Mujer de 103 años sobrevive al Covid-19, incluso con intubación

Por Rivelino Rueda

A pesar de que las autoridades sanitarias han insistido que la mayor tasa de mortalidad por la pandemia del Covid-19 se ubica en los adultos mayores arriba de los 60 años, una mujer de 103 años de edad sobrevivió a la portación del coronavirus e, incluso, registra hospitalización en cama con ventilador (intubada).

De acuerdo con la Base de Datos Abiertos de la Dirección General de Epidemiología, en su actualización del día 8 de mayo, la adulta mayor del estado de Tamaulipas no presentaba ningún padecimiento de comorbilidad relacionado con los decesos por el Covid-19.

En el registro de datos, la mujer que nació en el año de la promulgación de la Constitución de 1917, cuando Venustiano Carranza era presidente de México y se mantenía la lucha armada de facciones en la Revolución Mexicana, se reporta que la fecha de inicio de síntomas inició el 20 de abril y que el 24 del mes pasado fue ingresada al hospital.

En la base de datos de la Dirección General de Epidemiología también se registra que la mujer de 103 años no presentó padecimientos de diabetes, asma, hipertensión arterial, obesidad, problemas cardiovasculares, enfermedad renal crónica, tabaquismo, insuficiencia respiratoria o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Cabe destacar que de las 5.177 defunciones por la pandemia de coronavirus en México registradas hasta el domingo 17 de mayo, 2,541 correspondían a mujeres y hombres en el rango de 60 a 99 años de edad, mientras que los decesos en el grupo de edad que va de los 95 a los 99 años, se registra el fallecimiento de ocho hombres y ninguna mujer.

Además, hasta el 17 de mayo se registran nueve adultos mayores de entre 95 y 99 años hospitalizados, así como 35 en el rango de edad de 90 a 94 años.

De acuerdo con Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, la población de más de 60 años en México se estima es mayor a 13 millones de personas, lo cual significa el 10 por ciento de la población total.

Este grupo, de acuerdo con la Secretaría de Salud, es de los más vulnerables y los que más complicaciones puede presentar al contagiarse de coronavirus.

Hugo López-Gatell Ramírez, vocero único del gobierno federal para la pandemia de Covid-19, anotó el sábado 18 de abril en conferencia de prensa que “a partir de los 60 años se presenta una proporción más grande de casos hospitalizados, de personas que requieren hospitalización, comparados con quienes no requieren hospitalización para la misma categoría de edad”.

“En cambio, por debajo de los 60 años predominan los casos confirmados que tienen una condición clínica leve, manejo ambulatorio”, expuso.

La Secretaría de Salud también ha subrayado que la tasa de letalidad para las personas de 60 años, la tasa de letalidad es de 19.8 por ciento.

Cabe destacar que los primeros hallazgos de China, que pertenecían a las primeras 17 personas que murieron en el brote de Covid-19, revelaron que la edad promedio de estas víctimas era de 75 años, mientras que un estudio publicado en el New England Journal of Medicine descubrió que la edad promedio de las primeras 425 personas infectadas con el virus era de 59 años.

El coronavirus, que se convirtió en una pandemia global a principios de marzo, afecta la parte de los pulmones donde se lleva a cabo el intercambio de gases; donde entra el oxígeno al torrente sanguíneo y se extrae el dióxido de carbono.

“A medida que envejeces, tus pulmones ya no son tan elásticos o resistentes como cuando eras joven. Este tipo de cosas, en combinación con cualquier tipo de problema de salud que puedas tener, tienden a propiciar esta pérdida de la función pulmonar y de las vías respiratorias”, explica Vineet Menachery, inmunólogo de la Facultad de Medicina de University of Texas, quien estudia el efecto de los coronavirus en los sistemas inmunitarios de las personas mayores….

¡Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo mejor de la semana!

Related posts