Por Rivelino Rueda
24 de enero de 2016.- Sólo a la espera de que las autoridades municipal, estatal y federal concreten el ecocidio, con el relleno de concreto en el Malecón de Tajamar, en Cancún, Quintana Roo, la jerarquía católica se frota las manos para iniciar la construcción de la Basílica de Santa María del Mar, en un predio de 10 mil 300 metros cuadrados ubicado en el manglar devastado la semana pasada.
El suntuoso proyecto arquitectónico-religioso, que formará parte del complejo de hoteles, centros comerciales, estacionamientos, conjuntos habitacionales y oficinas, se ha ido moldeando desde hace casi una década bajo la complacencia de los presidentes Vicente Fox Quesada, quien donó el terreno a la Prelatura de Cancún-Chetumal, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); Felipe Calderón Hinojosa, quien hizo mutis en todo el proceso de licitación de la obra, y Enrique Peña Nieto, que el 6 de mayo de 2014 inauguró el Malecón Tajamar, dando legalidad al ecocidio que se comete en dicha zona.
Los gobernadores priistas de Quintana Roo Félix González Canto (2005-2011) y Roberto Borge Angulo (2011-2017) también solaparon a la iglesia católica para la construcción de ese centro religioso en el Malecón Tajamar, pero también son partícipes de esos actos de complicidad e influyentismo los expresidentes municipales Francisco Alor Quezada (2005-2008), del PRI; Gregorio Sánchez Martínez (2008-2010), del PRD, y Julián Ricalde Magaña (2011-2013), del PRD, así como al actual alcalde Paul Michell Carrillo de Cáceres (2013-2016), del PRI.
Y es que la intención de construir ahí, en el Manglar de Tajamar, el nuevo centro religioso, nunca ha permanecido en duda por parte de las autoridades eclesiásticas, de empresarios y de políticos.
El miércoles 23 de enero de 2008, en una ceremonia presidida por el Nuncio Apostólico del Vaticano en México, Monseñor Christophe Pierre, se inició la depredación de esa zona.
En una ceremonia denominada “Bendición del proyecto de la Basílica de Santa María del Mar”, en la que estuvieron presentes la crema y nata de los Legionarios de Cristo, encabezados por el obispo de la Prelatura de Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas (quien pertenece a esa congregación, cuyo fundador, Marcial Maciel, cimbró a la iglesia católica al comprobarse actos de pederastia); el obispo emérito de esa Prelatura, Jorge Bernal Vargas; el entonces gobernador del estado, Félix González Canto, y el presidente municipal en turno de Benito Juárez, Francisco Alor Quezada, se enfatizó que “es importante contar con una basílica en Cancún, ya que será un atractivo turístico”.
Un dato que habla del perfil y de los antecedentes del obispo Elizondo Cárdenas. El prelado generalmente oficia las ceremonias religiosas en la Catedral de Cancún, que está ubicada en el llamado “Ombligo Verde” de esa ciudad, la cual es un área verde y pulmón del centro turístico, y que –según los pobladores—se construyó por “un capricho” del Legionario de Cristo. Parece que la protección del medio ambiente no es su fuerte.
***
Ya hasta con portal de Internet circulando en la web (www.santamariadelmarcancun.
A partir del 21 de agosto de 2013 ya se realizan misas todos los domingos en ese sitio. En la primera celebración religiosa, llamada “Misa de Acción de Gracias”, el Nuncio Apostólico Christophe Pierre, en compañía de Monseñor Pedro Pablo Elizondo y más de 50 sacerdotes, se jactaron de que “la obra tendrá un tono beige por dentro y fuera de la basílica para representar la arena de las playas de Benito Juárez y en el interior tendrá una estructura que simulará las estalactitas de los cenotes del estado y se construirá con cemento prefabricado”.
En el sitio web del proyecto se señala que el miércoles 12 de diciembre de 2013 se dio el anuncio oficial del concurso arquitectónico de Santa María del Mar por parte del comité técnico, a fin de llevar a cabo el concurso y hacer cumplir el reglamento del mismo.
“Se dio a la tarea de invitar a 28 despachos de toda la república (sic) a dicho concurso. Después de casi 6 meses de trabajo por parte de los arquitectos y del comité técnico. Se reunió el jurado conformado para este concurso en el que se encontraba el nuncio apostólico del Papa en México Mons. Crhitophe Pierre y el obispo de nuestra prelatura Mons. Pedro Pablo”, detalla la página de Internet.
Después de 3 días de trabajo intenso del jurado y de haber calificado cada uno de los 13 proyectos finalistas presentados para el concurso, se añade, “el jurado otorgó la victoria al despacho Arqtell”, específicamente al arquitecto Gabriel Téllez Toraño, quien radica en Cancún desde 1985, y quien participó en el Primer Plan Maestro del Corredor Cancún-Tulum.
