Las Efemérides

20 de febrero de 1872

20 de febrero de 1888

Abre sus puertas en la isla de Manhattan, Nueva York, Estados Unidos, por primera vez, el Metropolitan Museum of Art. Cuenta con más de dos millones de obras de arte de todo el mudo, abarcando desde magníficos tesoros de la antigüedad clásica a excepcionales pinturas y esculturas de grandes maestros de Europa y numerosos obras estadounidenses. En París, Francia, nace el escritor Georges Bernanos que ahondará en el enfrentamiento del alma humana ante las fuerzas del bien y el mal.

 

 

21 de febrero de 1903

21 de febrero de 1972

En Neully, Francia, nace Anais Nin, escritora franco-estadounidense, de ascendencia española, que será conocida por sus célebres “Diarios”, en los que relatará  cuatro décadas de su vida, impregnando los mimos de afirmación femenina y un particular erotismo. En Pekín tiene lugar la histórica entrevista del líder chino Mao Zedong con el presidente norteamericano Richard Nixon. “Esta ha sido la semana que cambiará al mundo”, es el resumen del mandatario norteamericano Richard Nixon al final de su viaje a China, queriendo significar con ello un giro en el rumbo de la Guerra Fría.

 

 

22 de febrero de 1929

22 de febrero de 1967

España ratifica el convenio de Washington de la Organización Internacional del Trabajo, que limita la jornada laboral a ocho horas diarias y 48 semanales. Mediante un golpe de Estado en Indonesia, el dictador y genocida Shuarto toma el poder absoluto y al año siguiente será elegido presidente, y así cada cinco años hasta que presente su dimisión en 1998. Suharto estabilizará su nación y conseguirá el progreso económico. Será criticado, con razón, por instituir una cruel dictadura de carácter represivo y por invadir. Timor Oriental en 1975, donde se llevará a cabo el mayor genocidio proporcional a la población de un país jamás verificado: 220 mil muertos, de una población  que, para 1975 se calculará en 650 mil habitantes es decir, el 34% de sus moradores.

            

22 de febrero de 1987

23 de febrero de 1685

A consecuencia de una operación de vesícula biliar, muere en un hospital de Nueva York, Estados unidos, el artista estadounidense Andy Warhol que desempeñó un papel crucial e importante. Nace en Halle, Alemania, el compositor nacionalizado inglés, George Friedrich Händel, figura destacada de la música del barroco tardío. Entre sus muchas y exquisitas obras tal vez quepa destacar “El Mesías”.

 

 

23 de febrero de 1847

23 de febrero de 1945

En el Puerto de la Angostura, México, tiene lugar el desenlace de la batalla de Buena Vista iniciada el día anterior, en la que Estados Unidos en su lucha por la posesión de Texas, vence a México tras dos días de duros combates. Todo apuntaba a un probable triunfo de mexicano, pero, sorprendentemente y en los últimos instantes, el General mexicano Santa Anna da la orden de la retirada inmediata en plena noche hacia San Luis Potosí, convirtiendo lo que con seguridad hubiera sido un empate técnico en derrota estratégica. Seis soldados estadounidenses izan la bandera norteamericana sobre el monte Suribachi, en la isla nipona de  Iwo Jima, en el transcurso de la II Guerra Mundial. La foto, icono de esta terrible Guerra, dará vuelta al mundo.

 

 

24 de febrero de 1821

24 de febrero de 1837

En México, Agustín de Iturbide diseña la bandera nacional, a la que llama Bandera de las Tres Garantías, que consta de 3 colores verticales: verde, blanco y rojo. Nace en Santiago de Compostela, España, la escritora española Rosalía de Castro, cuya obra girará en torno a tres grandes temas: la novela costumbrista de la Galicia rural, la denuncia de las malas condiciones sociales de los campesinos gallegos y el amor desgraciado. Junto con el poeta Gustavo Adolfo Bécquer, será  considerada precursora de la poesía española moderna. Sus obras más conocidas serán “Follas novas” de 1880 y “A las orillas del Sar” de 1884. También escribirá novelas como “La hija del mar” en 1859 o “Flavio” en 1861.

 

 

24 de febrero de 1946

25 de febrero de 1956

En Argentina Juan Domingo Perón resulta elegido presidente, para el periodo 1946-1952, con un 56% de los votos. Perón había sido encarcelado en 1945, tras un levantamiento civil y militar, pero las movilizaciones de los trabajadores exigiendo su libertad y la insistencia de su esposa, Eva Duarte de Perón, forzaron a su liberación. En 1947, con condiciones económicas favorables y con el apoyo de la Confederación General del Trabajo, creará el Partido Peronista. Tras esta presidencia, volverá a ganar las elecciones en dos ocasiones más, en 1951 y 1973. En Moscú, en sesión cerrada del XX Congreso del PCUS (Partido Comunista), Nikita Krushchev pronuncia su discurso secreto criticando los efectos perjudiciales del culto a la personalidad de Stalin, dando inicio a la desestanilización de la Unión Soviética.

 

 

25 de febrero de 1990

25 de febrero de 1802

En Nicaragua, la coalición Unión Nacional Opositora, encabezada por Violeta Chamorro y financiada por los Estados Unidos, gana las elecciones derrotando al Frente Sandinista de Liberación Nacional, liderado por Daniel Ortega. Violeta será designada presidenta del país y lo gobernará desde 1990 hasta 1997. Nace en Bensacon, Francia, el escritor romántico francés Víctor Hugo, autor, entre otras, de “Nuestra señora de París” y “Los Miserables”. Su obra tendrá gran influencia sobre poetas posteriores como Rimbaud y Baudelaire.

 

26 de febrero de 1935

A pesar de que el Tratado de Versalles prohíbe expresamente la aviación militar en Alemania, Adolf Hitler organiza secretamente, bajo la dirección de Hermann Goering, la moderna fuerza aérea de la Alemania nazi, la temible Luftwaffe. Su objetivo es dar apoyo a la guerra relámpago de Hitler a través de Europa.

Related posts