“El caso Cassez-Vallarta” y la falta de ética periodística

Por Marco Jiménez La labor del periodismo es interpretar la realidad. La labor del periodista es informar de manera ética la interpretación de dicha realidad; sin embargo, en nuestros días la noticia es lo que menos importa, ya que se ha convertido en una mercancía que es regida por leyes monetarias de mercado y no por el criterio periodístico de la misma. Hace unos días se estrenó en la plataforma Netflix una serie llamada “El caso Cassez-Vallarta”, el cual recapitula el tema del montaje que se dio en la televisión…

Del cerco mediático y la desinformación de Televisa

Por Guillermo Torres En medio de un contexto político y social coyuntural, los autodenominados comunicadores de Televisa nuevamente recurren al engaño y la manipulación. En la pretensión de repetir su fórmula de imposición electoral; Carlos Loret de Mola ha hecho gala de su vocación fascista y antidemocrática. Al filtrar un video para denostar a AMLO, toda la maquinaria de ignominia y latrocinio mediático está en marcha, ya no es suficiente su agenda mediática plagada de programas aptos para disminuidos cerebrales, o al menos eso pretenden con su transmisión. Bloquear todo…

La reforma educativa se hace en el metro

Por Mónica Loya Ramírez   El dueño de Televisa, orgulloso y satisfecho de su trabajo, estableció su ideario: “México es un país de una clase modesta muy jodida, que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación: llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil”. Esta declaración se dio el 10 de febrero de 1993, en el marco del éxito de la telenovela “Los ricos también lloran”. Mientras esta visión alimenta los contenidos de la televisión mexicana, en…