El miedo en México

 Yo que sólo canté de la exquisita partitura del íntimo decoro, alzo hoy la voz a la mitad del foro a la manera del tenor que imita la gutural modulación del bajo, para cortar a la epopeya un gajo. Navegaré por las olas civiles con remos que no pesan, porque van como los brazos del correo chuán que remaba la Mancha con fusiles. Diré con una épica sordina: la Patria es impecable y diamantina…

Suave Patria, Ramón López Velarde

 

Por Karenina Díaz Menchaca

Alguien me preguntó el otro día si realmente me afectó la muerte del fotoperiodista  Rubén Espinosa, le contesté que sin duda, a lo que sin más espetó que entonces me fuera a Venezuela, que aquí por lo menos tenemos comida. A lo que continué: ¡cómo no me voy a preocupar si tengo una hija!

El sábado primero de Agosto me encontraba leyendo un post que subió uno de mis contactos en Facebook, mientras más leía más me aterraba la historia, sin dramatizar, estaba literalmente llorando y seguía sin creer cómo pasaban estas cosas y cómo entonces yo le haría cuando mi hermosa pequeña creciera y tuviera que salir sola a la calle.

No quiero, la verdad, no quiero, pese a que a mí mis padres me restringieron poco las salidas, una vez que cursé el bachillerato me soltaron a mi libre albedrío y sólo algunas veces mi padre trataba de atarme, pero ya para entonces me creía bastante independiente.

La historia que leí es de la joven Cecilia, una bella chica adolescente quien tuvo como error ser bonita y fresita, así dijo su violador, que así le gustaban. ¿Dónde ocurrió esto? En el “glorioso” Estado de México, ahí donde parece no haber ley.

La madre de la víctima tuvo los ovarios tan grandes como para dar con el chofer del microbús, uno apodado “El Coqueto”, ya con esto nos podemos imaginar la calaña. Ella fue más inteligente y más audaz para encontrarlo, porque las autoridades sólo le daban largas. Esto último, lo que más rabia da.

No les contaré más, porque entrar en detalles no quiero. Es muy triste, sin embargo, pienso que no está de más estar alertas, porque a las autoridades mexicanas creo que no les importamos y nosotros, los ciudadanos, ahora hemos tenido que hacernos expertos  en criminología, peritaje, espionaje, leyes, etc., para lograr cualquier pista que nos  lleve a nuestro familiar.

Esta es la nota por si quieren saber del caso del que les hablo: MORIR EN EDOMEX: EL ASESINO DE CECILIA PASEABA FRENTE A LA PROCURADURÍA.

Así las cosas, y pues pocos minutos después me entero del asesinato en la colonia Narvarte. Un caso que conforme pasan los días más se enreda: Mientras El Reforma habló de una fiesta, los vecinos dijeron que nunca hubo tal fiesta y bla, bla, bla.

Lo increíble es que oyendo las dos grabaciones, de Nadia Vera y de Rubén Espinosa, en Rompeviento.tv, en donde dejan claras las amenazas directas del gobernador de Veracruz, todo está como si nada, al menos debería de haber una línea de investigación en ello, pero no, no sé qué esperan, ¿a que se nos olvide?

Por otro lado, la grabación del gobernador Javier Duarte en donde les dice a los periodistas que se “porten bien”, misma que hasta parece convencernos de su veldá, de que realmente ya se sabe quiénes tienen nexos con los “malitos” (no dudo que pudiera ser, tampoco podríamos ser tan ingenuos), pero la advertencia de Duarte fue más allá de eso, además de que también pedía a los periodistas que pensaran en él y en su familia, porque si pasara algo, a él lo culparían. ¿Y si fuera verdad? ¿Y si el gobernador está amenazado por los organizados esos? Naaaa.

Pues sean peras o manzanas ya somos catalogados como uno de los países más peligrosos en el mundo para ejercer el periodismo. Reporteros Sin Fronteras señala lo siguiente: “las amenazas y los asesinatos a manos del crimen organizado –incluso de las autoridades corruptas– son cosa de todos los días. Este clima de miedo, junto con la impunidad que prevalece, genera autocensura, perjudicial para la libertad de información”.

¿Qué se necesita entonces para que comunidades en el extranjero presionen al gobierno mexicano? Como una ayuda, porque nuestra voz debe tener eco… Poco a poco ya está empezando. La UNESCO, la Unión Europea y  hace un mes Reporteros sin Fronteras ya lo había hecho el 10 de Julio en una carta que le habían mandado a Enrique Peña Nieto en su visita a Francia: “El 5 de mayo pasado usted señaló públicamente que reafirmaba su “compromiso absoluto con la libertad de expresión y el derecho a la información de los mexicanos”.

A nuestros mandatarios y autoridades les falta mucho amor por esta maravillosa patria y por los ciudadanos de bien que la habitamos, que la hacemos trabajar, que la mueve con sus recursos económicos y solidarios. Venden todo, porque desde hace unos sexenios ven a México como una empresa, no como una Nación. Y ¡señores! No hace falta ser populista para entender y sentir esto…

¿Hay que estar en Afganistán, en Irak, en Siria? Para que nos surremos de miedo, créanme, no hace falta. Aún sabiendo que eso, precisamente eso, es lo que buscan que tengamos, ¿quiénes? Ya sabemos quiénes.

 

Related posts