Una obra cercana al surrealismo en la que su autora y directora Rocío Carrillo revisita el mito de Ulises y el recorrido iniciático que representa la Odisea
Por Pedro Bejarano y Redacción Reversos.mx
“En la travesía de Emma se explora la relación de la heroína
con los cíclopes, las sirenas, Circe, Calipso…
con el propósito de resignificar el lugar de la mujer madura
en nuestra cultura”: Rocío Carrillo
Quemar las naves es una propuesta de teatro interdisciplinario (teatro, video, música, danza) que narra, sin palabras, el viaje marítimo de una heroína en busca del sentido de su vida.
Con el pretexto de contar una metáfora sobre el descubrimiento de “lo femenino”, Emma, una mujer de mediana edad, se embarca en un recorrido sin rumbo claro, tratando de huir del dolor por la pérdida de su marido. Emma pasa por Ítaca en su viaje, dialoga de noche con Penélope mientras ella desteje y Emma elige la travesía al mando de un navío en lugar de la espera ¿Cuál es el sentido de la espera de Penélope? Una serie de interrogantes sobre la condición femenina actual surgen en el trayecto.
Presentada como una versión libérrima de La Odisea, Carrillo nos ofrece una obra muy bien montada, bien interpretada y magistralmente hecha combinando experiencia y juventud. La intervención de personajes de la talla de Margie Bermejo, quien desarrolla su impecable trabajo como experta en el sonido humano y de Betsy Pecanins, con un muy exquisito ensamble de música en vivo y grabado, dan como resultado un diseño sonoro por demás interesante.
La juventud la aportan las jóvenes videoartistas Nallely Torres y Chantal Vidal, quienes equilibran un diseño escénico pulcro cortesía de Érika Gómez, quien aprovecha al máximo el breve espacio de una forma abstracta pero a la vez sugerente de un ambiente náutico muy cumplidor.
Rocío Carrillo explica que su obra es un experimento que prescinde de la voz para contar una historia que está basada en los arquetipos junguianos, como el inconsciente social y las representaciones simbólicas.
Sin duda, una apuesta arriesgada e inteligente.
Elenco
Georgina Rábago – Emma
Tabris Berges – Hermes, Cíclope y tripulante
Ernesto Lecuona –Capitán y Poseidón
Alejandro Joan Camarena – Cíclope, Orveo y tripulante
Beatriz Cabrera – Circe, sirena, Baubo, Nausícaa y tripulante
Jonathan Ramos – Circe, Medusa, Penélope y tripulante
Margarita Higuera – Sirena, Baubo, Calipso, Penélope y tripulante
Óscar Acevedo – Dramaturgia sonora en vivo
Creativos:
Diseño de sonido – Betsy Pecanins
Laboratorio vocal – Margie Bermejo
Diseño de escenografía, vestuario y producción: Erika Gómez
Diseño de iluminación: Rocío Carrillo
Videoarte: Nayeli Torres y Chanthal Vidal
Quemar las Naves. El Viaje de Emma se presenta hasta el 13 de agosto, en el Foro Polivalente “Antonieta Rivas Mercado” de la Biblioteca de México, ubicada en Tolsá No. 6, Col. Centro. Delegación Cuauhtémoc.
Funciones:
Sábado y Domingo a las 13:00 Hrs. Entrada Libre. Para público mayor de 18 años.
Redes Sociales:
Facebook: Quemar las naves. El viaje de Emma
Twitter: @quemarlasnaveselviajedeemma