Las Efemérides

fe-albertcamus fe-congresop

7 de noviembre de 1913

7 de noviembre de 1991

En Mondovi, en el seno de una familia de colonos franceses dedicados al cultivo del anacardo en el departamento argelino de Constantina, nace Albert Camus, novelista, ensayista, dramaturgo  y filósofo francés al que se le otorgará el Premio Nobel de Literatura en 1957 a los 44 años. “El extranjero”, su primera novela, tal vez sea su obra más conocida, donde el protagonista parece aceptar la vida como algo automático, que va socavando su humanidad y dignidad. El Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) es proscrito en Rusia. En 1993, 500 mil militantes fundarán el Partido Comunista de la Federación Rusa que tendrá que ser legalizado. Tras las desmembración de la URSS, otros partidos comunistas influyentes se formarán en varias exrepúblicas soviéticas.

                  

louvre fe-rayosx

8 de noviembre de 1793

8 de noviembre de 1895

En París, Francia, en un antiguo palacio real, abre sus puertas el museo de El Louvre. Su primera ampliación tendrá lugar en el siglo XIX con la adición de dos grandes alas. En Alemania, el físico Wilhelm Conrad Roentgen, mientras realiza experimentos con los tubos de rayos catódicos, hace un descubrimiento trascendental que revolucionará el mundo de la medicina. Mientras experimenta en su laboratorio, se da cuenta de que por medio de un tipo de radiación es capaz de ver a través de materiales, incluyendo su propio cuerpo. Denomina este fenómeno “Rayos X”, por la naturaleza desconocida de la radiación. Gracias a ello se le concederá el primer Premio Nobel de Física en el año 1901.

              

fe-mitchell fe-lanoche

8 de noviembre de 1900

9 de noviembre de 1938

En Atlanta, Georgia, Estados Unidos, nace la escritora Margaret Mitchell, autora de “Lo que el viento se llevó”, novela romántica de la vida en el sur de Estados Unidos durante la Guerra Civil americana de 1861 a 1865. En la noche del 9 al 10, se produce en Austria y Alemania lo que será conocido como “la noche de los cristales rotos”, en la que un asesinato sirve de excusa para lanzar una revuelta contra ciudadanos judíos en todo el país. El ataque, maquinado para que parezca un acto espontáneo, está orquestado por el gobierno alemán. Se dañan o destruyen unas 1,600 sinagoga, cementerios, más de 7 mil tiendas y 29 almacenes judíos. Más de 30 mil judíos son detenidos e internados en campos de concentración, muchos son linchados, algunos incluso hasta morir y muchos de ellos son sometidos a toda clase de vejaciones sufriendo las burlas de sus compatriotas que, hasta hace poco, habían sido sus amigos y vecinos.

            

fe-premionobel fe-lutero

9 de noviembre de 1944

10 de noviembre de 1483

Por primera vez desde que estallara la II Guerra Mundial, la Academia Sueca vuelve a entregar los premios Nobel. El de la paz recae en el Movimiento Internacional de la Cruz Roja.´ En Eisleben, Alemania, nace Martín Lutero, teólogo y reformador religioso alemán, figura importante de la edad Moderna en Europa al iniciar la Reforma protestante. El “luteranismo” se extenderá más allá de la religión, y abarcará todos los espacios de la vida proclamando la autoridad definitiva de la Palabra de Dios, tal como la recoge la Biblia, en materias de la fe y vida cristiana, y mostrará a Jesucristo como la esencia para la comprensión de las Sagradas Escrituras.

             

fe-hiroito fe-dostoievski

10 de noviembre de 1928

11 de noviembre de 1821

Dos años después de morir su padre, el emperador Yoshihito, al cual sucedió con el título de “Showa”, Michinomiya Hirohito es coronado como el monarca número 124 del Japón de una línea imperial que viene desde el año 660 a. C., lo que la convierte en la monarquía más antigua del mundo. El emperador Hiroito reinará en una de las etapas más turbulentas de la historia de su nación y lo hará como monarca absoluto con poderes ilimitados. Tras la rendición de su país al término de la II Guerra Mundial, Hirohito será despojado de sus poderes y obligado a renunciar a su divinidad, aunque seguirá como monarca hasta su muerte en 1989. Durante este tiempo Japón vivirá un proceso de occidentalización con un crecimiento económico espectacular. Nace en Moscú, Rusia, Fiodor Miljailovich Dostoievski, gran figura de la literatura rusa del siglo XIX y de todos los tiempos. Sus obras de gran realismo gozarán de un profundo contenido psicológico.

             

fe-juand fe-juani

11 de noviembre de 1951

12 de noviembre de 1651

En Argentina, tras haber ganado las elecciones presidenciales para el período 1946-1952, Juan Domingo Perón resulta reelegido presidente. Durante este segundo mandato afrontará graves problemas y será destituido por un golpe miliar en septiembre de 1955. Se asilará temporalmente en el vecino país de Paraguay. Más tarde pasará a Panamá desde donde, tras una breve estancia, viajará a Madrid, España y se casará con María Estela Martínez de Perón. En la población mexicana de San Miguel Nepantla, nace Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, que será conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa católica, poeta y dramaturga mística mexicana. En realidad, de escasa vocación religiosa, preferirá el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales. Por la importancia de su obra, recibirá el sobrenombre de “El Fénix de América”. Escribirá, entre otras obras, el auto sacramental de “El divino Narciso”.

              

fe-voyaguer fe-sanguinetti

12 de noviembre de 1980

12 de noviembre de 1984

Tras un viaje de más de tres años, la sonda planetaria americana “Voyager 1” pasa a 190 mil kilómetros de Saturno, segundo planeta más grande del Sistema Solar. Las fotografías y películas que envía a la Tierra son de una calidad sorprendente. En ellas se desvela la cantidad de anillo que posee el planeta. También descubrirá 3 nuevas lunas orbitando Saturno. Con el triunfo en las elecciones de Julio María Sanguinetti, candidato por el Partido Colorado, Uruguay sale de la dictadura y entra en la democracia.

           

fe-pisarro fe-atentadostf

13 de noviembre de 1903

13 de noviembre de 2005

En su apartamento del boluvevar Morland de París, Francia, a los 73 años de edad fallece el pintor impresionista francés Camile Pisarro, considerado uno de los padres de ese movimiento artístico, junto a Monet y Alfred Sisley. Fueron discípulos suyos, entre otros, Paul Cézanne y Paul Gauguin. Hombre de ideales cercanos al socialismo anarquista, en muchos de sus cuadros plasmó la vida rural francesa y el trabajo a que es sometido el campesinado. También pintará escenas callejeras de París, bonitos paisajes y bellos ríos. Nuevamente en París, Francia, 120 personas resultan muertas y centenares heridas en una cadena de atentados terroristas yihadistas que tienen lugar en las inmediaciones del Estadio de Francia donde se está realizando un partido entre la selección francesa y alemana. En la sala de fiestas Bataclan son asesinados más de 80 personas y tras haber sido tomadas como rehenes; 18 más en el boulevard de Charonne; 14 en la rue Alibert; 5 en la rue de Fontaine-au-roi; 2 en el Estadio de Francia y una en el boulevard Voltaire.

 

 

Related posts