Gloria Reyes
Este sábado 21 de marzo se inauguró la muestra Canto a México. Epigramas visuales, homenaje a Ernesto Cardenal, poeta, escultor, teólogo y revolucionario nicaragüense, en la que se destacan los vínculos con nuestro país que lo llevaron a afirmar: “Conocí a México desde mi temprana juventud y he vivido mucho en México y como muchos otros no mexicanos de México he sentido a México como mi patria”.
La exposición se encuentra en la Galería José María Velasco y está conformada por cuatro series coordinadas por la Convención Metropolitana de Artistas y Trabajadores de la Cultura, vinculada al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
La primera de estas series es Canto a México, en la que se exhiben serigrafías procedentes de México, Nicaragua y Austria, inspiradas en el poemario de Ernesto Cardenal que lleva el mismo nombre y en la que participa una treintena de artistas, entre ellos Mauricio Gómez Morín, Joel Rendón, Arturo Reyes y Felipe Hernández, entre otros.
Las obras hablan también de su labor y pensamiento como utopista social ligado a la teología y la filosofía de la liberación latinoamericana.
Cabe recordar que es a través de la poesía que Ernesto Cardenal llega al evangelio. Sus años formativos al lado del teólogo, filósofo y poeta estadounidense Thomas Merton en el claustro de Getsemaní en Kentucky, Estados Unidos, lo acercan a una literatura mística con alto sentido social.
En la tumba del guerrillero es otra de las series que componen la exposición y en ésta se hace referencia a la etapa revolucionaria de Ernesto Cardenal, su vínculo con la Revolución Sandinista que viene de la revalorización del papel histórico del legendario guerrillero nicaragüense Augusto C. Sandino como luchador antiimperialista.
Es en 1957 cuando Ernesto Cardenal se une al movimiento que derroca al régimen de Anastasio Somoza y en 1977 anuncia su militancia dentro del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSNL); al triunfo de la revolución asume el cargo de Ministro de Cultura, en el cual tiene como objetivo impulsar el acceso a la cultura para todos los estratos sociales del país.
Ernesto Cardenal impulsó varias iniciativas culturales en Nicaragua que tuvieron un impacto internacional, como el movimiento espiritual, político y artístico que lideró en Solentiname (grupo de islas en Nicaragua) o la creación de la Casa de los Tres Mundos, un centro cultural internacional fundado por Cardenal y Dietmar Schönherr en 1989.
El vínculo que Ernesto Cardenal sostiene con México es otro de los aspectos que se destacan en esta exposición, ya que estudió en la Facultad de Filosofías y Letras de la UNAM y es en Cuernavaca donde concluye su formación religiosa
La exposición se complementa con dos proyectos de la convención ¡Zapata vive! Muestra pictórica promovida por Antonio Valverde y las reinterpretaciones gráficas sobre las demandas del EZLN.
Enciclopedia de la mujer
En Gabinete, la maestra en arte y diseñadora de la Comunicación Gráfica, Bela Limenes Rosenfeld presenta su proyecto Enciclopedia de la mujer, que indaga sobre aquellos aspectos que determinan el género del autorretrato y la representación de la femineidad. La Pieza del mes será realizada por el artista Jorge Zarza Vázquez.
Canto a México. Epigramas visuales se podrá visitar hasta el 3 de mayo en Peralvillo no. 55, colonia Morelos, de martes a domingo de 9:00 a 18:00, miércoles hasta las 20:00 horas.
La muestra se podrá visitar a partir del 21 de marzo; su horario es de 10:00 a 18:00 horas. Cabe señalar que se seguirán los lineamientos de la Jornada Nacional de Sana Distancia, por lo que solo se permitirá un número aproximado de 15 visitantes en la exposición al mismo tiempo. Cabe recordar que estas fechas están sujetas a cambios, de acuerdo con las disposiciones emitidas por las autoridades sanitarias respecto al comportamiento del coronavirus COVID-19.
Durante las visitas al museo se recomienda:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial con alcohol al 70%
- No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
- Evitar aglomeraciones y el contacto físico.
- No saludar de mano o beso y utilizar el estornudo de etiqueta.
- Permanecer en casa en caso de padecer enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas asociados al COVID-19 (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).
Estas medidas pueden variar en cualquier momento, de acuerdo con el comportamiento del coronavirus COVID-19 y las disposiciones emitidas por las autoridades sanitarias.