Columna: Así de fácil
Por Héctor Saldaña.
El significado de la palabra Libido despertó mi curiosidad llevándome a indagar sobre su significado, historia y usos, motivado para entender el por qué de este nombre para una sección de Reversos.mx.
Alguno de los temas que encontré los compartiré con ustedes: en primer lugar me di cuenta de los múltiples errores de su uso: Libido no se acentúa, aun cuando incluso pronunciamos la palabra subiendo la escala de la primera “i” como si de esta manera lanzáramos al cielo una velada llamada de atención para que siempre, dicho sustantivo, esté en alto. Cuando se acentúa, etimológicamente viene de otra palabra: lívido, que significa pálido y sin tono; cualquier persona en la cordura de sus cabales no permitiría que su Libido tuviera ni por error ninguno de estos matices, ¿o no?.
Otro error es que a veces nos referimos a “el Libido” en masculino y no en femenino, la Libido, que es lo correcto. Es un sustantivo femenino que apela a la energía vinculada a la pulsión que el deseo sexual manifiesta. Entre telones leí sobre la manera en que dos grandes estudiosos de las conductas humanas -Freud y Jung- la abordaron intentando, a todo costa, clavar la bandera de su verdad sobre lo inamovible de sus posturas y en cierta forma discordante una de otra, pero que coinciden en que la Libido es una fuerza de la psique que conlleva a la ejecución de una determinada acción.
El significado profundo de la Libido tiene mucha tela de dónde cortar, al ser la propulsora de la energía sexual, y el resultado que algunas religiones califican como el pecado original. De ahí pa`l real. Este tema ha sido de gran aporte a cientos de textos, debates, y cosmovisiones sobre el cómo debiéramos vincularos y ejercer de manera adecuada la pulsión o impulso que genera el deseo de cópula y, por añadidura, la manifestación de vida gracias al despertar de esta energía primigenia:La libido, generando en algunos casos la concepción de un Ser.
En los códigos históricos de la humanidad también se encuentra grabada la energía de la Libido, mostrándonos a través de sus vestigios, ejemplos muy profundos de qué venimos a hacer y cómo hacerlo bien.
Un claro ejemplo es el que nos muestran los templos de Khajarou y Konarak en la India: A quien los visita le brindan una hermosa bienvenida con sus paredes externas donde rebosan imágenes con las más diversas escenas y posturas sexuales, pero en el interior del templo no hay nada, solo el vacío de la paz y el sonido del silencio, evocando un trino amoroso de unión espiritual profunda, alejado y pacificado del primer deseo carnal o sexual. Sin embargo, para poder culminar en esta paz, hay que caminar cada paso del camino y cubrir todas sus etapas,sin excluirlas ni negarlas. Mensaje bellamente captado por un viejo proverbio: — Si niegas y matas lo externo, lo interno se derrumbará. Evocando la danza armoniosa entre el profundo cuidado del cuerpo –nuestro vehículo– y la paz nutricia hacia el alma – nuestro espíritu-.
En la época de los griegos la Libido jugó importantes y protagónicos papeles, por ejemplo,la institucionalización de las relaciones homosexuales, considerándolas de una cualidad refinada y culta, normalmente éstas eran entre un hombre mayor(erastés) y uno joven (erómeno); motivadas entre otras cosas por generar vínculos de afecto, protección y educación.
Se habla que solo el hombre mayor podía sentir placer sexual, ¿pero quién estaría ahí para dar fe de este hecho? Supongo que por eso años después se inventó la figura de los interventores, para dar fe de la legalidad que ocurriera solo de ese modo. El erómeno daba su juventud, lealtad y erotismo, de ahí su nombre; quien a cambio recibía los privilegios ya mencionados, claro que se podría pensar que había una necesidad monetaria y por eso el más joven “hacía de gigoló” pero no.
Se cuenta la historia de Timarcos un joven de alta alcurnia que desde su pubertad vendió su compañía, aun cuando su fortuna financiera y material era grande, éste terminaría siendo prostituto de Misgolas, al cual le concedía cualquier tipo de deseo, se dice que lo hacía porque Timarcos tenía encadenado su espíritu a pasiones muy bajas corruptas y enfermas. Por otra parte, se sabe también del gran impulso que la poesía erótica y las artes tuvieron gracias a los aportes de lesbianas como Safos, que posterior a su suicidio, motivado por un amor no correspondido, se dejó de saber públicamente sobre los aportes del lesbianismo en la vida culta y docta de la época.
