Por Marco Jiménez
Una de las noticias con mayor relevancia de la semana pasada, en torno al conflicto en Ucrania, fue la rendición de soldados ucranianos en Mariupol, que abandonaron la planta Azovstal. Casi 2000 combatientes se rindieron después de estar semanas atrincherados en dicha planta.
La importancia de estos soldados es significativa para Rusia y el conflicto que, desde 2014, se venía dando en las regiones de Donetsk y Lugansk.
Los soldados atrincherados son los ultranacionalistas ucranianos del batallón Azov, los cuales desde el Kremlin han sido acusados de ser “neonazis” y también “el batallón mejor armado del ejército ucraniano”.
Para saber la importancia del batallón Azov, debemos ver cuándo y quién lo creó. Fue fundado por Andriy Biletsky, un exdiputado ucraniano que también se desempeñó como líder del Patriota de Ucrania, que él creó en 2005, para defender ideas supremacistas y evitar que regiones prorrusas buscarán su anexión a Rusia.
También se tiene registro que ha realizado ataques a grupos minoritarios en Ucrania entre otros eventos que los involucran, principalmente el Euromaidán.
En sus inicios era un grupo militar voluntario, creado para apoyar a fuerzas ucranianas en su lucha contra los separatistas. Tiempo después pasarían a formar parte de la Guardia Nacional Ucraniana, la cual está subordinada al Ministerio del Interior, quienes financiaron a este grupo paramilitar.
Otra fuente de financiación fue privada, en la cual destaca Igor Kolomoisky, oligarca ucraniano en el mercado de la energía, y otro que financió a este batallón fue Serhiy Taruta, gobernador de la región de Donetsk.
En 2015, el periódico estadounidense USA Today publicó un reportaje donde se hablaba de un grupo de voluntarios que incluía a nazis.
En una entrevista para ese medio, Alex, un sargento de instrucción que llevaba admitía ser nazi, pero estaba en contra del genocidio de judíos y de las minorías, siempre y cuando no pidieran privilegios especiales.
Para ese entonces, el fundador de Azov, Biletsky, llevaba un año en el parlamento, por lo que no podía estar en activo en el batallón, ya que al ser un funcionario electo no podía formar parte de la milicia ni la policía.
Andriy Diachenko dijo que entre un 10 y 20% de los miembros eran nazis y, sobre Alex, comento: “Sé que es nazi, pero es su ideología personal, no tiene nada que ver con la ideología de Azov”.
El batallón ha negado su ideología nazi, pero los símbolos del nacional socialistas, como el martillo de Thor, la esvástica, los atuendos de las SS, están en sus uniformes, y algunas veces tatuados. Incluso el símbolo Wolfsangel, que es usado por este grupo, pero ellos dicen que es la letra “N” e “I”, que representa la “idea nacional”
En 2015 la ONU envió un documento dónde detallaba las violaciones a derechos humanos que practicaba el batallón, como la violación y tortura a los detenidos. Ese mismo año Canadá y Estados Unidos anunciaron que no apoyarían a este batallón por sus conexiones nazis. Siete años después olvidaron esto y les mandaron armas como si fueran dulces.
Incluso Facebook tenía una prohibición sobre este grupo, y el día en que Rusia lanzó su misión especial en Ucrania, se levantó la prohibición. Actualmente se puede elogiar al grupo en esta red social.
El batallón Azov es un gran premio para el presidente Vladimir Putin y para la sociedad rusa que, aunque muchos no quieran reconocer, los rusos derrotaron a los nazis en la Segunda Guerra Mundial, al mando del general Gueorgui Zhúkov, y con una cifra de entre 25 y 30 millones de rusos muertos.
Por eso es importante la captura de este batallón, y más aún en el mes que celebran el Día de la Victoria en Rusia, que es el 9 de mayo.
El gobierno ucraniano está confiado en que podrá intercambiar a prisioneros rusos por soldados del batallón Azov, aunque es muy poco probable que suceda porque parte de los argumentos para iniciar la guerra en Ucrania fue la de desnazificar las regiones separatistas.
Hay que tomar en cuenta que no solo es una ideología, sino también una práctica que están enseñando a niños para continuar esta ideología, por lo que es muy poco probable que puedan hacer un intercambio.
Foto principal: Fuente: Oren Dorell, (2015), USA Today, Volunteer Ukrainian unit includes Nazis, EE.UU. recuperado de https://www.usatoday.com/story/news/world/2015/03/10/ukraine-azov-brigade-nazis-abuses-separatists/24664937/

¡Suscríbete a nuestro newsletter!