Gabriel Téllez encabezó al equipo del despacho Arqtell, que integraron Teresa García y Eric Alcalá (de Illch Disegno), así como César y Mario Téllez, a cuyo proyecto se le bautizó como “Moisés”.
***
Sin tapujos, en esa misma ceremonia religiosa, el arquitecto del proyecto señaló que “designarán el espacio para aproximadamente 290 cajones de estacionamiento, dos rampas para personas discapacitadas en los costados de la basílica, incluirá vitrales con imágenes de la última cena, la llegada de la Virgen de Guadalupe a México y vitrales azules que simularán el mar de Cancún”.
El portal oronegro.mx, con fuerte presencia en la Península de Yucatán, advirtió en una publicación de mayo de 2013, firmada por la Redacción, que “si este proyecto se suma el exterminio de Puerto Cancún, el de Malecón Tajamar resulta ser el acto de corrupción más cínico de la historia en la Ciudad de Cancún, perpetrado por los tres niveles de gobierno, aun y cuando, al inicio del acto, el gobierno federal era panista, el estatal priista y el municipal perredista”.
Y añade: “Por ello fue importante la bendición del poder de la Iglesia Católica, cuyos oficios controlan medios de comunicación, órganos administrativos y decisiones de poder a quien se le ‘compensó’ con la ‘donación’ de un predio que rebasa los 150 millones de pesos”.
***
Debajo de la devastación, como esas iglesias que se construyeron sobre pirámides, los jerarcas católicos presumen el proyecto arquitectónico en una ficha técnica:
Terreno: 10 mil metros cuadrados. Capacidad: Mil 500 personas. Altura: Columnas de 5, 8 y 15 metros. Zonas: Áreas pública y privada. Elementos: Presbiterio-Orientado hacia el Este. Criptas (Camposanto)-Orientado al Sur. Acceso principal-Orientado al ocaso. Catecismo y Claustro-Orientados al Norte.
Simbolismo: Un gran pilar representa los misterios del rosario que crea un circuito. Materiales: Sistema de pilotes en la base y de hexágonos de concreto prefabricado unidos por un cinturón metálico. Cruz: 112 metros de altura.
Y debajo la devastación, debajo el ecocidio, debajo la muerte de cientos de especies de flora y fauna… En el fondo del lecho, donde se erigirá el recinto católico, un manglar que en algún momento frenó huracanes.
***
Con un historial de despojos de tierras, apropiación ilegal de Zonas Marítimas Federales, influyentismo, cercanía con autoridades de los tres niveles de gobierno, devastación de áreas protegidas y tráfico de especies, el empresario quintanarroense Eduardo Albor Villanueva, quien se jacta de que sus empresas son “socialmente responsables”, es presidente del Patronato para el proyecto de la Basílica Santa María del Mar.
También es propietario de la cadena de delfinarios Dolphin Discovery, la cual tiene presencia en la Riviera Maya, Puerto Vallarta, Los Cabos y la Ciudad de México, así como en distintos puntos del Caribe (Tortola, Anguilla-St. Maarten y Gran Caymán). De acuerdo con una publicación del periódico El Financiero, de abril de 2014, la inversión que tiene en estos centros de entretenimiento es de 6 millones de dólares.
Sin embargo, el portal www.
“Profepa, Semarnat, Fonatur, PGR, Zofemat, SCT, SAT, Desarrollo Urbano Municipal y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, son solo algunas de las instancias que le han abierto procesos administrativos, civiles y penales, al empresario que en la última década ha lucrado con mamíferos marinos, parques acuáticos y marinas.
“Violaciones a la ley, abusos y voracidad es la forma de hacer negocios de Eduardo Albor, lo cual le han ocasionado al empresario tener que hacer frente a la justicia y en muchos casos recibir sanciones o bien, el retiro definitivo de concesiones como ocurrió con el caso de Playa Langosta”.
En un video en YouTube subido por “Periodismo Ciudadano Pepes Jaguar” también se denuncia la devastación del ecosistema en Cancún, como sucede en el Manglar Tajamar, por parte de las empresas de este empresario.
https://www.youtube.com/watch?
Y para dar fe de su relación con el poder, el 26 de noviembre del año pasado, Albor Villanueva fue felicitado por el gobernador priista de la entidad, Roberto Borge, por medio de su cuenta de Twitter: “Felicidades por tu cumpleaños Eduardo Albor Villanueva @eduardoalbor, Director Gral de Dolphin Discovery @dolphin_swim. Te envío un abrazo”.
***
Las próximas semanas serán definitivas para que la ciudadanía de aquel estado frene esa nueva devastación ambiental o para que se consume el agravio.
Pero en la mente de todos todavía está el revés que propinó la movilización ciudadana a la construcción de un mega centro comercial chino, Dragon Mart, en Cancún. Eso es lo que hasta el momento mantiene la esperanza entre los defensores del Manglar de Tajamar, que ya hay un antecedente que evitó la consumación de un ecocidio.