Mujercitas: crecer y aprender

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell

Concord, Massachussets. 1862. Margaret (Meg), Josephine (Jo), Elizabeth (Beth) y Amy pasan el tiempo tratando de proveer lo necesario para su casa mientras que esperan que su padre, combatiente de la Guerra de Secesión, regrese. 

Las hermanas March son muy unidas, pero bastante diferentes entre sí, ya que sus objetivos de vida no coinciden del todo, pero si algo tienen en común es el amor por la vida y sus seres queridos.

Mujercitas es un clásico de la literatura juvenil escrito por la autora estadounidense Louisa May Alcott y es el relato de la vida de cuatro jovencitas (de las cuales volvemos a saber en una secuela que se sitúa cuatro años después de esta historia y que se llama Aquellas mujercitas, impresa en algunos países como un segundo volumen que va integrado al primero).

Junto con su madre Marmee, las hermanas March intentan sobrevivir, tanto en lo económico como en lo anímico, en medio de la Guerra Civil y las condiciones que suelen privar durante y después de un conflicto armado. 

La señora March tiene la difícil tarea de educar a unos individuos con su propio temperamento y forma de ver la vida ya que, mientras Meg y Beth sueñan con casarse y tener hijos, Jo y Amy tienen aspiraciones artísticas ya que poseen talento para la escritura y la pintura, respectivamente.

Y es justo éste el tema principal del texto: la situación de la mujer en los años 1860 en el noreste de los Estados Unidos, los roles que se les eran asignados así como lo que se esperaba de ellas. 

En su momento, este libro causó cierta revolución al hablar sobre las mujeres y su búsqueda por la independencia y la libertad de decidir qué hacer con sus vidas.

Y es por eso que la autora dota a sus protagonistas (más en específico a Jo) de un carácter y temperamento que les ayuda a superar las adversidades y a la vez las hace rebelarse contra su entorno, ya que cuestionan su papel como mujeres en una sociedad hasta cierto punto machista. 

Marmee, al quedarse sin su marido, toma el rol de jefa de familia con la tremenda responsabilidad de educar a sus hijas que están en plena adolescencia y definiendo quiénes son y quiénes serán. 

Y aquí es donde se halla otro acierto por parte de Louisa May Alcott, ya que cada una de las hermanas March tiene un carácter diferente a la otra y son conscientes de sus defectos por lo que, a lo largo de la historia, trabajan en ellos para cambiar lo que no les gusta de su personalidad. 

El resto de los personajes, entre los que se destaca Teddy Lawrence o Laurie, quien es amigo de la familia y que termina cobrando importancia en la trama, son entrañables y acompañan a las chicas durante los tiempos buenos y los malos que coinciden con su tránsito de niñas a mujeres.

Mujercitas es un texto escrito con lenguaje sencillo por lo que hace que su lectura sea ágil. Hay capítulos alegres y tristes y eso hace que la experiencia sea por demás completa. 

Sobra decir que es un libro altamente recomendado para niños y adolescentes por su contenido y la forma de contar la historia de unas jovencitas que lo único que quieren es ser felices y abrirse paso en este mundo sin tener que depender de nadie más que de ellas mismas, porque para eso han sido educadas.Mujercitas. Louisa May Alcott. 1868. Editorial Debolsillo.

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Related posts