Por Rivelino Rueda
El 19 de septiembre de 2019, una mujer mexicana saboreaba en La Guardia, uno de los paladares más exclusivos de La Habana, Cuba, una piña colada, una ropa vieja de res, un plato de “moros con cristianos”, una cerveza artesanal de la marca Stag, una sopa de coco y un té de menta. La cuenta fue de 42.90 Pesos Convertibles Cubanos (CUC), unos 1,000 pesos mexicanos.
A 1,783 kilómetros de ahí, en la Agencia Mexicana de Noticias (Notimex), en la colonia Roma Sur de la Ciudad de México, decenas de reporteras y reporteros (incluso madres embarazadas) eran el centro de un vendaval de despidos injustificados y de una “limpia total” a quienes no compartieran la nueva estrategia de la dirección general.
Con sólo 4,150 pesos mexicanos de viáticos para cinco días (del 17 al 22 de septiembre de 2019) en la capital de Cuba, la funcionaria mexicana optó por gastar el resto del dinero asignado (de recursos públicos) en el pago de un servicio de taxi por 100 CUC (2,374 pesos mexicanos) el 20 de septiembre de año pasado.
Antes, la funcionaria del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (quien no ha viajado al extranjero por cuestiones del plan de austeridad republicana, pilar de su administración) pagó un cover de 10 CUC (237 pesos mexicanos) para ingresar a uno de los centros nocturnos más famosos de La Habana, El Turquino, que se encuentra en el último piso del Hotel Habana Libre.
Ahí desembolsó sus últimos 20 CUC’s restantes de viáticos. El consumo fue de unos 450 pesos. Con ello, la invitada a asistir al Segundo Congreso de la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina, sumó en gastos de viáticos 4,061 pesos mexicanos. Le quedaron 89 pesos.
De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia del El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), este viaje internacional se dio a nombre de Sanjuana Martínez Montemayor, directora general de la Agencia Mexicana de Noticias (Notimex), aunque no reporta si los boletos de avión, el hospedaje y el transporte terrestre corrió a cargo del Estado Cubano, del bolsillo de la funcionaria o de recursos presupuestales del Estado Mexicano.
La directora de Notimex presentó el informe de su comisión en el país caribeño el 27 de septiembre de 2019, en donde además señala que acudió a la 17 Edición de Meeting Place Cuba, en donde “se realizaron jornadas de negocios, se tuvo acercamiento con asociaciones y empresas de cultura, turismo internacional y medios especializados.
Lee aquí el informe
No obstante, Sanjuana Martínez recurrió a la entrega de sólo cuatro comprobantes de ese viaje con tickets, talonarios y recibos (incluso con sólo un sello) para solventar los gastos de viáticos en esa comisión, y en donde destaca el recibo por servicio de taxi por la cantidad de 100 CUC’s, unos 2,374 pesos mexicanos.
El recibo sólo está membretado por una imagen de una cinta asfáltica con la leyenda “Taxis de Cuba”, además de la cita “Recibo de pago”, un sello de “Pagado”, la fecha, el importe, pero sin definir a nombre de quién ni la ruta del servicio brindado. No sólo eso, la tinta negra que refieren la “fecha” y el “importe” es totalmente distinta a la utilizada en la forma del supuesto chofer del taxi.
Observa aquí los comprobantes:
http://www.notimex.gob.mx/archivosTransparencia/Transparencia_06317.pdf
Y es que de acuerdo con el punto 3 del Manual de Procedimientos para el Otorgamiento y Comprobación de Viáticos y Pasajes de la Agencia Notimex, “será responsabilidad del comisionado presentar la comprobación que cumpla con los requisitos fiscales y administrativos correspondientes”.
“En caso de presentar facturas apócrifas, documentos vencidos, alterados, duplicados o de fechas fuera del periodo de la comisión, no serán considerados como parte de la comprobación y se iniciará un procedimiento administrativo sancionatorio”, subraya el documento.
El paladar habanero La Guarida, donde Sanjuana Martínez consumió una piña colada, una ropa vieja de res, un plato de “moros con cristianos”, una cerveza artesanal de la marca Stag, una sopa de coco y un té de menta, con un costo de 42.90 Pesos Convertibles Cubanos (CUC), unos 1,000 pesos mexicanos, es un palacio de la capital cubana donde se rodó ‘Fresa y Chocolate’.
De acuerdo con un texto del periódico español El Mundo, del 21 de septiembre de 2019, es decir, dos días después de que la directora de Notimex estuviera en ese lugar, “desde principios del siglo XX se enclava allí la mansión Camagüey, más conocida como La Guarida, uno de los templos culinarios de la ciudad”.
“Aunque por fuera, como ocurre con tanta frecuencia ante estos palacetes desvencijados de Centro Habana, nadie sospecharía que estamos en el lugar mágico donde Madonna celebró su 58 cumpleaños”, añade el reportaje.
El rotativo español destaca que “el tercer piso es el que esconde el paladar que han visitado desde Mick Jagger hasta Pedro Almodóvar y desde Natalie Portman a las hermanas Kardashian, que grabaron aquí un episodio de su reality. La azotea es imprescindible: toda La Habana se extiende a los pies de este singular rincón en el corazón del ruinoso barrio de San Leopoldo”.
“También Chanel celebró en La Guarida su fiesta privada después de aquella presentación en La Habana de su colección Crucero que dio la vuelta al mundo. Pero pese a los comensales VIP, el paladar sigue siendo un lugar donde sentarse a la mesa y tomar una lasaña de papaya, salpicón de marisco y compota de cítricos; un cochinillo confitado; o un atún con caña de azúcar y glaseado de coco, por citar tres ejemplos de carta. No hay que olvidarse de reservar previamente, ni tampoco de subir a esa azotea para ver todo el cielo de La Habana”, detalla el texto de El Mundo.
Ver aquí el reportaje: https://www.elmundo.es/viajes/america/2019/09/21/5d402833fc6c83ba438b4661.html
En cuanto al cabaret El Turquino, donde Sanjuana Martínez erogó 30 CUC’s (unos 687 pesos mexicanos), el portal de turismo Traveler los describe así:
“Este cabaré en el último piso del Hotel Habana Libre es un viejo conocido de la farándula cubana por tres motivos: porque actúan algunas de las bandas más conocidas de la isla (como Los Van Van); porque en ocasiones acoge fiestas de clausura de festivales de cine o de jazz, en las que se puede ver a sus estrellas, y porque abre todos los días. Una de las cosas favoritas de sus habituales (aparte de mover el esqueleto hasta que es la hora de echar el cierre) es la sensación de tocar el cielo con las manos desde su azotea. No hay nada mejor”.
El Hotel Habana Libre fue bautizado así a partir del 1 de enero de 1959, tras el triunfo de la Revolución Cubana, ya que antes se llamaba Hotel Habana Hilton.
Ahí fue donde la comandancia general del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, al frente de Fidel Castro, Raúl Castro, Ernesto “Che” Guevara y Camilo Cienfuegos establecieron la comandancia general de ese movimiento armado, luego de derrocar la dictadura de Fulgencio Batista.
¡Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo mejor de la semana!