En el México prehispánico, la Libido fue parte importante de su cosmovisión, Tlazoltéotl, Diosa mexica del amor y la sexualidad, deidad a la cual se le veneraba y honraba; pero la mirada incriminadora de los conquistadores hizo que conozcamos poco sobre sus rituales. Afortunadamente siempre hay historias que se cuelan por las rendijas de la moralidad pacata y puritana.
Se sabe del enamoramiento de una princesa Tolteca que se quedó enganchada y obsesionada por un “tohueyo” vendedor de chiles, a quien vio en un mercado, él estaba semidesnudo, por su propia costumbre de indumentaria, dejaba entrever sus órganos genitales, la princesa quedó obnubilada y obsesionada por los dotes del tohueyo, causándole una profunda enfermedad de“amor”.El padre, al ver tan mal a su querida hija, mandó traer al vendedor para que la curara de “su enfermedad”y luego lo obligó a casarse con ella. Que padre tan amoroso y compasivo, no cabe duda que la Libido deja marcas indelebles en nuestra historia.
Gracias al impulso que generó la Libido de nuestros padres, tuvo a bien darnos la vida y si en este instante nos encontramos leyendo estas líneas, es justamente porque hubo en la mayoría de los casos cópula entre ellos, permitiendo liberar el esperma de los testículos de nuestro Padre para que los ovarios de nuestra Madre liberaran el ovulo que eligiera entre los miles de espermas, cuál sería el perfecto para generar el milagro de vida, siendo nosotros el algoritmo triunfador o la gran recompensa a esa iteración de millonésimas posibilidades. Incluso si fuimos hijos de concepción artificial, de algún testículo y ovario, provenimos; precepto irrefutable que en el mejor de los casos fue acompañado de la gran energía movilizadora de la Libido
Hoy en día, la Libido no ha quedado exenta del consumismo por el cual atraviesa nuestra sociedad, que ha influido en la manera de generar más vínculos, aportando grandes números al inventario de parejas sexuales con las que hemos estado, pero gracias a los medos anticonceptivos y de profilaxis deja en números manejables la tasa de natalidad; por la inferencia de mis que mis vagos cálculos, estaríamos con mayor sobrepoblación de la que ya contamos.
La dirección que lleva la Libido es una sola, es estar fundido dentro de otro, principio básico de seguridad y resguardo donde nada, ni nadie, sobra ni falta; sintiéndonos en comunión, amalgamados en un solo instante; mezclándonos en plenitud, llenando el vacío de otro.
La Libido es una poderosa energía que mueve, crea y conduce hacia la vida, y ésta se hace plena solo cuando se materializa viviéndola y experimentándola, ejerciéndola idóneamente con la mayor responsabilidad y conciencia. A veces se habla de la energía polarizada: Los opuestos que generan el movimiento, y me da por reflexionar:¿Qué pasa con los puntos medios, los tibios, los grises o los famosos ya merito?
Para mi todas estas posibilidades son capas profundas y sutiles del Amor, de ese Amor que sana y cura, del Amor por llenar y saciársenos del otro, del Amor que reconoce y honra al otro porque es la manifestación del milagro de vida, por quien ya es, agradeciendo a la energía de la Libido por ser la gran propulsora de la creatividad, quien vestida en traje de gala,genera VIDA….. Así de fácil.
Me encantó el artículo !!! Una manera distinta de ver la libido así, sin acento!!! Felicitaciones al autor !!
Excelente artículo! sigue escribiendo!! Felicitaciones!!!
Excelente nota; ya era hora que la Libido fuera dimensionada correctamente; gracias por compartir
Estimado Héctor :
No me queda más que felicitarte por este maravilloso rescate que has realizado sobre la concepción del Libido, muchas veces mal entendido, mal valorado o incluso mal visto. Un artículo que enriquece y se disfruta al leer.
¡Buena reflexión! Y es la primera vez que noto que libido es esdrújula sin acento.
Iluminador punto de vista de algo que a veces damos por sentado y no lo gozamos en intensidad
Excelente y claros tus articulos!
Muy buen articulo!! Nos enseña y tiene humor
Muy buen articulo!!!! Bien escrito y muy bien redactado. Para mandarlo a los amigos…… felicitaciones al autor.
Excelente artículo !!!!! Me encanto !!!
Sigue escribiendo sobre temas tan interesantes como este !!! ????????????