Del 30 de Marzo al 16 de Abril, la edición 33 del Festival llevará lo mejor de la cultura nacional e internacional en sus distintas disciplinas a los recintos más emblemáticos del Centro Histórico capitalino.
La UNESCO reconoce al Centro Histórico como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987
Por Laura Viadas
- Con un presupuesto de 18 millones de pesos mantendrá este año sus actividades en cuanto a los espectáculos de música, danza, ópera y teatro, así como en talleres, conferencias y exposiciones.
- La curaduría artística pretende que haya lo mismo complementariedad que contraste: se trata de ejercer una serie de criterios cualitativos para mostrar el equilibrio entre lo clásico-popular, nacional-extranjero, vanguardista-tradicional y las distintas disciplinas bien representadas.
- Este año se conmemora el 450 aniversario de natalicio del compositor Claudio Monteverdi (1567-1643), el padre de la ópera, porque si bien hay dos o tres óperas que preceden al “Orfeo”, de Monteverdi, él es el primer gran autor de ópera.
- En el Palacio de Bellas Artes, el 30 de marzo la ópera en versión concertante de “L´Orfeo”, de Monteverdi, en coproducción con el Instituto Nacional de Bellas Artes, bajo la dirección concertadora de Guido Maria Guida, con Pablo Varela como director huésped del Coro.
- El programa incluye también la compañía Malandain Ballet Biarritz que representará “La bella y la bestia” en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes; La Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá dos programas junto con invitados como la violinista canadiense Lara St. John y el pianista británico Peter Donohoe.
- También participarán el Ensamble Caprice & Leandro Marziotte con el concierto Salsa Barroca y La Venexiana con el espectáculo “Monteverdi meets jazz”; la agrupación Attacca Quartet ofrecerá dos presentaciones con obras de Adams y Schubert, y el Grupo Segrel presentará su espectáculo “Lucernario del sur”.
- El contrabajista Misha Mullov-Abbado ofrecerá un recital de jazz con un sexteto cuya dotación no es del todo usual en el ámbito del jazz con contrabajo, trompeta, saxofón, alto, saxofón tenor, piano y batería; mientras que Silvia Cappellini y el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México realizarán un concierto tributo al director de orquesta y compositor italiano Giuseppe Sinopoli.
- La Compañía Nacional de Teatro ofrecerá funciones de la puesta en escena “La hija del aire”, de Pedro Calderón de la Barca, en la que se exploran los vicios y lacras de la clase gobernante de su tiempo, así como consecuencias políticas y sociales de tal comportamiento.
- Otra actividad que incluye la programación es “Las clásicas de Bátiz: Un homenaje sinfónico por sus 60 años de rock, en el Zócalo de la Ciudad de México, el 15 de abril a la 18:00 horas.
- El cierre del festival cultural tendrá lugar en la explanada del Zócalo el 16 de abril a las 18:00 horas con el espectáculo “Celebrando el Centenario de Dámaso Pérez Prado”, a cargo de la Orquesta Filarmónica Juvenil “Armando Zayas” de la Ciudad de México y con la participación del pianista de jazz Héctor Infanzón.
- Es tradición que el Festival del Centro Histórico entregue la Medalla al Mérito, que este año es para Siahou Sitton Guindi, empresario activo, amante del Centro Histórico, quien realizó una gran inversión y encabezó un proyecto para contribuir en la recuperación de la Ciudad de México, a raíz del terremoto de 1985, entre otras acciones.
- De igual manera, se entregará la Medalla al “Museo Memoria y Tolerancia”, que se inauguró en 1999.
Para mayores detalles del Festival: