![]() |
![]() |
|
12 de diciembre de 1914 |
12 de diciembre de 1915 |
|
En España se publica la primera edición, compuesta por 63 capítulos, de la narración lírica “Platero y yo”, del poeta español Juan Ramón Jiménez. Pese a su éxito, Juan Ramón no queda satisfecho ni con lo escrito ni con las ilustraciones que aparecen en el libro, por lo que, en 1917, publicará la edición completa, con 138 capítulos. Con el tiempo se convertirá en uno de los textos más leídos de la literatura universal y será la tercera obra más traducida a diferentes idiomas y lenguajes del mundo después de la “Biblia” y “El Quijote”. | En la ciudad estadounidense de Hoboken, Nueva Jersey, nace Francis Albert Sinatra, cantante conocido mundialmente como Frank Sinatra y apodado “La Voz”. Dentro de la música popular del siglo XX está considerado como una de las figuras más importantes. |
![]() |
![]() |
|
13 de diciembre de 1466 |
13 de diciembre de 2003 |
|
En Florencia, Italia, fallece Donatello, escultor italiano que sin duda ha sido uno de los creadores del auténtico estilo renacentista. Su “David” de bronce y el tratamiento que hizo de los relieves dentro un mínimo plano son buena muestra de su maestría. | En un sótano de los alrededores de Takrit, Irak, su ciudad natal, es capturado Sadam Husein, político y dictador de Irak desde 1979 hasta su derrocamiento por parte de una coalición internacional en abrió de 2003. Juzgado durante dos años, será condenado a morir y resultará ejecutado el 30 de diciembre de 2006 delante de las cámaras de televisión, sufriendo humillaciones por parte de sus verdugos. |
14 de diciembre de 1476
14 de diciembre de 1988
![]() |
||
14 de diciembre de 1476 |
14 de diciembre de 1988 |
|
En su castillo de Transilvania, actual Rumania, fallece el conde Vlad Drácula, apodado el Empalador, por empalar a miles de sus enemigos durante su reinado como Príncipe de Valaquia entre 1456 y 1462. | En España, los sindicatos UGT y CC.OO. convocan una huelga general que es secundada masiva y pacíficamente por los trabajadores, lo que obliga al gobierno socialista de Felipe González a retirar la reforma laboral que está proponiendo y a incrementar el gasto social. El seguimiento es superior al 95% de la población activa. |
![]() |
![]() |
|
14 de diciembre de 1990 |
15 de diciembre de 1891 |
|
Fallece Francisco Gabilondo Soler, “Cri-cri”. Fue un cantautor mexicano de música infantil, famoso por presentar durante muchos años un programa de radio enfocado a los niños, para el cual creó al personaje Cri-Crí, el grillito cantor. | James Naismith, médico canadiense de la Universidad de McGill y profesor de educación física en una escuela de profesionales de YMCA en Springfield, Massachusetts, Estados Unidos, decide inventarse un juego vigoroso bajo techo para mantener ocupados a sus estudiantes en los largos y duros inviernos de Nueva Inglaterra. Para ello se le ocurre clavar dos cestos de melocotón en los extremos opuesto de un pabellón de gimnasia, y con algunas reglas sencillas, inventa el baloncesto. El nuevo deporte obtendrá gran popularidad entre sus estudiantes y, en enero de 1892 se enviarán las reglas a las escuelas cristianas de todo Estados Unidos. A principios del Siglo XX el baloncesto se habrá convertido en un deporte mundialmente conocido y de gran éxito. |
![]() |
![]() |
|
15 de diciembre de 2006 |
16 de diciembre de 1866 |
|
Se da de alta el dominio de internet wikileaks.org, aunque su lanzamiento real tendrá lugar el próximo mes de enero cuando, durante la celebración del Foro Social Mundial de Kenia, su fundador, Julian Assange, presenta la organización civil WikiLeaks. A mediados de 2007 será cuando comience a filtrar contenidos que expongan comportamientos no éticos de gobiernos, con especial acento en los de los países con regímenes y empresas de todo el mundo. Por estos motivos, Assange será perseguido sin piedad por Estados Unidos y deberá buscar refugio en la embajada de la República del Ecuador en Londres, Reino Unido. | Nace en Moscú, Rusia, Wassily Kandinsky artista que en sus obras pintará sus sentimientos internos en una búsqueda de lo espiritual al interpretar lo que él siente al ver el mundo. Será, de alguna manera, despreciado y muy criticado por esta nueva forma de pintar. Por ello será considerado el inventor de la pintura abstracta. |
![]() |
![]() |
|
16 de diciembre de 1893 |
17 de diciembre de 1903 |
|
Anton Dvorák, estrena en el Carnegie Hall de Nueva York, Estados Unidos, su “Sinfonía del nuevo mundo” con gran éxito del público. En esta obra cristaliza las sensaciones de su viaje por los Estados Unidos, y se puede saborear el entusiasmo que tiene por la música india y negra a lo largo de toda composición. | En White Oak, Georgia, Estados Unidos, nace el novelista estadounidense Erskine Caldwell. En 1932 escribirá “La ruta del tabaco”, donde describe a la familia de Jeeter Lester, y al año siguiente “La pequeña hacienda de Dios”, novelas que le darán la fama. En su obra narrará las miserias condiciones de vida de los braceros, negros y blancos poblres, en la Georgia rural. |
![]() |
![]() |
|
17 de diciembre de 2010 |
17 de diciembre de 2014 |
|
En la localidad tunecina de Sidi Bouzid, el vendedor ambulante de frutas Mohamed Bouazizi, de 26 años, es detenido por la policía que le confisca el carro por no tener un permiso para llevar a cabo ese negocio con el que alimenta a su madre y seis hermanos. Un policía además lo abofetea. Mohamed Buazizi intentará en días sucesivos presentar una queja ante las autoridades locales y al no obtener respuesta, su desesperación le llevará a quemarse lo bonzo el 4 de enero ante el Ayuntamiento. Su muerte desatará una serie de protestas que acabarán contagiando primero a todo el país y, posteriormente, a casi todo el mundo árabe, siendo éste el origen de la llamada “primavera árabe”. | Barak Obama desde Washington, Estados Unidos, y Raúl Castro desde La Habana, Cuba, anuncian al mundo que, tras una conversación telefónica mantenida ayer entre los dos líderes, deciden restablecer relaciones diplomáticas después de 53 años de Guerra Fría entre ambos países. Desde 1961 el bloqueo estadounidense ha resultado inútil y únicamente ha servido justificar el control político. El acuerdo ha estado amparado por el Papa Francisco. |
![]() |
![]() |
|
18 de diciembre de 1892 |
18 de diciembre de 1996 |
|
En el Teatro Mariinski de San Petesburgo, en Rusia, se estrena “El cascanueces”, bello ballet en dos actos y tres escenas del brillante compositor Piotr Ilich Chaikovski. Elogiado y desaprobado a partes iguales por la crítica de la época, con el paso del tiempo será una de sus obras más conocidas. | En Lima, Perú, terroristas del MRTA (Movimiento Revolucionario Tupac Amaru) asaltan la residencia del embajador de Japón, provocando la muerte de dos policías y un magistrado mientras toman como rehenes a 72 personas que permanecerán secuestradas 126 días, durante los cuales el presidente peruano, Alberto Fujimori, rehusará a ceder a las peticiones de los guerrilleros. El 22 de abril de 1997, una sospechosa operación militar de rescate ordenada por el propio Fujimori, que hace frente en su país a una debilitada posición en las encuestas ya que su Gobierno padece una seria crisis política por los diversos escándalos que afloran a la luz pública, logra liberar a todos los rehenes, excepto a uno que perderá la vida, mientras las fuerzas especiales dan muerte a los 14 guerrilleros, muriendo por el contrario tan sólo un miembro del comando de rescate durante la operación. Considerando que la fase central de la operación está planificada para tener una duración máxima de 6 minutos y que la misma casi se triplicó en el tiempo, al durar 16 minutos, cabrá preguntarse si una suerte providencial cubrió la operación o si evidentemente los guerrilleros tuvieron tiempo de reaccionar contra los rehenes, a quien optaron por no sacrificar, siendo ellos los ajusticiados impunemente por las fuerzas de asalta gubernamentales. |