Por Rivelino Rueda
Sanjuana Martínez Montemayor, directora general de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), desafió de nuevo instrucciones normativas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, esta vez al incumplir con el plazo para la presentación de su declaración patrimonial 2019.
Hasta las 02:00 de este sábado 1 de agosto, la funcionaria –quien desde hace dos meses labora desde la ciudad de Monterrey, Nuevo León, tras la huelga que sostienen trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex)— no había realizado este trámite administrativo obligatorio de rendición de cuentas de todo servidor público.
A pesar de asumirse como crítica de la corrupción y de la transparencia, Sanjuana Martínez sólo mantiene en la plataforma Declaranet, de la Secretaría de la Función Pública (SFP), su declaración patrimonial del año pasado, en donde optó por no hacer públicos sus datos patrimoniales, ni siquiera su salario mensual o anual como funcionaria del gobierno federal.
Aquí puedes ver la declaración anual de San Juana Martínez Montemayor de 2018:
No obstante, en el portal Nómina Transparente de la SFP, la todavía directora general de Notimex presenta un ingreso mensual bruto por 126,617 pesos, y un salario mensual neto por 87,998 pesos.
La Ley General de Responsabilidades Administrativas establece en su artículo 33 que si no se presenta la declaración patrimonial en cualquiera de sus tres modalidades (inicio/modificación/conclusión), en los plazos correspondientes sin causa justificada, se iniciará inmediatamente la investigación por presunta responsabilidad por la comisión de las “faltas administrativas correspondientes” y se requerirá por escrito al servidor público el cumplimiento de dicha obligación.
Además, el ordenamiento señala que “si se le hubiere requerido al servidor público su cumplimiento y continúe la omisión por un periodo de 30 días naturales siguientes a la fecha en que se le hubiere notificado el requerimiento, tratándose de la declaración inicial y de modificación patrimonial se podrá dejar el nombramiento o contrato sin efectos, debiendo notificar lo anterior al titular del Ente público correspondiente para separar del cargo al servidor público”.
Martínez Montemayor incurre en esta falta administrativa a pesar de que la Secretaría de la Función Pública (SFP), que preside su amiga, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, amplió dos meses el plazo para la realización de este trámite obligatorio para los servidores, del 30 de mayo al último minuto del 31 de julio.
Apenas el 13 de junio, la Secretaría de la Función Pública emitió un nuevo acuerdo para extender al 31 de diciembre la presentación de la declaración patrimonial y de intereses 2019 para los servidores públicos del gobierno federal, aunque, aclaró, los altos mandos (desde subdirectores hasta presidente de la República) tendrán que hacerla a más tardar el último día de julio.
En un comunicado, la dependencia detalló que la ampliación del plazo hasta finales de este año se dirige a los funcionarios con los siguientes cargos: jefe de departamento, enlace, operativo y de base sindicalizados, quienes en su gran mayoría cumplirán con esta obligación por primera vez; entre estos servidores también están policías, médicos, enfermeras, trabajadores de limpieza y mantenimiento, profesores y maestros, entre otros.
La titular de la dependencia, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, advirtió sin embargo que “para los altos mandos del gobierno federal, desde los subdirectores de área hasta el presidente de la República, se mantiene la obligación de presentar la declaración patrimonial y de intereses en su modalidad de modificación a más tardar el 31 de julio de 2020, lo cual no sólo es un compromiso legal, sino también ético para refrendar la confianza de la ciudadanía en el gobierno de México”.
Lo anterior, agregó, debido a que los “verdaderos riesgos de corrupción” están entre los altos mandos con poder de decisión y control de recursos públicos.
Cabe destacar que el pasado 26 de junio Sanjuana Martínez desacató la orden que le dio la Junta de Gobierno de Notimex (órgano máximo de administración de la entidad) de suspender labores y respetar el derecho constitucional de huelga, en cumplimiento a la resolución emitida por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) el 12 de mayo de 2020.
Notimex había suspendido labores el 9 de junio pasado, por instrucción de la Junta de Gobierno. No obstante, después de llevarse a cabo la primera Sesión Ordinaria del año del órgano colegiado,
El viernes 26 de junio, por la noche, la dirección general de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, a cargo de Martínez Montemayor, reactivó la operación de Notimex, tanto en el portal de Internet como en redes sociales, sin ningún permiso de la máxima autoridad competente, por lo que cayó en desacato a éste y de la autoridad laboral, y nuevamente incumple con el derecho de huelga.
Sanjuana Martínez tampoco ha asistido a ninguna reunión de la Junta de Gobierno de Notimex para resolver el conflicto laboral en esa Agencia, y sólo ha enviado a representantes, además de que desde sus redes sociales ha mantenido un notorio activismo, en donde ha lanzado ataques a los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), quienes este sábado 1 de agosto cumplen 163 días de huelga con plantones permanentes en las sedes de Avenida Baja California, en la colonia Roma Sur, y en la de la calle de Morena, en la colonia Narvarte.