A diez años de su creación, este grupo de músicos mexicanos lo celebra con un concierto en el Teatro de la Ciudad, este 25 de agosto con un invitado de lujo: Andi Pupato del sello alemán ECM Records
Redacción Reversos.mx
Escuchar la música de El Gabinete es todo un viaje extrasensorial que lleva a distintos destinos; lo mismo puedes llegar al jazz, que a una parada de rock progresivo o a otra donde la música clásica te mece con sus vaivenes.
Este año este grupo de músicos extraordinarios llega a su décimo aniversario con un concierto de lujo en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, el cual promete ser una gran experiencia sonora y visual; porque prevé la creación de experiencias que involucran varios sentidos y disciplinas.
Muchos instrumentos en escena, imágenes, textos, poesía y paisajes sonoros componen un guión crítico casi teatral que envolverán de principio a fin al espectador.
Al proyecto musical de El Gabinete se suma en esta ocasión el músico Andi Pupato, quien ha aportado su talento a decenas de proyectos de relevancia internacional como Andreas Vollenweider, Nik Bartsch Ronin, Thierry Lang, Colin Edwin y Sonar Band, por mencionar algunos.
La propuesta visual estará a cargo de Phillippe Amand, cuya participación en el diseño de la escenografía y la iluminación ha sido una constante en los conciertos de El Gabinete.
La agrupación está integrado por Daniel Aspuru: piano, clarinete bajo, saxofones, tabla hindú y batería; Kristian Galicia: guitarras; Enrique Gil: guitarras, octapad, zenko drum y por Hugo Trejo: piano y batería.
Tras diez años de trabajo creativo continuo y cinco discos publicados, El Gabinete ha adquirido un estilo propio y un espacio único en el espectro artístico nacional. En este concierto de aniversario, el grupo da muestra de su rico arte escénico en el que se desplegará una retrospectiva de su arte musical.
Durante su concierto de gala presentarán las piezas nuevas que estarán incluidas en una caja de aniversario que han decidido hacer en sustitución del tradicional Cd o disco físico, debido a este fenómeno en el que ahora la venta de discos es ya muy escasa, a decir del grupo.
Como ven, la apuesta de estos jóvenes, pero experimentados artistas es todo un alucine. La cita para verlos es este 25 de agosto a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, CDMX).
Los boletos están a la venta en Ticket Master o en las taquillas del Teatro.
Conociendo a detalle a cada integrante:
Daniel Aspuru.- Es músico desde los seis años. Toca varios instrumentos musicales, como el piano, la batería, la tabla y los saxofones. También es productor musical, ingeniero de sonido, diseñador electrónico y autor de software. Miembro fundador del grupo El Gabinete y miembro del grupo Nine Rain, ha realizado espectáculos y conciertos en México, Alemania, Italia, Holanda, Rusia, Serbia y Montenegro, Croacia y Argentina. Tiene 15 discos editados y distribuidos alrededor del mundo.
Daniel ha experimentado con la creación de instrumentos musicales autónomos que no requieren el uso explícito de computadoras. La combinación de ser músico ejecutante con el conocimiento de varias tecnologías lo ha llevado al control de circuitos electrónicos por medio de instrumentos musicales en tiempo real.
Sus años de giras, colaboraciones e investigaciones personales se materializaron en El Transductor Eólico, un instrumento analógico, digital y neumático que controla una sección de bambúes usando señales electrónicas analógicas como fuente.
Enrique Gil Cañizo.- Inició sus estudios musicales a la edad de 7 años en la Escuela Ollin Yoliztli. El primer instrumento que abordó fue el violín y con el paso de los años se interesó en varios instrumentos más. Hoy en día toca guitarra eléctrica, guitar synth, cajón peruano y octapad. Es miembro fundador del grupo musical El Gabinete con el que ha publicado 5 discos compactos, ha compuesto música para teatro, para el pabellón de México en Shanghai, entre otros proyectos.
Además de músico es promotor de conciertos. Ha producido conciertos en México de bandas como: Focus, Bill Bruford Band, Arena, Evergrey, Il Balleto di Bronzo, Steve Hackett y Anglagard.
Hugo Trejo Torres.- Es un músico básicamente autodidacta. También se ha desarrollado en el diseño, iluminación y sonido en escenarios. Desde 1994 ha trabajado como iluminador en numerosos espectáculos de teatro, danza y música. Ha colaborado con artistas como Steven Brown, La Barranca, El Gabinete, Santa Sabina y otros grupos.
También ha trabajado con artistas internacionales como Trey Gunn, Tony Levin, Youssu n’ Dour, In the Nursery y Clan of Symox, entre otros. Compuso música e hizo arreglos para la compañía teatral Fonámbules. Como ingeniero de audio, desde 1995 ha trabajado en diversos espectáculos tanto musicales como teatrales con artistas como Ofelia Medina,
Rita Guerrero, Joao Enrique y Steven Brown. Como músico participó en el proyecto “Cine Mudo” con Rafael Gaitán, Steven Brown y Daniel Aspuru, con quienes grabó un EP producido por Iguana Music. Ha sido profesor de música de 1997 a la fecha.
Kristian Galicia.- Tomó sus primeras clases de guitarra a los 10 años. Se especializó en géneros como blues, jazz, funk y rock. Estudió formalmente en el DIM (Desarrollo Integral Musical), ha tomado master classes con Víctor Wooten, John Patitucci, Frank Gambale, Pedro Wyant, y Sandip Burman entre otros. Realizó sus estudios de guitarra en la Escuela Superior de Música. Colaboró como asistente de producción en el estudio de grabación Mula Records, trabajando en la realización de discos como OG3, Calles Desiertas del grupo Sotié y Libélula.
Kristian ha tocado en festivales como el Internacional Ollin Kan y el del Centro Histórico 2004. También ha compartido el escenario con Premiata Forneria Marconi y Tony Levin Band.
Philippe Amand.- Principalmente dedicado a la escenografía e iluminación en el teatro, también ha trabajado como director, actor y asistente en dirección teatral. Fue responsable de la gira del Festival Latino de Nueva York en 1988 y en 1995 participó en el Ciclo de Teatro Clandestino, realizando la escenografía de obras de destacados dramaturgos y directores de México.
Ha sido coordinador y maestro de la sexta generación de actores del Núcleo de Estudios Teatrales y recibió el premio al Mejor Teatro Estudiantil que otorga la OCCCT, por la dirección, escenografía e iluminación de La fábrica de los juguetes, en el Núcleo de Estudios Teatrales. Ha participado en los Festivales Internacionales de Caracas, Venezuela; de Manizales, Colombia y de Cádiz, España, con la obra Los ejecutivos, de Víctor Hugo Rascón Banda y dirigida por Luis de Tavira, para la cual realizó la escenografía e iluminación.
Ha sido asesor en varios estados de la República. En el 2005 el World Stage Design le confirió la medalla de oro por el diseño de iluminación para las obras Stones in his Pockets y St. Joan of the Stockyards.
En 2009 fue invitado por el INBA para realizar la remodelación de la sala principal del Palacio de Bellas Artes, reinaugurado en noviembre de 2010.