La generación de riqueza sin progreso social hace a un país proclive a la revuelta

Por Redacción Reversos  El precedente francés tuvo en México una mutación sustancial al final del siglo XIX, cuando en el país el folclor, la vagancia y la violencia cedían su espacio a una patria donde –más allá de sus inagotables recursos– la modernidad parecía inaugurarse, junto con el orden y el progreso, luego de un periodo de revueltas y ostracismo, sostuvo el doctor Alejandro Tortolero Villaseñor, Premio a la Investigación 2020 –en el Área de Ciencias Sociales y Humanidades– con el que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reconoce la labor…