Estamos rodeados de cosas muy superficiales, por eso hay que hacer buena música: Billi Fesser

La Banda de Fesser es rock agridulce en español y hoy  se dan a conocer en México con su más reciente disco “365”.

 

Por Karenina Díaz Menchaca

 

La Banda de Fesser es una banda relativamente joven, cien por ciento de Madrid para el mundo. Sus integrantes son: Dani Guadaño, Nzola Da Costa, Alberto Peto y Billi Fesser. Tienen alrededor de cinco años como agrupación desde que comenzaron con proyectos más sencillos hasta que dan a luz su disco “Japón”, en 2013, consolidando así  lo que hoy es La Banda de Fesser.

Estos cuatro chicos maduros “aunque no mayores porque nos sentimos muy  jóvenes” quieren comenzar a darse a conocer en México con más empuje, porque reconocen que en nuestro país ya tienen un cierto número de fans, a quienes han podido conocer a través de las redes sociales, spotify y en otras plataformas.

De esta forma, su reto es  traspasar el Atlántico  para que desde Madrid nos transmitan su música y sus letras y que los conozcamos más con este tercer material discográfico de La Banda de Fesser, titulado “365” (Agarrado). En voz de Billi Fesser, quien ha sido el encargado de transmitir el mensaje de quiénes son y el único en emprender la misión de viajar en esta ocasión a nuestra tierra, nos compartió sus experiencias y su punto de vista sobre la música.

  • ¿México sería la entrada de La Banda de Fesser para Latinoamérica?

“Siempre hemos tenido la mirada puesta aquí (a México), no sé si como apertura o puerta a Sudamérica, pero sí es un referente a las bandas en España venir aquí a probar suerte, ha habido algunas bandas que conocemos personalmente que les está yendo bien y nos atrae mucho  la manera en que viven aquí la música, es más intensa y más como nos gustaría a los artistas en España que fuera allí”.

Nos habló sobre sus influencias en la música y ya que les noté cierto rasgos de algunas bandas argentinas, al respecto Billie nos confesó lo siguiente: “Es verdad que escuchamos mucho rock argentino, a mí me lo han dicho por el pelo que si Calamaro y no sé qué; es verdad que los Rodríguez  fueron un hito en la historia del rock que trascendió muchísimo en España. Les admiramos muchísimo, yo he tenido la suerte de conocer a Ariel Roth y a Andrés Calamaro y por supuesto que son un referente para muchísimas bandas”.

Respecto a las letras de las canciones, Billi nos dijo que lo que quieren es hacer música para todos los públicos, no una música adolescente o para chicas. “Las canciones las hago yo, y Alberto también compone muy bien y así cada uno aporta sus canciones”.

Ellos definen su rock como agridulce, le preguntamos sobre la definición y al respecto nos contó la historia: “Cuando hacíamos nuestras primeras maquetas, yo tenía un amigo a quien le enseñaba lo que íbamos haciendo y un día le lleve lo último que estábamos haciendo, se quedó parado y me dijo ‘oye esto suena como rock agridulce’, entonces me gustó mucho la definición, y yo creo que tenía razón porque nuestra música tiene un punto alegre, pero a la vez intimista y un poco melancólico, pero todo con una energía positiva”.

La experiencia que tienen en España es muy enriquecedora, porque en Madrid la gente los ha acogido maravillosamente, abarrotando conciertos,  aunque reconocen que les falta un buen recorrido por el resto de su país. Sobre la competencia, Billi nos comentó lo siguiente:  “Al día de hoy hay muy buenas bandas en España, que lo están haciendo muy bien, que están haciendo muy buenos discos y sí hay competencia, pero  esto también es muy bueno porque hay que hacer muy buena música y estamos rodeados  -para mí-  de cosas muy superficiales  y creo que la música hay que cuidarla , cuántas mejores bandas haya y mejores discos hagamos, es bueno para todos”.

Les recomiendo a esta banda y tómense un respiro para recorrer su música.

 

 

 

Redes Sociales:

 

Facebook: labandadefesser.com

Twitter: @labandadefesser

 

 

 

 

Related posts