Por Marco Jiménez
Con la muerte de Isabel II, ocurrida el pasado 8 de septiembre, se ha especulado sobre la permanencia de varios países en esta mancomunidad, sobre todo los países africanos, que han sido los que han levantado la voz, al igual que algunos de América.
Tras el reinado de 70 años de Isabel II, las cosas cambiarán para el Imperio Británico. Cincuentaiún países conforman la Commonwealth, que se encuentran regados en todas las latitudes del planeta y prácticamente en todos los continentes.
Con el ascenso de Carlos III como nuevo rey, la unión de la Commonwealth puede moverse estrepitosamente a la desaparición, ya que a los países miembros les costará cerca de $8000 millones de dólares el cambio de sus divisas con la difunta reina y, con el rostro del actual rey, muchos de esos países históricamente han vivido en la pobreza y no podrán costear ese cambio de divisa como, por ejemplo, Jamaica, Kenia, Namibia y Trinidad y Tobago, sólo por nombrar algunos.
Con el mundo tan revolucionado como lo está en nuestros días, podríamos ser testigos de la caída del imperio, aunque no es de extrañar que muchos países quieran separarse y formar repúblicas, como ya lo han expresado Belice, Bahamas, Granada y Jamaica, entre otros.
Y la razón es que realmente no tienen un beneficio en pertenecer a esta mancomunidad de naciones, sin embargo, los ingleses sí se benefician tan solo con tener territorios de ultramar y así contar con futuras bases navales, soldados y territorios estratégicos en el mundo.
El que se disuelva la Commonwealth puede verse como una debilidad al inicio del reinado de Carlos III, aunque no sería la primera vez que pierden territorios, ya que su abuelo Jorge VI, sería el último emperador de la India hasta 1947, y era un territorio que había dado mucha riqueza a la corona inglesa, además de que Escocia, Gales e Irlanda del Norte han buscado separarse del Reino Unido por las afectaciones que han tenido del Brexit.
Carlos III tendrá una tarea complicada para el futuro de la corona, ya que tiene que hacer algo parecido o mejor que lo que hizo su madre Isabel II y, en poco tiempo, el mundo se ha convulsionado con la guerra que mantiene Ucrania (occidente) y Rusia.
Inglaterra requiere estabilidad en todos los sentidos y que países de la Commonwealth quieran separarse no es signo de estabilidad, al contrario, es signo de que Inglaterra está perdiendo poder e influencia lejos de sus fronteras.
Si los países de la Commonwealth comienzan a formarse como repúblicas, será un paso hacia la democracia de esos países, los cuales tal vez exijan a la corona británica que se les devuelvan sus riquezas de las cuales han sido despojados, ¿Qué sería del Museo Británico sin el arte robado?
Por último, la corona puede desaparecer después de Carlos. El ahora monarca tal vez no tenga muchos años de vida y su sucesor, William, se dice que podría ser el último monarca que porte la corona y se cree una República.
Inglaterra funcionaría como una democracia. Y qué es la democracia sino sólo el ejercicio de un rey para que sus hijos tengan trabajo.
¡Suscríbete a nuestro newsletter!