firmeza tras salir airoso de la ordenada manifestación de duelo, con más de 100 mil personas en la calle de Madrid, en un momento muy crítico de la Transición a la democracia tras la muerte del dictador Franco. | Por primera vez en la Historia, el ingeniero escocés John Logie Baird consigue transmitir imágenes en movimiento a través de las ondas, con una definición de 28 líneas y una frecuencia de 14 imágenes por segundo. Llama a este sistema televisión. Poco más tarde, en 1927 transmitirá señales de TV a una distancia de 705 km por una línea telefónica, entre Londres y Glasgowen. En julio de 1928, logrará hacer la primera transmisión a color. En 1929, la BBC comenzará a transmitir a emitir públicamente en horario nocturno. |
![]() |
![]() |
|
26 de enero de 1954 |
27 de enero de 1945 |
|
Nace Miguel Mateos, cantautor y tecladista argentino. | Tropas soviéticas liberan el horror del campo nazi de concentración de Auschiwtz, Polonia. El espectáculo que se encuentran es dantesco y supera cualquier cosa, hasta entonces, imaginable. Para más de un millón y medio de seres humanos, el noventa por ciento de ellos de origen judío. Auschwitz fue la última etapa de un calvario indecible. Sólo sobreviven 7,500 personas de ese millón y medio, 600 de ellas menores, que en el día de hoy recuperan su libertad tras sobrevivir a la horripilante pesadilla de los campos de concentración nazis, donde han sido asesinados seis millones de judíos como parte de la “Solución Final” planeada por el megalómano Adolf Hitler. |
![]() |
![]() |
|
27 de enero de 1956 |
28 de enero de 1853 |
|
En Estados Unidos se lanza al mercado el primer disco de Elvis Presley con dos canciones: “Heartbreak Hotel” y “I Was the One”. | En la ciudad cubana de La Habana, nace José Martí, que será política republicano democrático, pensador, periodista, filósofo y poeta, fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria para liberar a Cuba del dominio español. Pertenecerá al movimiento literario del modernismo y será combatiente, general mayor del ejército de liberación. Su prematura muerte a los 42 años de edad en una emboscada, lo convertirá en mártir de la lucha independentista cubana contra el dominio español. |
![]() |
![]() |
|
28 de enero de 1881 |
28 de enero de 1875 |
|
Muere en San Petesburgo, Rusia, Fiodor Miljailovich Dostoievski, gran figura de la literatura rusa del siglo XIX y de todos los tiempos. Sus obras de gran realismo cuentan con un profundo contenido psicológico. | Nace Julián Carrillo, compositor, director de orquesta, violinista y científico mexicano. |
![]() |
![]() |
|
29 de enero de 1966 |
29 de enero de 1996 |
|
Nace Romário, futbolista brasileño, uno de los más grandes y virtuosos goleadores de la historia. | En Francia, el presidente Jacques Chirac anuncia el “cese definitivo” de los ensayos de armas nucleares, un día después de la explosión del sexto, y más grande artefacto nuclear, en el Pacífico Sur. Ya, cuando el pasado mes de junio el presidente Chirac anunció la reanudación de los ensayos, se produjeron protestas internacionales, incluyendo el boicot comercial a productos fabricados en el país galo. En un mensaje transmitido en directo a toda la nación para explicar su decisión, Chirac afirma que este último ensayo significa que “la seguridad de nuestro país y de nuestros hijos están garantizadas”. |