Presenta Fanny Karchmer “La Inmensidad de lo Visible” 

Claudia Reyes

 

Por primera vez se presenta la exposición La inmensidad de lo visible de la artista mexicana Fanny Karchmer, en la Galería Torre del Reloj del Parque Lincoln, la cual cuenta con 24 obras que plasman profundas reflexiones sobre la naturaleza y sus alcances.

 

Con más de 30 años de trayectoria artística, la obra de Fanny Karchmer transita en el mundo abstracto mediante la manipulación de técnicas clásicas como temple, encáustica, mixta y, principalmente, óleo. En su obra, la naturaleza es una constante, ya sea como fuente de inspiración o como modelo de sus pinturas. Karchmer fija su mirada en el entorno; en el que contempla con minuciosidad cada elemento para interpretarlo y reconstruirlo con un lenguaje artístico.

 

La inmensidad de lo visible  ocupará la Galería Torre del Reloj en el Parque Lincoln con 24 pinturas, algunas de ellas elaboradas especialmente para este proyecto y otras seleccionadas de toda su producción plástica, que sumergen al espectador en sus indagaciones y reflexiones.

 

Karchmer utiliza un lenguaje abstracto, caracterizado por dinámicas pinceladas de colores cimbreantes. Invita al espectador a interactuar a un nivel emocional y sensorial a través de diferentes formas que pretenden evidenciar la relación intrínseca que tenemos con nuestro entorno natural.

 

En sus pinturas reúne diversos elementos que encuentra en la naturaleza, con los que la pintora transmite y lleva a la superficie la esencia de sus sentimientos, elementos que dan cuenta de la monumentalidad de nuestro entorno, hasta aquellos elementos casi imperceptibles.

 

Fanny Karchmer estudió Comunicación Organizacional en la Universidad Anáhuac, Ciudad de México. Posteriormente incursionó en el mundo del arte y estudió diversas técnicas de dibujo y pintura con el artista José González Veites. Más tarde asistió a instituciones como la Academia de San Carlos, Miami Art Center, Art Center South Florida y el Plein Air México, donde perfeccionó su técnica a través del aprendizaje de la acuarela, el dibujo, el óleo, el temple y la encáustica.

 

Su trabajo ha sido expuesto en México y en el extranjero, en ciudades como Atlanta, Chicago, Miami, Nueva York, Toronto, París, Morelia, Mérida, Monterrey y Ciudad de México; en espacios e instituciones culturales como el Centro Cultural Estación Indianilla, Centro Cultural Ollin Yoliztli, Centro Cultural México-Israel,Agora Gallery, Spe ctrum Miami Art Basel, Carrousel del Louvre, Museo José Luis Cuevas, Museo Soumaya, Museo de Arte e Historia de Guanajuato, Miami Dade College, Cámara de Diputados.

Related posts