Kitchen: luto y una cocina como refugio

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell

Mikage Sakurai se queda sola al morir su abuela, su único familiar. Yuichi Tanabe, un chico que vive con su madre, la invita a quedarse con ellos en su departamento. Ahí se establecerá una relación entre los tres que le dejará mucho a cada uno de ellos.

Kitchen es el primer trabajo de la escritora japonesa Banana Yoshimoto y posee una estructura interesante ya que dentro de esta novela hay otro relato llamado Moonlight Shadow donde la protagonista Satsuki (que no tiene ninguna relación con Mikage) cuyo novio ha fallecido en un accidente, entabla una amistad con Shu, hermano de éste y quien también perdió a su novia en dicho siniestro, haciendo con esto un experimento de una mininovela dentro de otra.

Esto sirve para dar a conocer la capacidad narrativa de la autora ya que es capaz de crear mini ambientes con personajes definidos, así como de hacer descripciones detalladas de sus entornos.

Esta obra aborda como tema principal la pérdida de seres queridos y todo lo que ello trae: la nostalgia de lo que fue y lo que no, la melancolía que acompaña a los recuerdos, el desamparo que viene y que hace que la vida como la conocemos cambie radicalmente, los asuntos inconclusos que dejan quienes se van y, sobre todo, cómo se estrechan los lazos entre personas que comparten entre sí la muerte de alguien a quien amaron al reconocerse entre sí mismos como sobrevivientes. 

Y aquí es donde entra un elemento que acompaña a los protagonistas a lo largo del libro: la comida como un agente evocador o para traer consuelo o hasta para expresar un sentimiento como sería en este caso, la solidaridad, el agradecimiento, el amor o la simple necesidad de llenar un vacío. 

La cocina le sirve a Mikage como su terapia, su forma de acercarse a la gente y a lo que aferra al no tener nada ni nadie en el mundo. 

Por su parte, el relato final, Moonlight Shadow, es de un tono casi onírico debido a un personaje misterioso que le trae un cierre al ciclo de dolor que ha vivido Satsuki por la muerte de su novio y sirve para ilustrar la distinta gestión del luto de dos personas en la misma situación.

Aún y cuando la temática puede sonar sombría, Kitchen también habla sobre la familia, los deseos de superación, la amistad, el amor y la esperanza en medio de la soledad. 

Es un texto de lectura ágil con reflexiones profundas y honestas y a la vez sencillas, casi minimalistas y elegantes cuyo propósito es hacerle saber al lector que la muerte es inevitable pero que siempre habrá algo o alguien que estará ahí para mantener con vida a quien se quede en este plano.

Kitchen. Banana Yoshimoto. 1988. Editorial Tusquets.

Suscríbete a nuestro newsletter!

Related posts