Gloria Reyes
A lo largo de los años en México se ha realizado una labor enorme alrededor del teatro para niñas y niños; sin embargo, poco se ha escrito sobre él, los antecedentes y desarrollo de una labor digna de conocer; es por ello que Marcela Castillo, investigadora, directora y actriz, se ha dado a la tarea de realizar el Ciclo Mesas de reflexión en torno al teatro para niñes y jóvenes.
Durante dos semanas se llevarán a cabo 6 mesas de reflexión con especialistas en los temas que se abordarán en cada una de ellas y se contará con la participación de directores, dramaturgos y actores que compartirán sus experiencias, reflexiones, cuestionamientos, sobre las particularidades y fundamentos del teatro para niñes y jóvenes.
La coordinación de este proyecto recae en Marcela Castillo, quien desde el 2003 ha investigado sobre el teatro para niñes con objetos. Ha dirigido, actuado y escrito sus obras, con las cuales ha participado en importantes festivales nacionales e internacionales. Es profesora de la materia Teatro para Niños en la licenciatura de Literatura Dramática y Teatro en la UNAM, y Beneficiaria del Programa Creadores Escénicos con Trayectoria 2020-2020 del FONCA.
Sobre los participantes para estas mesas -comenta Marcela Castillo- “atiende a dos aspectos, por un lado, creadoras y creadores que dediquen un porcentaje importante de su producción a niñes y/o jóvenes, es decir, que se especialicen en estas audiencias, por otro lado, que su trabajo o perspectiva del mismo pueda aportar algo importante al tema de la mesa en la que están invitados.”
“Este proyecto surge de la investigación actual que estoy realizando -nos dice Marcela Castillo- sobre algunas compañías de teatro para niñas y niños. Esta investigación surge, como una necesidad al enfrentarme a la docencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la materia de Teatro para niños, donde descubrí que no había suficiente material escrito, ni grabado, sobre el inmenso trabajo que se ha hecho en México sobre el teatro para niñas y niños.”
“Y esta ausencia, repercute de manera concreta en los procesos de aprendizaje, pues los textos que están a la mano, son sobre creadores de otros países y otros contextos. Si bien, hay en ellos reflexiones que podemos compartir, existen otros territorios del pensamiento que no los atraviesan.”
Para Marcela Castillo la importancia de estas Mesas de reflexión, radica en “que la gente conozca este proyecto, ya que el teatro para niñes y jóvenes en México tiene una trayectoria muy amplia y diversa, el nivel de investigaciones escénicas en este aspecto, es interesante, profundo y serio. Es fundamental conocer las reflexiones de quienes se dedican en la actualidad a este campo, pues en nuestro país representa una importante producción escénica, que es constante, dinámica y cada día más especializada. La formación, el debate y la reflexión al respecto, son esenciales para replantearnos a cada tanto, la creación misma, los puntos de partida y los procesos.”
El tema de la reflexión -reitera Marcela – “es un espacio que nos permite replantearnos a cada tanto, la creación misma, los puntos de partida, los procesos. Es decir, generar un espacio que nos permita crecer como artistas y como investigadores. Un espacio que, por un lado, dé cuenta de nuestro trabajo y por otro, genere un movimiento de ideas, experiencias entre creadores y experimentación sobre preguntas nuevas. Me parece importante, entender esta investigación y el sentido de este ciclo de charlas desde la noción de Jorge Dubatti del Artista Investigador o Investigador Artista, es decir, aquel artista que reconoce su producción de conocimiento, desde la praxis y para la praxis. Esta noción del investigador artista, revela las grandes posibilidades de compartir ese conocimiento. El artista produce conocimiento desde el orden de la experiencia, reivindicar este aspecto, nos permite concientizar lo que las artes producen, que no pasa solo por el lado de lo racional, sino también de lo inefable.”
La primera mesa Características del teatro para niñes y jóvenes se llevará a cabo el lunes 24 de agosto, Mesa 2 Teatro y educación. 26 de agosto, Mesa 3 Diferencias en la creación escénica a partir de las etapas de desarrollo de niñes y jóvenes. 28 de agosto. Mesa 4 Teatro para niñes y jóvenes como espacio de transformación social. 31 de agosto, Mesa 5 Ética de trabajo en torno a las audiencias infantiles y juveniles. 2 de septiembre. Mesa 6 Dramaturgia para niñes y jóvenes 4 de septiembre.
La transmisión de las Mesas de Reflexión será en vivo a las 19:00 hrs., en las fechas indicadas, por el canal de youtube y facebooklive de Teatro UNAM. Consulta la página:
www.teatrounam.com.mx/teatro/reflexiones-en-torno-al-teatro-para-nines-y-jovenes/