Por Iván Cuéllar
La AeroExpo 2020, uno de los eventos más importantes de la aviación civil en nuestro país se llevó a cabo del 3 al 5 de marzo pasados en el Aeropuerto Internacional de Toluca. Esta reúne a profesionales de la aviación ejecutiva a nivel latinoamericano en un ambiente de negocios y relaciones públicas. Asisten también fabricantes de aeronaves civiles, empresas de servicio, proveedores de partes y firmas relacionadas con la Aviación en nuestro país y en el mundo.
AeroExpo es el único evento en México que cuenta con un Consejo de reconocidos empresarios de la aviación mexicana que lo patrocinan, sin recibir recursos federales y que pertenecen a las siguientes empresas:
- Escuela de Aviación México
- Helitaxi
- América Vuela
- Corporación Ejecutiva de Aviación
- Aeromundo Ejecutivo
- JetMach
- STAM
- Grupo Lomex
- Aeroméxico
- Aeromar
Este año las autoridades aeronáuticas mexicanas eligieron aquí hacer la presentación oficial de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la nueva autoridad aeronáutica nacional y dieron a conocer de manera pública el Plan Maestro de Aviación Civil.
En el acto de inauguración participaron las siguientes personalidades:
- Héctor Dávila, Director General de la AeroExpo y de la revista América Vuela
- Alfredo Velázquez Maciel, Presidente del Consejo de AeroExpo
- Gerardo Ferrando Bravo, Director General de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM)
- Rodrigo Vásquez Colmenares, Director General de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC)
- Luis Federico Bertrand Rubio, Director General del Aeropuerto Internacional de Toluca
- Oscar Argüello Ruiz, Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA)
- Víctor Manuel Hernández Sandoval, Director General de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM)
- Luis Gilberto Limón Chávez, Secretario de Comunicaciones del Gobierno del Estado de México
- Evelyn Osornio Giménez, Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de México.
- General Rodolfo Rodríguez Quezada, representante de la Secretaría de la Defensa Nacional
- Almirante Rosendo Márquez Díaz, representante de la Secretaría de Marina, Armada de México
Estos representantes de las instancias más importantes de la aviación en México, mencionaron que este año el Gobierno Federal impulsará el Aeropuerto Internacional de Toluca, como parte del Sistema Metropolitano de Aeropuertos del Valle de México, para que se aproveche la gran capacidad que tiene y que vuelva a ser un aeropuerto importante para la aviación comercial del país, pues ahora se encuentra casi sin operaciones comerciales y con una terminal prácticamente vacía todo el tiempo.
Terminado el acto protocolario de inauguración, los representantes de podio cortaron el listón, recorrieron los aproximadamente 100 stands y se detuvieron a observar por fuera y por dentro las aeronaves en la plataforma del aeropuerto.
Las aeronaves que más llamaron la atención durante la exposición estática fueron las grandes y lujosas: el Dassault Falcon 900LX, el GulfStream G600 y el Cessna Citation CJ4. El resto de las aeronaves que se expusieron en la plataforma del aeropuerto de Toluca fueron:
- Pilatus PC-12
- Quest Kodiak 100
- Honda Jet HA-420
- Helicóptero de Airbus
- Diamon DA-20
- Beechcraft King Air 350
- Cirrus SR-22
- Cirrus Vision Jet
Adicionalmente para los invitados VIP hubo una comida especial y para los demás visitantes, los expositores les ofrecieron canapés y bebidas, acompañados de Mariachis en vivo, por lo que la vacía terminal de Toluca se llenó de un ambiente festivo y así concluyó de manera exitosa el primer día de la AeroExpo 2020.