Metanfetaminas, cannabis y cocaína, las drogas que más usan militares y marinos

Por Rivelino Rueda

Anfetaminas y metanfetaminas sin prescripción médica, marihuana y cocaína, en ese órden, son las drogas que más se detectaron en los exámenes toxicológicos de tres mil 967 elementos del Ejército y de la Marina a los que se les realizó la prueba antidopaje entre 2019 y 2023.

De ese total, tres mil 645 casos positivos corresponden a efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), institución que ha aplicado tres mil 820 pruebas en los últimos cinco años. Las muestras positivas a elementos de la Secretaría de Marina (Semar) fueron 322, que corresponden a 34 mil 169 exámenes toxicológicos realizados en ese periodo.

La cocaína, cuarta droga más consumida en los efectivos militares y marinos que no aprobaron dichas pruebas, fue detectada en un total de 183 elementos del Ejército, mientras que la Marina no disgrega la información por casos, pero registra ese enervante en el sitio número cuatro en sus estudios antidopaje

De acuerdo con las respuestas a solicitudes de información formuladas por Reversos a las dependencias encabezadas por el general Luis Cresencio Sandoval y el almirante José Rafael Ojeda Durán, las anfetaminas y metanfetaminas sin prescripción médica ocuparon el primer lugar entre las más detectadas en los exámenes toxicológicos en ambas instituciones: dos mil 135 en elementos del Ejército, mientras que la Marina no desmenuzó las cifras. 

En cuanto a los positivos de marihuana, la Sedena registra mil 372 casos de dopaje entre 2019 y abril de 2023, mientras que la Semar también la reporta como la tercera droga más consumida entre los efectivos de la Armada.

El año en el que el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos registró el mayor número de elementos militares que dieron positivo a pruebas toxicológicas fue 2022, con mil 150 casos: 574 con anfetaminas o metanfetaminas, 518 con cannabis y 58 con cocaína.

Le sigue el 2021, con 810 casos positivos (526 de anfetaminas y metanfetaminas, 243 de marihuana y 41 de cocaína); luego el 2020, con 665 resultados positivos (432 de anfetaminas y metanfetaminas, 200 de cannabis y 33 de cocaína).

En cuarto sitio se ubica el año 2019, con 620 dopajes positivos (403 de anfetaminas y metanfetaminas, 186 de marihuana y 31 de cocaína) y entre enero y abril de 2023 se han detectado 400 casos (200 de anfetaminas y metanfetaminas, 180 de cannabis y 20 de cocaína).

La Secretaría de Marina, en cambio, reporta que fue el 2019 cuando se detectaron más casos positivos, con 115. Los enervantes más utilizados en ese periodo, en orden descendente, fueron las metanfetaminas, las anfetaminas, marihuana y cocaína.

Para 2020 los resultados positivos en exámenes toxicológicos aplicados a elementos de la Semar fue de 86 y en orden descendente los narcóticos que más se detectaron fueron –según la institución– las metanfetaminas, anfetaminas, marihuana y cocaína.

En 2021 el registro es de 78 casos positivos y las drogas más consumidas que aparecieron en las pruebas antidopaje fueron metanfetaminas, anfetaminas, marihuana, cocaína y benzodiacepinas (ansiolíticas) no prescritas por algún médico. 

Le sigue 2022, con 43 casos, donde figuran enervantes –en orden descendente– como las metanfetaminas, anfetaminas, cannabis, cocaína y oxazepam no prescrito. De enero a abril de 2023 la Marina ha realizado 38 exámenes toxicológicos y no se han detectado casos positivos.

Respecto a las sanciones que reciben los elementos del Ejército y de la Marina que salen positivos en las pruebas toxicológicas, la Secretaría de la Defensa Nacional indicó que el Consejo de Honor de la Fiscalía General de Justicia Militar “tiene la facultad para dictaminar los castigos correccionales a los que es acreedor el personal, desde capitán primero hasta soldado, que haya utilizado narcóticos”, de acuerdo con los artículos 35, 36 y 37 de la Ley de disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

La institución castrense detalla, de acuerdo con la respuesta a la solicitud de información con el folio 330026423001087, con fecha del 9 de mayo, que dichas sanciones pueden ir desde “el cambio de unidad, dependencia, instalación, comisión, o el arresto hasta por 15 días en prisión militar”, hasta “acordar se solicite la baja del Ejército y Fuerza Aérea por determinación de mala conducta”.

En el caso de la Semar, la dependencia mencionó en la respuesta a la solicitud de información con el folio n330026623000670, con fecha del 25 de abril, que “la directiva para sancionar disciplinariamente al personal naval que haga uso de drogas y psicotrópicos sin prescripción médica, es competencia de diversos mandos navales determinar las sanciones correspondientes al personal naval”.

Este diario publicó en su edición del 8 de mayo que la droga que más se detectó en los 520 elementos de la Guardia Nacional que dieron positivo a pruebas toxicológicas en los años 2021, 2022 y 2023 fue la mariguana.

De acuerdo con la respuesta a una solicitud de información, 2022 fue el periodo en el que se detectaron más casos positivos en las pruebas toxicológicas en la Guardia Nacional, con un total de 275.

Related posts