Segunda Parte
Por Karenina Díaz Menchaca
El más famoso y gran devoto de la conciencia de Krishna fue sin duda, George Harrison, quien quedó enganchado con una búsqueda espiritual después de que los Beatles viajaran en 1967 a Rishikesh, India; sin embargo, como ya lo mencionamos en la primera parte, estos caminos no son para todos y pues quienes preservaron la inquietud fueron John y George.
De hecho, cuando Srila Prabhupada llegó a Gran Bretaña, tanto George como John quedaron profundamente impresionados con su figura y fue cuando decidieron seguirlo. Hay una anécdota en la que John y George en un viaje en carretera de Francia a Portugal cantaron el mantra Hare Krhsna durante 17 horas ininterrumpidas. Seguramente quedaron en shock. Hace poco vi una hermosa e interesante entrevista (http://bit.ly/2e7CLBP) en la que George habló de muuuchos temas, pero también deja claro un pensamiento que se forjó durante años hacia la conciencia de Dios.
Harrison aterrizó un poco más con los Krishnas después de que por un tiempo Los Beatles habían tenido mucho acercamiento con Maharishi Mahesh Yogi, el creador La Meditación Trascendental, a quien después abandonan por falso, de hecho la canción Sexy Sadie Lennon se la dedica al Maharishi, ya que éste al parecer quiso abusar sexualmente de Mia Farrow (eso dicen), además de decepcionarlos, por no ser congruente con las ideas que profesaba. En fin, un falso gurú como muchos que abundan en el espejismo de la espiritualidad.
En 1970, George Harrison produce Radha Krishna Temple álbum junto con los devotos Krshnas, un disco que estuvo en el top ten de las listas ese mismo año, pero sin duda la canción que más lo identifica con el Movimiento es My Sweet Lord.
George Harrison fue un hombre con mucha fama, ¡vamos!, fue un Beatle, pero antes que eso fue un buscador incansable. Su esposa Olivia Harrison dijo de él cuando George murió el 29 de noviembre de 2001, «He left this world as he lived in it, conscious of God, fearless of death, and at peace, surrounded by family and friends” (abandonó este mundo como vivió, con la conciencia de Dios, sin miedo a la muerte y en paz, alrededor de su familia y amigos).
Continuemos pues con la segunda parte de la entrevista con Kala Krsna Dass
- ¿Por qué crees que es importante llevar una vida espiritual?
- Llevar una vida espiritual te aleja del sufrimiento condicionado, lo que nos ata en este mundo y que nos tiene viviendo miles de vidas en este mundo material, a veces como humano, otras como parte de las 8 millones 400 mil especies de vida, de acuerdo a las escrituras mencionadas.
- ¿Por qué creer en la reencarnación?
- La reencarnación es volver a tomar cuerpo porque incluso Cristo tomó cuerpo, pero los católicos se identifican con el cuerpo y eso es absurdo porque si somos almas por qué identificarse con algo que se va a destruir: nacemos, nos enfermamos, avejentamos y morimos, esa es la condición de hombre.
- Háblame de cómo llegó el Movimiento Khrsna a Occidente
- En 1965 Srila Prabupada llegó en un barco carguero a Nueva York y él escribió mucha literatura al respecto y sobretodo el Bhagavad Gita tal como es, con sus opiniones y la traducción al inglés. En ese tiempo había muchos hippies en EUA, fueron sus principales focos de atención. Los instruyó e hizo cantar el Hare Krsna y probaron su Prasadam, ese fue el comienzo, los libros que escribió sobre Krsna y el Bakti yoga fueron vitales para el movimiento, de ahí fundó ISCKON, el Instituto para la Conciencia de Krsna. Durante los siguientes 12 años que vivió Srila Prabupada fueron claves, él salvó a muchos hippies de su destrucción y afición a las drogas, algunos todavía viven, conozco uno que viene a México mucho y ya es mayor y sigue predicando, es un gurú muy adelantado y discípulo de Prabupada, ¡qué gran honor!
Srila Prabupada vino a México dos veces al templo de Tiburcio Montiel (colonia San Miguel Chapultepec), hoy casa de Prabupada en los años 72 y 74, creo, Prabupada dejó el cuerpo en noviembre de 77 y hasta la fecha en todo mundo lo celebramos porque hizo mucho por el Movimiento.
- George Harrison fue un gran devoto…
- Harrison le pidió a Prabupada que por qué no le ponía un nombre y le contestó «si ya lo tienes: ‘Harri -son», o sea, ‘hijo de Hari’… ¡wow! El señor Hari es Krsna mismo, no vez que tiene cientos de nombres.
- Por último, platícame del Ratha Yatra, el desfile que hacen cada año sobre Reforma, en la CDMX y que normalmente termina en el Parque México…
- El desfile de las carrozas gigantes son para honrar al señor Yagannatha, quien en realidad es el mismo Krsna. En Puri, India, las carrozas son enormes y desfilan miles de devotos… las carrozas son arrastradas por los devotos con cuerdas muy gruesas y de acuerdo a la tradición si uno logra jalar aunque sea un centímetro una de las carrozas estará facilitando o asegurando su regreso como ser humano a este planeta al trasmigrar su alma y tomar cuerpo nuevamente, claro la idea es no regresar nunca a este mundo material e irse al espiritual, pero regresar a seguir pagando karma en cuerpo humano y llegar a una familia con posibilidades económicas e intelectuales que crezcas sin enfermedades es ya cuando menos la posibilidad de seguir avanzando…
*****
Hay muchos caminos para llegar a Dios…elige el tuyo, y si no quieres, supongo no pasa nada, mientras no te pases de lanza con tu prójimo, porque si no, según el pensamiento Krshna reencarnarás en el peor animal.
Pueden consultar esta página para más conocimiento del Movimiento Krhsna y de quién fue Srila Prahbupada http://iskconmexico.com/