El último día de mi vida pone en perspectiva el valor de la vivir

 

Redacción

 

Juan ha recibido un diagnóstico médico, que desencadenará una serie de posibles soluciones y enredos que sacudirán a carcajadas a todos los espectadores. El último día de mi vida, comedia del dramaturgo argentino Gabriel Campana, con la producción de Alejandro Medina, se presentará en el legendario Teatro Tepeyac, a partir del 22 de noviembre, los viernes a las 19:00 y 21:00 horas, y sábados a las 17:00 y 19:00 horas.

Bajo la dirección de Miguel Valles, actúan Fernando Carrillo, Ivonne Montero, Alicia Encinas, Antonio Escobar, Andrés Puentes Jr., así como Leopoldo Dubuc y Julián Vázquez, quienes alternan en el rol de “la aparición”.

El elenco, junto con el director Miguel Valles y el productor Alejandro Medina dieron a conocer esta temporada en rueda de prensa en la que cada uno compartió detalles sobre su personaje, coincidiendo en que esta puesta en escena ha logrado la magia del teatro por todos los elementos que la componen.

En cuanto al guion, Valles refirió que normalmente los parlamentos de obras extranjeras suelen requerir un trabajo de adaptación, lo cual no fue necesario en esta ocasión, pues: “se sostiene la comedia desde la primera hasta la última línea”. Para la selección del elenco, explicó, era necesario considerar la anécdota, la situación y la comedia para finalmente ponerles cara a los personajes.

Medina, con gran acierto apostó por reunir a artistas muy completos, que coinciden con el gusto de diversas generaciones y que cuentan con la experiencia, capacidad y cualidades que requiere cada uno de los personajes. Es así como logra ofrecer al público la mejor versión posible de esta divertida comedia. El productor compartió su beneplácito por cerrar el 2019 iniciando temporada con un equipo tan destacado.

En El último día de mi vida el actor venezolano Fernando Carrillo interpreta a Juan. Una situación relacionada con su salud es el eje de la historia. Con una actitud jocosa y animada, compartió que su vida se ha armonizado de tal manera que le “llena de orgullo terminar el año con esos compañeros pisando el escenario del Teatro Tepeyac”, “Creo que va a ser un maravilloso cierre de año y de década, iniciando el año 2020 de manera extraordinaria”, afirmó.

La actriz Alicia Encinas aseguró que su personaje, Beatriz, “es una madre medio locochona, o locochona y medio (…), es cougar y a partir del diagnóstico que le hacen a su hijo, Juan, surgen situaciones muy disfrutables, se trata de una comedia muy divertida. Lo que necesitamos hacer hoy en día es divertirnos y pasarla bien. Ya basta de ver tantas noticias feas. Hay que ir al teatro y el Tepeyac es un foro mágico”.

Related posts