El Ventrílocuo,  una puesta con múltiples historias que parodian al psicoanálisis  

 

El texto de Larry Tremblay vuelve a montarse en nuestro país, en esta ocasión, bajo la dirección de Adrián Vázquez

Del 14 de octubre al 13 de noviembre, la propuesta tendrá una temporada en el Teatro Sergio Magaña

 
Por Olivia Céspedes

 

Estrenada en marzo de 2015 en Xalapa, Veracruz, la más reciente producción de la compañía Los Tristes Tigres, El Ventrílocuo, llega a los escenarios capitalinos para tener una temporada en el Teatro Sergio Magaña del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

 

De principio, la anécdota de la obra parece sencilla, presenta las diversas situaciones que debe superar una adolescente cuya meta es convertirse en escritora, pero conforme la trama avanza, la historia comienza a complejizarse al poner un relato dentro de otro y este, a su vez, en otro, y así sucesivamente, para dejar que el espectador descubra diversos personajes y realidades imaginarias que se hacen posibles y que hará que el público se cuestione que es real y que no, una ilusión similar a la que un ventrílocuo crea con su muñeco.

 

Dirigida por Adrián Vázquez, egresado de la licenciatura en Teatro por la Universidad Veracruzana, la puesta en escena está ligada a una parodia del psicoanálisis, que a través de la estructura en capas de su historia, una dentro de otra, pone al descubierto verdades del sujeto.

fa-ventrilocu

El Ventrílocuo propone deshacernos de las máscaras que utilizamos a diario, una a una, como las capas de una cebolla para llegar hasta el fondo de nosotros mismos.

 

La compañía Los Tristes Tigres tiene en su haber puestas en escena como Wenses y Lala, Algo de un tal Shakespeare y Fractales, entre otras. Para El Ventrilocuo, su más reciente producción, cuenta con la participación actoral de Rafael Balderas y Estefanía Ahumada.

 

El Ventrílocuo se presentará hasta al 13 de noviembre, los viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00, y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María de La Ribera).

 

Boletos en Taquilla. Localidades: 136 pesos, entrada general. 50% de descuento limitado a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente.

 

 

Related posts