El arriesgado negocio del cómic en México

Por Giovan Lozano

 

Gracias a las adaptaciones cinematográficas de historias sucedidas en las viñetas de Marvel o DC, se le ha abierto el mercado un poco más en su país de origen, pero en México tardó un poco más, sobre todo desde la bancarrota de Editorial VID.

 

Televisa entró al negocio, primero comprando la licencia de Marvel en 2005, y ya en 2012 la de DC Comics, abarcando los títulos más vendidos en Estados Unidos con personajes tan representativos como lo son los súper héroes.

 

La difusión actual es amplia. Existen dos tiendas especializadas en la Ciudad de México que gozan de gran popularidad, Fantástico Comic y Decomixado.

 

Esto ha hecho que otros emprendedores quieran emular lo realizado por estas tiendas. Por lo regular comienzan con ventas por Internet y algunas se rezagan. Otras, deciden dar el paso riesgoso de tienda virtual a tienda física.

 

Leonel Sánchez es dueño de The Comic Store, ubicada en la colonia Tabacalera, muy cerca de la Alameda Central, en el Centro Histórico. Es coleccionista de cómics y todo lo relacionado a ello desde 1988.

 

“Las dos tiendas más importantes del Área Metropolitana se dedican al cómic en inglés y han dejado mucho de lado el cómic nacional (editado en español). Entonces, en cuanto se empezó el proyecto se pensó en tomar todo el cómic nacional, lo de Editorial Televisa y todo lo que se está publicando en México sin dejar de lado el cómic americano. Nuestra prioridad era empezar con esto que está más abandonado”, comenta Leonel.

 

Lo que posiciona a esta tienda entre lo más destacado es su gran avance en tan poco tiempo. En tres meses ya cuentan con un par de artículos exclusivos que otras tiendas tardaron años.

 

Una gran oportunidad de crecimiento como empresa son las convenciones, sobre todo las de carácter internacional. En México, sólo La Mole Comic-Con es considerada internacional por la calidad de sus invitados y del evento, y cuyo jefe de contenido (el encargado de negociar con artistas, escritores o empresas como Disney para que vengan a dicha convención) es el mismo dueño de la tienda Decomixado, por lo que los intereses existen.

 

En mayo próximo regresará una de las primeras convenciones en México y que estuvo desaparecida por años: la Conque. Lo que significa una mejor oportunidad para The Comic Store. Leonel Sánchez ve el proyecto de Luis Gantús (actual dueño de la Conque) similar -pero en diferentes proporciones- al suyo: arriesgado.

 

“Están tomando un riesgo muy fuerte al traer a Stan Lee, y eso, a él al igual que a mí, muchas personas me toman de a loco. Es que sé lo que estoy haciendo. Creo que Luis Gantús sabe lo que está haciendo. Es muy agresivo, hay un riesgo, pero cada vez que uno ve cómo se comporta el negocio, ves que tomaste una buena decisión”.

 

 

Related posts