Por Rivelino Rueda De las tres consultas y siete asambleas regionales a pueblos y comunidades indígenas asentadas en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y en los Polos de Desarrollo del Bienestar (PODEBIEN), en las zonas aledañas a este megaproyecto, se generaron un total de mil cinco peticiones, de las cuales 125 fueron clasificadas como “improcedentes” y 880 no se han resuelto. Las consultas y asambleas fueron realizadas entre 2019 y 2021 por la Secretaría de Gobernación (Segob) y por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI),…
Etiqueta: #pueblosoriginarios
La Agenda 2030 deja fuera muchos derechos colectivos de los pueblos indígenas
Por Redacción Reversos Los pueblos indígenas se han distinguido históricamente por su relación respetuosa con la naturaleza, que ha demostrado ser menos mucho menos dañina en términos de degradación del planeta. Hoy, el mundo aprecia cada vez más esos conocimientos tradicionales de conservación del medio ambiente y es consciente de lo que pueden aportar a las estrategias de mitigación del cambio climático; sin embargo, la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible no reconoce ampliamente todos los derechos de esas comunidades. Así lo expone el quinto informe sobre la situación de…
Debatirán sobre la extracción de recursos en el simposio Tierras Raras
Reversos.mx El diálogo entre conocedores, expertos y artistas sobre el problema de extracción de recursos naturales, hidráulicos y forestales, y sus repercusiones en los pueblos originarios, así como la posibilidad de vislumbrar otros futuros posibles, son los temas centrales del simposio virtual Tierras Raras, el cual se realizará el 12 y 13 de octubre a través de Facebook Live, en el marco de la exposición Parasitage. RUIDOS NEGROS que se exhibe en el Museo de Arte Carrillo Gil. Arturo Hernández Alcázar, asesor del programa y coordinador del simposio, comenta que “el problema del extractivismo…
Mez Mé; música e identidad de los pueblos originarios de Xochimilco
Por Guillermo Torres Se auto definen como un camino de búsqueda e interpretación de los instrumentos ancestrales, en el caso de las flautas de barro, han sido réplicas de las originales las que han usado para producir su música. Reencontrar el hilo ancestral para traerlo al presente. Este grupo de música étnica, autóctona de nuestra ciudad, se ha dedicado desde principios de los setenta al rescate de nuestra música autóctona. Más que un rescate como tal, de la música, sus integrantes lo ven como una interpretación de los instrumentos ancestrales.…