De Solapa hace algunas recomendaciones para nuestros lectores de las más recientes publicaciones literarias.
El otro Jardín del Edén de Anamari Gomís
Anamari Gomís, apasionada de los perros, profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, narradora, ensayista y autora, entre otros libros, Densa la noche que rodea la casa, Ya sabes mi paradero, Los demonios de la depresión y
Los derechos de los niños, nos depara en este libro “muchas sorpresas”, a decir de Ana García Bergua. “A medio camino entre la evocación, la autoficción y la herencia joyceana de Sergio Pitol y Salvador Elizondo –apunta Bergua–,
en estos cuentos la gracia, la riqueza y la observación profunda del detalle de Anamari Gomís brillan con plenitud y espléndido oficio”. Consigue tu ejemplar en Librerías UNAM
Julieta Campos y la escritura como acto de liberación
Julieta Campos fue una escritora
cubano-mexicana que produjo principalmente novela, ensayo y teatro. Muerte por agua, Tiene los cabellos rojizos y se llama Sabina (Premio Xavier Villaurrutia, 1974) y El miedo de perder a Eurídice son algunos títulos suyos.
Te invitamos a leerlos en el Material de Lectura, Cuento Contemporáneo 51. En él encontrarás una entrevista de Ambra Polidori a Julieta Campos donde la autora explica diversos aspectos de su proceso creativo.
Julián Herbert en la colección Voz Viva de México
“Narrativa de autoficción, en Canción de tumba, un narrador que lleva el mismo nombre que el autor escribe sobre la enfermedad de su madre –padece leucemia–, su estancia en el hospital y su muerte; sobre la relación que el narrador tiene con su mujer y con su futuro hijo; sobre la historia del narrador –su pasado lejano viviendo en diferentes lugares– y también sobre el hundimiento paulatino de un México anegado en corrupción y podredumbre”, escribe León Plascencia Ñol en la presentación de Canción de tumba de Julián Herbert. Escucha al autor en Voz Viva de México.