Por Redacción Reversos Foto: Jonathan Bloom/FAO Unos 931 millones de toneladas de alimentos, o 17% del total de alimentos disponibles para los consumidores en 2019, terminaron en los basureros de hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios, revela el informe* sobre el Índice de desperdicio de alimentos 2021, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la organización WRAP El peso de esos alimentos equivale aproximadamente a 23 millones de camiones de 40 toneladas completamente cargados, que puestos en fila darían siete vueltas a…
Autor: Biosfera
Eliminar el carbón de la red eléctrica es el paso más importante para lograr reducir el cambio climático
Por Redacción Reversos Foto: Banco Mundial En su intervención ante la Cumbre Global de la Alianza para Eliminar el Carbón, auspiciada por el Reino Unido, el Secretario General de las Naciones Unidas explico que, en el último año, en medio de una pandemia, muchos dirigentes de los sectores público y privado se comprometieron para alcanzar cero emisiones netas para mediados de siglo. Este impulso en favor del clima “ofrece una cierta esperanza”, aseguró António Guterres que, sin embargo, recordó que el viernes pasado, la secretaría de la Convención Marco de…
Comercializar el agua en el mercado de futuros de Wall Street viola los derechos humanos básicos, asegura experto
Por Redacción Reversos Foto: Giles Clarke/OCHA Un experto de la ONU en derechos humanos expresó su preocupación por la creación del primer mercado de futuros del agua en el mundo, y aseguró que esto invitará a los especuladores a comercializarlo como el oro y el petróleo. El pasado 7 de diciembre, CME Group lanzó el primer contrato de comercio de futuros de agua del mundo con el pretexto de ayudar a los usuarios del agua a gestionar el riesgo y equilibrar mejor las demandas competitivas del suministro de agua en…
El Covid-19 y el verdadero costo de la explotación de vida silvestre
Por Redacción Reversos El comercio y la explotación de vida silvestre se ha convertido en un gran negocio y pone en riesgo nuestra salud, nuestras economías y nuestra biodiversidad, afirma World Animal Protection al lanzar una campaña el día de hoy, dirigida a los líderes del G20 para que apoyen una prohibición permanente del comercio de vida silvestre con el fin de protegerla y prevenir futuras pandemias zoonóticas. El COVID-19 es una de las peores pandemias de origen animal a las que nos hemos enfrentado en un siglo. No obstante,…
Sólo entre humanos se trasmite virus causante de Covid-19
Por Redacción Reversos El SARS-CoV-2 es un virus propio de los humanos y sólo nosotros podemos transmitirlo a otros humanos. “Los más de cuatro millones de individuos infectados en el mundo han sido contagiados por otras personas; más que buscar al culpable de la pandemia en un animal, debemos considerar que somos los responsables”, afirmó Rodrigo Medellín, investigador del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la COVID-19 se transmite entre personas, y aunque se tiene conocimiento sobre otros virus…
Diámetro de la Luna, del tamaño de México: Julieta Fierro
Por Redacción Reversos Sorprendentemente, el diámetro de la Luna es del tamaño de México; el quinto satélite más grande del Sistema Solar y único natural de la Tierra, cabría cuatro veces dentro de nuestro planeta, explicó Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM. La Luna está en sincronía con la Tierra, a la que siempre le muestra su misma cara; su núcleo está fundido y puede tener lava, mientras que en su superficie tiene fisuras o grietas que ahora se pueden medir, dijo la astrónoma y…
Cerca de 30 por ciento de especies silvestres podrían estar amenazadas o en peligro de extinción
Por Redacción Reversos La vida silvestre es un recurso vital desde el punto de vista ecológico, cultural, económico, político, recreativo y científico. A pesar de ello, en las últimas cuatro décadas el hombre ha llevado a muchas especies y ecosistemas al borde de la desaparición. El estimado de especies de plantas y animales silvestres amenazadas o en peligro de extinción es de alrededor de 30 por ciento, afirmó Lázaro Guevara, investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM. Entre los ecosistemas impactados se puede mencionar a los sistemas marinos,…
La «enfermedad del ocio» produce trastornos físicos y emocionales
Aunque la llamada “enfermedad del ocio” no es un diagnóstico aceptado por los especialistas de la salud, en la práctica clínica se ven personas que sufren angustia y algunas afecciones durante su tiempo libre, pues no saben qué hacer ni cómo desconectarse de la responsabilidad del trabajo. Vacaciones, fines de semana e incluso la jubilación, que representan cambios radicales en el modo de vida, no siempre son motivo de alegría, por el contrario, para algunas personas son detonantes de estrés y tensión, afirmó Eva María Esparza Meza, académica de…
¿Vas de vacaciones? Recomendaciones contra el contagio de hongos
Con el inicio del periodo de vacaciones escolares y la temporada de lluvias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población llevar a cabo sencillas medidas higiénicas para evitar el contagio de hongos en uñas de los pies y manos, cabello, ojos y piel, ya que los ambientes de humedad y calor son propicios para el desarrollo de micosis. La coordinadora de la Consulta Externa del Hospital General de Zona 2-A “Troncoso”, Norma Cortés Lozano, explicó que los lugares donde las personas se contagian con mayor frecuencia…
La línea que se convierte en círculo. ¿Qué demonios es la Economía Circular?
Por Luz María Aguilar Vallejo En su mayoría, la economía se rige por un modelo de consumo y producción lineal, en el cual es necesario extraer materias primas, para luego ser transformadas y vendidas, después ser utilizadas y desechadas, terminando su ciclo de vida como residuo. Dicho comportamiento se ha llevado acabo desde los inicios de la Revolución Industrial, creando este cómodo modelo, donde no se miran los daños al medio ambiente. Extraer-utilizar-desechar, de manera infinita, empujado a una creciente escasez y sobreexplotación de recursos naturales, llevando a su limite…