Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell
En el país africano de Kenia han sido asesinados la activista Tessa Quayle y el doctor Arnold Bluhm. El diplomático Justin Quayle desea saber qué hay detrás del hecho que le quitó la vida a su esposa y a su amigo, por lo que se embarcará en la búsqueda de la verdad cueste lo que le cueste.
El jardinero fiel es un trabajo del muy reconocido escritor John Le Carré, quien durante muchos años situó sus novelas en el contexto de la Guerra Fría y, en este caso en particular, se traslada a África para contar una historia cargada de intriga en la que la muerte de Tessa detona una investigación por parte de Justin, la persona menos probable para llevarlo a cabo debido a su temperamento tranquilo y al desconocimiento de la labor que realizaba su esposa.
El autor utiliza como trasfondo el manejo de los medicamentos en el «tercer mundo» por parte de las industrias farmacéuticas y la corrupción que impera bajo el amparo de autoridades que se hacen de la vista gorda.
La pareja protagónica es como el día y la noche: Justin es un hombre pasivo con una afición a la jardinería que se ha dedicado a servir a su país, mientras que Tessa es una luchadora aguerrida que no desea otra cosa más que la justicia para aquellos que no tienen voz.
Estos seres se encuentran y se enamoran a pesar de sus diferencias y la incomprensión que puedan llegar a sentir uno por el otro debido a la falta de pasión de uno y el exceso de pasión de la otra por las causas que abrazan.
Y es de esta manera que el autor nos habla de cómo el amor tan fuerte que se tienen es lo que sacude a Justin de su letargo y lo convierte en su motor para descifrar que hay detrás de la complicidad de las grandes compañías que hacen negocio con la salud y los funcionarios de gobiernos que saben, pero pretenden que no.
Es así que no le queda de otra más que meterse de lleno en ese mundo donde la moralidad es escasa o suele tener un precio y lo aprenderá a la buena y a la mala.

John Le Carré dota al libro de una cantidad importante de personajes que son necesarios para darle un buen curso a la trama haciéndola contundente y poderosa además de dotarla de información sobre el contexto de las relaciones comerciales e internacionales.
Todos ellos están perfectamente definidos y acompañan (o a veces estorban) a Justin por este viaje en el que el lector también aprenderá sobre lo que sucede cuando hay muchos intereses en juego y se aparecen personajes con conciencia social dispuestos a hacer de este mundo un lugar mejor con las condiciones de salud a las que todo ser humano tiene derecho.
El ritmo de la historia va en ascenso conforme se acerca al final por mientras que se convierte en una crítica fuerte y dura que lleva a la reflexión y adquiere cierto tono pesimista, pero sin dejar de lado la premisa de que una sola persona, si se lo propone, puede cambiar al mundo o al menos un pequeño rincón de él.
El jardinero fiel. John Le Carré. 2001. Editorial Plaza & Janés.
¡Suscríbete a nuestro newsletter!