La guerra se recrudece en el mundo

Por Marco Jiménez

El panorama mundial se puede seguir recrudeciendo. La guerra entre Rusia y Ucrania continúa y muchos actores políticos comentan que puede durar mucho tiempo.

Los aliados de la OTAN siguen enviando armas para hacer una guerra larga, como están acostumbrados, principalmente para la venta de armas y para desgastar al enemigo, como en Afganistán a finales de los ochenta del siglo pasado, antes de que cayera la Unión Soviética.

La Unión Europea enfrenta un posible resquebrajamiento desde sus entrañas, ya que los húngaros se negaron a seguir con las sanciones hacia Rusia y pagar el gas en rublos como lo pide el Kremlin.

Así lo dijo Viktor Orbán en conferencia de prensa el miércoles 6 de abril de 2022. 

Francia podría ser la verdadera afectación en Europa ya que este fin de semana tiene elecciones presidenciales, donde se disputaran dos visiones muy diferentes entre Emmanuel Macron y Marine Le Pen.

La ultraderechista quiere que los franceses tengan la autosuficiencia energética con plantas nucleares, mientras Macron le pide a los franceses bajar su consumo de gas y cobijarse para el invierno. 

Marine Le Pen sube rápidamente en las encuestas y esto le daría, en caso de ganar, la salida de Francia de la OTAN. Tanto la OTAN como la UE quedarían fracturadas.

En oriente, China, al no entrar en el juego de sanciones que Estados Unidos quiere imponer a Rusia, está generando una táctica de apoyo y protección en Taiwán por su independencia. Debemos recordar que China ha manifestado que Taiwán es parte de su territorio. 

Estados Unidos con sus aliados de AUKUS ha creado una alianza en el Indo-Pacífico que fomenta e incrementa la presión bélica del lado oriental del mundo. Se cree que Pekín hará algo similar a lo que hizo Rusia con Ucrania para que Taiwán acepte su adhesión como parte de China y, al parecer, está muy cerca este conflicto.

La importancia de Taiwán para China y Estados Unidos es principalmente por que ellos son los que producen cerca del 94% de las placas base del mundo, de los ordenadores portátiles, y fabrican los chips utilizados por empresas estadounidenses.

Foxconn es su empresa más conocida, con más de un millón de trabajadores en el mundo y fabricante del iPhone. También produce hardware para Amazon, HP, Dell, Toshiba y Samsung; por otro lado, Quanta Computer y Compal Electronics fabrican laptops para HP, Dell, Lenovo, Acer y Apple.

Taiwán es importante para el mundo y para la evolución tecnológica. China quiere que Estados Unidos tenga más dependencia de ellos y así ser la potencia económica hegemónica mundial, y cada vez se acerca más.

Pero no será tan fácil dar este paso y dejar en manos de los chinos a Taiwán, ya que desde 2021, lo que se conoce como AUKUS, por sus siglas en inglés, (Australia, United Kingdom y United States) crearon una alianza de seguridad entre estos tres países para compartir tecnología avanzada de defensa para contrarrestar los avances de China y defender sus intereses en el Indo-Pacifico.

En 2016 Australia canceló un contrato por 50 mil millones de dólares australianos para la construcción de submarinos. Ahora con AUKUS los tres países cubrirán las áreas de cooperación en inteligencia artificial, tecnología cuántica y cibernética, así como instalaciones industriales o cadenas de suministro, que le darán una mayor presencia en esa parte del mundo.

El poder de los anglosajones (Estados Unidos e Inglaterra) está en juego, al igual que sus economías y manejo del mundo.

Los bloques que han creado con la Unión Europea y OTAN pueden fracturarse a corto plazo y la presión que tienen con un bloque que fomenta un nuevo orden mundial, encabezado por Rusia y China, crea fricciones en diferentes aspectos como el económico, político, social, alimentario, de comunicación, geográfico, bélico, entre religiones, etc. 

La paz no está cerca y la política no ha funcionado para disuadir acuerdos justos para ambas partes, lo que sin duda llevará a una reorganización mundial.

¡Subscríbete a nuestro newsletter!

Related posts