Paloma QuéHerida expone las cicatrices amorosas, políticas y sociales

El espectáculo de cabaret indaga sobre el dolor que produce el desamor.La propuesta rinde un homenaje a la música vernácula y a las historias de supervivencia de nuestro país.

Nora Huerta, integrante de Las Reinas Chulas, dirige la puesta

 

Redacción Reversos.mx

 

Una pajarita que lee la suerte en la feria realiza su última lectura debido a una gran herida de muerte que carga consigo misma. Dispuesta a acabar con su sufrimiento, dará consejos escritos que trae entre sus papelitos.

 

Paloma QuéHerida se presentará del 20 de abril al 22 de junio en el Foro A Poco No, donde se llevará a cabo la propuesta que no pierde el encanto de un montaje de cabaret lleno de risas, una crítica política, el señalamiento social y esa interacción con el público.

 

A través de relatos cortos e historias pintorescas, la pajarita de la suerte mostrará los fracasos amorosos y sí estos son la causa de todas nuestras desgracias o si son producto de la mala suerte. Eso es algo que nuestra paloma querida (aquella que no dormía y nomás se le iba en puro llorar), así insomne y con los ojos hinchados, se preguntará y se sacrificará por todos para limpiar nuestras almas y liberarnos del dolor del desamor, los problemas económicos y hasta sociales, demostrándonos que podemos mantenernos de pie ante las adversidades con dignidad y reinventarnos nuevamente.

 

La música tradicional es vital en el espectáculo, en el que se hace referencia a los autores  que hemos cantado en todas nuestras celebraciones. En esta ocasión, Nora Huerta comparte el trabajo creativo a lado del artista visual, compositor e intérprete mexicano Juan Pablo Villa, quien centra su música en la improvisación vocal, la música tradicional de México.

 

¿Podrá la gente dejar de sufrir o seguirá recordándose en el dolor haciéndose acompañar de un tequila y una buena ranchera?

 

Boletos en el sistema Ticketmaster y en la taquilla del recinto. Localidades: 136 pesos con descuentos limitados del 50% a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente.

 

 

Related posts