Trabajo colaborativo, clave para atender problemas de salud mental

Por Redacción Reversos  El trabajo colaborativo entre instituciones educativas aumenta las posibilidades de atender con mejores perspectivas los problemas de salud mental de la comunidad en estos momentos de pandemia, aseguró hoy el doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  “Es la colaboración la que seguramente abonará al bienestar de nuestras comunidades, y esta es la gran ventaja del trabajo que en la UAM hemos experimentado, pues por definición desde hace 46 años nacimos con la idea de ser una universidad colegiada y creo que…

La salud mental, en crisis por la pandemia de Covid-19

Por Redacción Reversos  La salud mental –de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS)– no es sólo la ausencia de trastornos, sino un estado de bienestar, físico, intelectual y social “y si reflexionamos de manera profunda sobre esta definición nos daremos cuenta de que la pandemia del virus SARS-CoV-2 la puede poner en crisis”, señaló la doctora Guadalupe Huacuz Elías, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  Al participar en la Primera Semana Universitaria de Bienestar Comunitario y Salud Mental:…

Ante la pandemia, es necesario procurar la salud mental en el sector educativo

Por Redacción Reversos  La emergencia sanitaria por el COVID-19 ha ocasionado en el ámbito educativo el cierre de actividades presenciales para evitar la propagación del virus y mitigar su impacto, sin embargo, el confinamiento significó la alteración de rutinas, con secuelas en la salud mental de alumnos, profesores y trabajadores, lo que exige el diseño de estrategias para revertir los daños, coincidieron especialistas.  Al dar la bienvenida a los participantes en el Conversatorio Salud mental y docencia remota, convocado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el doctor Eduardo Peñalosa Castro,…

En México, el Covid-19 reveló la escasa atención a la salud mental de los estudiantes

Por Redacción Reversos La pandemia del COVID-19 encontró en México instituciones de enseñanza débiles y vulnerables que ya padecían una serie de problemáticas, aunque la emergencia sanitaria la puso de manifiesto, incluida la escasa atención a la salud mental de los estudiantes, advirtieron participantes en el Tercer Foro virtual: Los retos de los universitarios ante la educación no presencial, ¿es posible la educación virtual? El doctor Carlos Contreras Ibáñez, investigador Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dijo que con la crisis, el país…

Insomnio, consecuencia de contingencia por Covid-19

Por Redacción Reversos El insomnio es otra de las consecuencias de la contingencia sanitaria por COVID-19 y el distanciamiento social. Las personas no se levantan a la hora acostumbrada para llegar a la escuela o al trabajo, han disminuido su actividad física, toman siestas durante el día y pasan más tiempo con dispositivos electrónicos que emiten luz brillante y afectan el sueño, afirmó Ulises Jiménez Correa, investigador de la Clínica de Trastornos del Sueño, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM. Dormir bien es importante para estar tranquilos…