![]() |
![]() |
|
30 de enero de 1948 |
30 de enero de 2012 |
|
El “Mahatma” Gandhi, líder político y espiritual de la India, muere asesinado a tiros a los 78 años de edad por un nacionalista hindú en Nueva Delhi. | En Siria mueren más de un centenar de personas, incluyendo 55 civiles, en lo que parece ser una imparable guerra civil a consecuencia de la rebelión que enfrenta a las tropas de Bachar El Asad y a opositores y soldados desertores. |
![]() |
![]() |
|
31 de enero de 1820 |
31 de enero de 1966 |
|
Nace en Ferrol, España, Concepción Arenal, escritora y luchadora por la igualdad de la mujer. Su frase más célebre será: “Odia el delito y compadece al delincuente. | La Unión Soviética lanza la sonda espacial “Lunik 9”, primera en posarse suavemente sobre la superficie de la Luna el 3 de febrero en el “Mar de las Tempestades”. En los próximos 3 días, durante 7 sesiones de radio, enviará fotos e interesantes datos a la Tierra. |
![]() |
![]() |
|
1 de febrero de 1900 |
1 de febrero de 1979 |
|
En la cervecería “Els 4 gats” de Barcelona, España, Pablo Picasso inaugura su primera muestra de pinturas y dibujos, la mayoría retratos de artistas y amigos suyos hechos a lápiz, carboncillo y acuarela. Se aprecia las influencias de Toulouse-Lautrec , del dibujante Theophile Steinlen y del printor modernista Ramón Casas. | Tras 15 años exiliado en Iraq y Francia, el Ayatola Jomeini, líder chiíta, regresa a Teherán, Irán, y toma el control de la revolución iraní, dos semanas después de la huída del Sha Reza Palevi. Jomeini fue expulsado de Irán en 1964 tras exigir el derrocamiento del Sha de Irán y el establecimiento de un Estado islámico. Sin ocupar la presidencia de la República o la jefatura del Gobierno, Irán se transformará, bajo su autoridad suprema, en un Estado musulmán clerical. |
![]() |
![]() |
|
2 de febrero de 1852 |
2 de febrero de 1990 |
|
En España, el sacerdote Martín Merino intenta matar con un puñal a Isabel II, hiriéndola levemente en el pecho. El agresor, inmediatamente arrestado, da muestras de perturbación mental por lo que se descarta el móvil político. Será condenado a muerte y ejecutado días más tarde a garrote vil. | En Sudáfrica, el presidente Frederik de Klerk levanta la prohibición que desde hace 30 años rige sobre el grupo del Congreso Nacional Africano, lo que conllevará la salida inmediata de la cárcel de Nelson Mandela, marcando el comienzo del fin de la política racista de segregación denominada “apartheid”. |
![]() |
![]() |
|
3 de febrero de 1870 |
3 de febrero de 1909 |
|
En Estados Unidos se ratifica la Decimoquinta Enmienda a su Constitución, prohibiendo a los estados o al gobierno federal usar la raza de un ciudadano, el color, o el estado anterior como esclavo, como una restricción para el voto. Su objetivo primordial es otorgar el derecho a voto a antiguos esclavos. Al día siguiente de su ratificación, Thomas Mundy será la primera persona en votar bajo las estipulaciones de la enmienda al emitir el sufragio en una elección al consejo escolar en Perth Amboy. En cualquier caso, el espíritu pleno que persigue esta Enmienda no se conseguirá en todos los estados, hasta un siglo más tarde. Cuando en 1965 se apruebe la “Ley de Derechos de Voto”. | En el seno de una familia judía agnóstica, nace en París, Francia, Simone Weil. Pacifista radical, más tarde sindicalista revolucionaria que finalmente llegará a pensar que sólo es posible un reformismo revolucionario. Hasta su muerte en 1943 se convertirá en un porcentaje de tremenda honestidad intelectual y desnudez espiritual en su escritura, cautivando a todos aquellos que la conocerán. |
![]() |
![]() |
|
4 de febrero de 1945 |
4 de febrero de 2003 |
|
Hasta el día 11 permanecen reunidos en un balneario de Yalta, a orillas del Mar Negro soviético, Roosvelt, Churchill y Stalin, planeando el reparto del mundo, recién liberada Europa del terror nazi. Al no alcanzar un acuerdo de paz sobre el que asentar las bases del nuevo orden, se dará con ello pie al nacimiento de la Guerra Fría. | Yugoslavia cambia oficialmente su nombre por el de Serbia y Montenegro. |
![]() |
![]() |
|
5 de febrero de 1919 |
5 de febrero de 1962 |
|
Nace en Chios, Grecia, Andreas Papandreu, fundador del Movimiento Socialista Panhelénico que se opondrá a la dictadura. Será el primer ministro griego durante dos mandatos. | En Munich, Alemania, se reúnen 38 españoles del exilio y 80 venidos de España para tratar del futuro del país. La dictadura del régimen franquista califica este hecho de “contubernio” y mandará deportar a los asistentes que se atreven a regresar a España. |