Por Héctor Antonio Meza
Marco A. López Jr., presidente de Intermestic Partners, subrayó que México tiene que asumir los retos de la nueva administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y hacer frente a la situación de los migrantes y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“El liderazgo mexicano en América Latina, aquí, como en todo el deporte, si juegas un deporte de 30 países contra uno, es mejor que uno contra uno, y de esta manera se logrará fortalecer la dinámica América Latina”, enfatizó el empresario.
En entrevista con Reversos, el presidente de Intermestic Partners –una empresa estadounidense de asesoría corporativa y gubernamental de primer nivel, que proporciona a las entidades nacionales y extranjeras soluciones eficaces para expandir y maximizar el impacto a través de las fronteras—, aseguró que el liderazgo de México en la región dará mucho más fuerza en cualquier tema en la relación bilateral con la Unión Americana.
Comentó que la mejor medida económica educativa que existe es que haya una fuerte economía mexicana, ya que “al ser poderosa, disminuirá la necesidad de ir a buscar oportunidades a otro país”.
Además, resaltó que si México y los otros países de América Latina fortalecen sus economías, se reducirá el potencial de emigrar a otros lugares.
López Jr. señaló que lo que se tiene que ver a partir de la llegada de Trump a La Casa Blanca es cuáles serán sus prioridades y que si tiene el objetivo de mejorar, renegociar u modificar el TLCAN; “si esta renegociación o cancelación durará años, o un año, por lo que se tendrá que estar preparado para esas negociaciones”.
“Lo más importante para los diplomáticos mexicanos es atender a sus comunidades, cuáles han sido los beneficios del Tratado, para elaborar un inventario de los casos de éxito y cuando se enfrenten a esa plática, sea una discusión de negociación, pero con verdades, hechos, y estadísticas reales, no con historias ni inventos”, destacó.
Sobre Donald Trump, Marco López, resaltó que su campaña se manejó con “historias e inventos”, y que la realidad no se puede manejar con lo que en su cabeza piensa, porque “las negociaciones se hacen basadas en la realidad de los temas y no en las fantasías que soñó la noche anterior y las twittea en redes sociales”.
“Lo importante es que a través de la red de consulados de todo Estados Unidos, los mexicanos estén muy pendientes de cualquier incremento de violencia que se pueda dar en su contra en los Estados Unidos”, dijo Marco López Jr. respecto a las prevenciones que tienen que llevarse a cabo por las incitaciones y la retórica de Donald Trump.
En ese sentido, opinó que el gobierno mexicano tendrá que estar preparado para movilizarse ante cualquier situación.
“Estando en el poder es diferente a ser minoría y criticar. La minoría puede criticar y dar soluciones. Ahora se les voltean las cartas y lo importante es actuar y no nada más criticar y quejarse”, expresó el empresario.
Señaló que si los republicanos no actuar en dos años, las próximas elecciones verían las consecuencias de convertirse en un partido de crítica en lugar de uno de acción.
Sobre el Partido Republicano, el empresario mencionó que ha tenido una historia en bloquear medidas a favor de los migrantes y de la documentación de estudiantes “daca” y “dreamers”; de una reforma migratoria que reconoce las virtudes y los esfuerzos de mexicanos en Estados Unidos, siendo está la historia de los últimos ocho años, mientras el expresidente Barack Obama trató de impulsar medidas favorables migratorias.
“Los alcaldes han dicho que no permitirán que la policía local tenga alguna tarea de migración”, señaló Marco López Jr. sobre las medidas que se tomaran sobre las deportaciones por parte de varios políticos, y anexó que si el Partido Republicano se convierte en un “partido de acción”, le irá bien a Estados Unidos y a su socio más importante: México.