Por Rivelino Rueda
Hace 11 años, en medio de la emergencia nacional sanitaria por el virus de la influenza AH1N1, Andrés Manuel López Obrador, acusó al entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa de haber utilizado “campañas mediáticas” en torno a esa crisis epidemiológica para ocultar temas como la crisis económica y la inseguridad.
El entonces denominado “presidente legítimo” cuestionó, el 6 de mayo de 2009 en un mitin en la zona chontal de Tabasco, que Calderón Hinojosa, “en vez de planear y definir estrategias sanitarias para enfrentar la epidemia, salió a alarmar a la gente a través de los medios de comunicación, y cundió el miedo entre la mayoría de los mexicanos”.
En las conferencias matutinas de los últimos días, López Obrador, ha descartado una crisis económica en México debido a la emergencia por el Coronavirus (Covid-19), ya que “la economía nacional y las finanzas públicas están sanas”.
Pero en el encuentro “mañanero” con los medios del miércoles 11 de marzo fue más allá, al asegurar que su gobierno actúa de manera responsable ante el brote del Covid-19, e incluso calificó como «lamentable» que “los conservadores quisieran que los mexicanos se infecten”.
«Estamos actuando profesionalmente porque también, imagínense, los conservadores me echarían la culpa también a mí del coronavirus», enfatizó.
AMLO subrayó que, por eso, ha decidido que su gobierno brindara información diaria con respecto al brote del virus.
“Conozco a mis adversarios. Ya sabía yo. Van a empezar a decir que no hay información, que no se está haciendo nada, que se está menospreciando el problema, porque es hasta lamentable que quieran que nos infectemos. Yo estoy deseando que eso no pase, pero los conservadores quisieran, para echarnos la culpa de todo», apuntó.
Para el jueves 12 de marzo, López Obrador hizo un llamado a la calma por la pandemia del Coronavirus, y aseguró que las medidas que aplique su gobierno no tendrán nada que ver con política.
“Es lo que los señores nos indiquen, porque luego, por cuestiones políticas, o se minimiza o se exagera. […] vamos a hacer lo que nos recomienden los especialistas”, anotó el mandatario.
Sin embargo, el hoy jefe del Ejecutivo federal aseguró, el 6 de mayo de 2009. que la influenza AH1N1 se propagaba porque en el país “hay mucha pobreza y abandono”.
“Cuando hay pobreza, abandono e insalubridad, se reproducen las calamidades similares al virus de la influenza humana. En particular, ¿por qué afecta a México ese mal? Por el régimen de opresión y porque la mayoría de los mexicanos carece de empleo y de mínimos de bienestar. “El gobierno usurpador ha abandonado al pueblo y por esa simple razón esas epidemias afectan al pueblo de México”, afirmó.
Para el 7 de mayo de 2009, en Tabasco, AMLO señaló que “el gobierno espurio de Felipe Calderón ha hecho mucho daño al país con la psicosis y miedo que sembró entre la población con el torpe manejo y las mentiras que difundió sobre el impacto de la influenza en México, argumentó.
“A la fecha todavía no se sabe en donde se localizan los brotes de influenza y fue una mentira el informe de la Secretaría de Salud del gobierno espurio sobre los primeros 20 muertos, porque al día siguiente el titular del ramo –José Ángel Córdova- salió a decir que sólo eran 7 muertos”, acusó el 9 de mayo también en Tabasco.
En Oaxaca, el 15 de mayo de 2009, López Obrador calificó de “tonto” a Felipe Calderón, ya que “hizo un mal manejo a la enfermedad de la influenza, como cuando intentó frenar el narcotráfico y lo único que hizo fue pegarle un palazo al avispero”.
Para el 1 de junio de hace 11 años, el tabasqueño también aseguró que “frente a la crisis y a los estragos que dejó la epidemia de la influenza, los recursos se canalizarán para apuntalar a quienes impusieron a Calderón en la Presidencia de la República, en vez de rescatar a los pequeños y mediamos empresarios y comerciantes, así como a los hoteleros y restauranteros que están quebrando”.
Ahora, López Obrador instruyó el viernes 13 de marzo de 2020 a los integrantes del gabinete legal y ampliado “no emitir declaraciones en torno a la estrategia de atención ante el Covid-19 (coronavirus) porque ello corresponde a la Secretaría de Salud”, y señaló que “la estrategia gubernamental se guiará con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).