Freud y su adicción a la cocaína

Por MLR Antes de convertirse en una droga recreativa, la cocaína fue utilizada como complemento terapéutico, el mismísimo Sigmund Freud la consumía con frecuencia. Cuando asistía a una fiesta esnifaba unos gramos para “liberar la lengua”, como le escribió a su prometida en una carta fechada en 1886. Lo que empezó como un hábito inofensivo, se fue convirtiendo en en una adicción. Freud escribió sobre sus experiencias con la cocaína en un ensayo llamado Über coca, pero los relatos no fueron conocidos hasta mucho tiempo después de su publicación. En…

Remedios Varo, la pintura como un muro de amor, l´(a)mur[1].

“La pintura es una poesía que se ve” Leonardo da Vinci Por Cinthya Estrada Recientemente el Museo de Arte Moderno (MAM) consagró una exposición a Remedios Varo, “Remedios Varo, Apuntes y Anécdotas”, del 8 de septiembre 2016 al 12 de febrero 2017. Treinta nueve pinturas y dibujos de la artista fueron presentados. Pudimos observar que el universo artístico de Remedios Varo no sólo es fascinante sino inmenso. Estas líneas entonces no tienen por vocación abarcar la totalidad de su obra, ni tampoco se trata de una análisis psicológico de sus…

El yugo de la fantasía (El arte del psicoanálisis)

Por Natalia Padilla Carpizo El oficio del psicoanálisis se realiza en el ejercicio de una escucha que intenta atender primero el propio enigma (lo que uno mismo no sabe que sabe) y después el enigma del otro: ese discurrir de asociaciones –unas más libres que otras- que en su aparente aleatoriedad van mostrando el contorno de las huellas que nos conducen del destino al origen y viceversa, las huellas que nos advierten que el origen está en el destino, que las fantasías de la infancia las traemos entretejidas, infiltradas en…